Está en la página 1de 57

UNIDAD I

ORIGEN DEL HOMBRE


CONOCIMIENT O

Sentido Común
Artístico
V ulgar - Cotidiano.

Revelado Filosófico Científico

Ciencias
Ciencias
Físicas o
N aturales
Sociales
arte

geografía historia

CIENCIAS
antropología sociología
SOCIALES

psicología
social psicología

econom ía sem iótica


¿Qué estudia?
• El origen del ser
humano.

• Los grupos étnicos.

• La cultura.
¿Qué es la Antropología
A. La Antropología (del griego ἄνθρωπος
anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος,
logos, 'conocimiento') es una ciencia social
que estudia al ser humano de una forma
integral.

 La antropología es holística en cuanto a


que la disciplina se preocupa por estudiar
el todo de la condición humana: el pasado
evolutivo, su agrupación en étnias
diferentes y el presente cultural.
DIVISIÓN
• la antropología biológica (o antropología física), que
estudia la diversidad del cuerpo humano en el pasado y el
presente;
• la antropología social (también llamada antropología
cultural o etnología), que analiza el comportamiento
humano, la cultura y las estructuras de relaciones sociales;
• la arqueología, que se encarga de la humanidad pretérita
y permite conocer la vida de pueblos extintos;
• y la antropología lingüística (o lingüística antropológica),
que se dedica al estudio de los lenguajes humanos.
LA ANTROPOLOGÍA CIENTÍFICA 
Se plantea el problema del origen, la evolución y las cualidades de la especie humana. Le
ocupa tanto de la dimensión biológica como de la dimensión cultural. del pasado y del
presente

ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA
Intento reflejo (o consciente) del hombre por alcanzar la comprensión de sí mismo a través de
la Revelación. Ilumina toda la realidad humana desde la perspectiva de la fe.

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Esfuerzo reflexivo del hombre por lograr la comprensión de sí mismo y de su entorno a
través de la razón individual y social iluminada por la historia. Este esfuerzo obedece a la
necesidad del hombre de descifrar su propio misterio.
Las Personas comparten sociedad y cultura.

la sociedad es la vida en interrelación, organizada en


los grupos, un rasgo que los humanos comparten con
otros animales.

Las culturas son los sistemas de significado con que


se le da sentido a los fenómenos de la vid cotidiana, y
a partir de esos significados comunes, poder
comunicarse mutuamente.
Es decir, son las tradiciones y costumbres,
transmitidos a través del aprendizaje, lo que gobierna
las creencias y conductas de las personas expuestas
a ellas.

Mientras que la cultura no es biológica, la habilidad de


usarlo descansa en la biología del homínido.
CULTURA
(Malla de significados)

SOCIEDAD
(Malla de interacciones)

SOCIOESPACIO
(GEOGRAFÍA)

LA SOCIEDAD
EN EL TIEMPO
(HISTORIA)
Adaptación,
La Adaptación es el proceso por que los organismos
responden y atienden a las tensiones medio-
ambientales.
1. La adaptación humana involucra la interacción entre la
cultura y la biología para satisfacer las metas
individuales.
2. Hay cuatro tipos de adaptación humana:
 Adaptación cultural (tecnológica)
 La adaptación Genética.
 La adaptación fisiológica o de desarrollo
A través del tiempo, los medios sociales y
culturales de adaptación se han vuelto cada vez
más importantes para los grupos humanos.

Los grupos humanos se han adaptado:


Descubriendo lugares y cosas que le sirven,
inventado las maneras diversas
Innovando lo que puede servir de nuevo, para
cubrir una amplia gama de ambientes.
 La proporción de esta
adaptación cultural ha
estado acelerando
rápidamente durante los
últimos 10,000 años.

 La producción de Comida
se desarrolló entre 12,000 y
10,000 años, después de
millones de años durante
los que cazar y recoger
eran la única base para la
subsistencia humana.
 Las primeras civilizaciones
se desarrollaron entre 6,000
y 5,000 años atrás.
 Más recientemente, la
expansión de la producción
industrial ha afectado la
vida humana
profundamente.
LA COMPRENSIÓN DEL
HOMBRE
EN UN MUNDO EN CAMBIO
Conceptos fundamentales

• Cosmogénesis
Origen del mundo

• Biogénesis
Origen de la vida

• Antropogénesis
Origen del ser humano
• Durante décadas, los hombres, hemos buscado una razón al por
que existimos, el por que existe todo lo que conocemos y
llamamos universo a sido una gran pregunta que nos ha
perturbado la mente durante una gran cantidad de años.
• Gracias a nuestra curiosidad hemos tratado de acercarnos a la
verdadera razón, para esto, algunas personas han propuesto
unas teorías, que darían una explicación al como empezamos a
existir como seres junto con todo lo que nos rodea
Teorías fundamentales del origen
del universo
• Existen cuatro teorías fundamentales que
explican el origen del universo.

• La teoría del Big Bang


• La teoría inflacionaria
• La teoría del estado estacionario
• La teoría del universo oscilante
La historia del universo se encuentra dividida en cuatro etapas:
• La gran explosión surgió hace 15 millones de años.
• La segunda etapa surgió hace 10 mil millones de años dando
origen a la formación de galaxias y estrellas
• La tercera etapa surgió hace 5 mil millones de años dando
origen a la formación de los planetas
• La cuarta etapa es la actual.
La teoría del Big Bang o gran explosión, supone
que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años,
toda la materia del Universo estaba concentrada
en una zona extraordinariamente pequeña del
espacio, y explotó.

La materia salió
impulsada con
gran energía en
todas direcciones.
Los choques y un cierto
desorden hicieron que la
materia se agrupara y se
concentrase más en algunos
lugares del espacio, y se
formaron las primeras
estrellas y las primeras
galaxias.
Desde entonces, el Universo
continúa en constante
movimiento y evolución.
Teoría inflacionaria
• También llamado La inflación cósmica es un conjunto de
propuestas en el marco de la física teórica para explicar
la expansión ultrarrápida del universo en los instantes
iníciales y resolver el llamado problema del horizonte.
• El problema del horizonte es una dificultad de los
modelos cosmológicos de tipo Big Bang(Gran explosión).
• En dichos modelos no existe manera de explicar por qué
a gran escala, en cuanto a distribución de materia y
energía, nuestro universo parece uniforme y
homogéneo, si se tiene en cuenta que entre sus partes
no ha podido establecerse equilibrio térmico.
• La inflación fue por primera vez propuesta por el físico y
cosmólogo estadounidense Alan Guth en 1981 e
independientemente Andrei Linde, y Andreas Albrecht
junto con Paul Steinhardt le dieron su forma moderna.
• Aunque el mecanismo responsable detallado de la física
de partículas para la inflación se desconoce, la imagen
básica proporciona un número de predicciones que se
han confirmado por pruebas observacionales.
• La partícula elemental o campo hipotético que se piensa
que es responsable de la inflación es llamada inflatón.
TEORIA DEL ESTADO ESTACIONARIO
• Es un modelo cosmológico desarrollado
en 1948 por Hermann Bondi, Thomas
Gold y Fred Hoyle como una alternativa a
la teoría del Big Bang. Aunque el modelo
tuvo un gran número de seguidores en la
década de los '50, y '60, su popularidad
disminuyó notablemente a finales de los
60, con el descubrimiento de la radiación
de fondo de microondas, y se considera
desde entonces como cosmología
alternativa.
Uno de los astrónomos más destacados que no creen en la teoría
del Big Bang es el indio Jayant Narlikar.
A pesar del fracaso de la teoría en explicar la estructura del
universo sus proponentes utilizaron aspectos de ésta para
profundizar en el origen de la materia y los elementos realizando
importantes descubrimientos en el campo de la nucleosíntesis
estelar.
TEORIA DEL UNIVERSO OSCILANTE
Es una hipótesis propuesta por Richard
Tolman, según la cual, el universo sufre
una serie infinita de oscilaciones, cada
una de ellas iniciándose con un Big
Bang y terminando con un Big Crunch.
Después del Big Bang, el universo se
expande por un tiempo antes de que
la atracción gravitacional de la materia
produzca un acercamiento hasta llegar
a un colapso
Esta hipótesis fue bastante aceptada durante un tiempo por los
cosmólogos que pensaban que alguna fuerza debería impedir la
formación de singularidades gravitacionales y conecta el big bang
con un anterior Big Crunch: las singularidades matemáticas que
aparecían en los cálculos eran el resultado de sobre idealización
matemática y serían resueltas por un tratamiento más cuidadoso.
Sin embargo, en los años 1960, Stephen Hawking, Roger Penrose
y George Ellis mostraron que las singularidades son una
característica universal de las cosmologías que incluyen el big
bang sin que puedan ser evitadas con ninguno de los elementos
de la relatividad general.
¿Te has hecho preguntas como estas?

¿Cómo han surgido los Estas preguntas han estado en la mente


humana desde nuestro mismo origen. Las
seres vivos que nos religiones, la filosofía y la ciencia han
rodean? compartido estas inquietudes.

¿Cómo se
originó
la vida?

¿Cómo hemos
surgido
nosotros?
El origen de la vida
Según la mayoría de las religiones, la vida tiene un origen
sobrenatural en el que no intervienen reacciones físico-
químicas de ningún tipo, ya que todo lo que existe ha sido
creado por uno o varios dioses.

Por su parte, los científicos han aportado a lo largo de la historia


diferentes explicaciones acerca del origen de los seres vivos.
El origen de la vida
Controversia entre generación espontánea y biogénesis
Los antiguos griegos argumentaban dos
teorías: unos suponían que la vida había
aparecido en la Tierra y había ido
cambiando posteriormente; otros
pensaban que se formaba constantemente
en el planeta.

Esta última idea constituyó el germen de


la teoría de la generación espontánea,
según la cual la vida puede surgir del lodo,
del agua, del mar o de las combinaciones
de los cuatro elementos fundamentales:
aire, agua, fuego y tierra, o de cualquier
sustancia inerte.

Platón y Aristóteles. Rafael


El origen de la vida
Controversia entre generación espontánea y biogénesis

La idea de la generación
espontánea de los seres vivos,
Aristóteles que ya enunció Aristóteles
hace 2000 años, perduró
durante mucho tiempo.
Teoría del origen
físico-químico de la
vida: Oparin y Haldane
Haldane Oparin

En nuestro planeta no había


oxígeno libre en la
atmósfera, pero sí sustancias
como el hidrógeno, el metano,
el vapor de agua y el
amoniaco. Existían, además,
unas altas temperaturas,
provenientes de la actividad
volcánica, las radiaciones
solares y las descargas
eléctricas producidas por las
Las condiciones eran distintas a las actuales
frecuentes tormentas.
Haldane Oparin

En estas condiciones,
aparecieron en un mar - que
era una “sopa primitiva ” - las
primeras moléculas orgánicas
que lograban autoreplicarse.
Posteriormente, estas
moléculas se rodearon de
unas envolturas y originaron
los organismos más
primitivos, los protobiontes.
Pero… ¿habría alguna manera Cuando estos evolucionaron
de comprobarlo? dieron lugar a los eubiontes,
que ya eran células con vida.

Miller
Teoría de la Panspermia u origen extraterrestre .
La vida surge en la Tierra por la acción de otro planeta y desde allí
llegaron bacterias o esporas resistentes ,capaces de viajar por el espacio
o por otros medios .
Arrhenius (1859-1927)
• A. Hoyle también propone que los compuestos
químicos tenían un origen extraterrestre por que la
Tierra había estado sometida desde su formación al
bombardeo contínuo de materia cósmica.
• Esta Teoría se fundamentó al analizar un meteorito
que cayó en Australia, Murchinson, en 1969, por
contenía grandes cantidades de materia biològica
equivalentes a las que encontró Miller
posteriormente.
ANTROPOGENESIS
Hominización y Humanización
 Hominización
Aparición del ser humano entre las otras especies. De
alguna manera, el árbol zoológico-biológico del ser
humano. El “por qué” de su distinción de los demás.

¡¡¡PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO!!!

 Humanización
HUMANIZACION
El por qué y para qué de la vida del hombre. su calidad
de vida, su influjo en el medio… Un ser que parece
acabado biológicamente, pero que transforma el medio.

¡¡¡PUNTO DE VISTA CULTURAL!!!


Dimensiones del ser humano
Dimensión natural, cultural e histórica del ser humano

Explicaciones preevolucionistas

Fixismo (fijismo)
Creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han
permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las
especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas.
Los fósiles serían restos de los animales que perecieron en los
diluvios bíblicos o bien caprichos de la naturaleza.
El fijismo describe la naturaleza en su totalidad como una realidad
definitiva, inmutable y acabada.

Defensores del fixismo fueron Linneo y Couvier.


Dimensión natural, cultural e histórica del ser humano

Explicaciones evolucionistas

Su verdadero nombre científico es de “mutacionismo”. El


término evolución aparece posteriormente cuando se
introduce la reflexión filosófica en cuanto al sentido que
tendría la teoría mutacionista.

2 tendencias

Teleológicas Ateleológicas
Afirman que todos los Afirman que los cambios
cambios que se han se producen sin ninguna
producido en el cosmos, finalidad u orientación.
desde su origen, tienen un
fin.
Evolucionistas
Resaltaban los aspectos dinámicos de la materia viva y
apuntaba de esta manera a la idea de evolución

• Transformismo
• Lamarquismo
• Darwinismo
• Mutacionismo
• Neodarwinismo
Árbol Genealógico del
Hombre
PRIMATES

Homínidos

Australopithecus
Homo Habilis
Africanus

Homo Erectus

Homo Sapiens Homo Sapiens


Neanderthalensis Sapiens
Árbol filogenético de la especie humana
Según Yves Copens
los primeros
homínidos
aparecieron en
África.

En el Mioceno
existía una selva
tropical desde el
golfo de Guinea
hasta el Índico, en
la que se
desarrollaron los
homínidos.
LOS HOMÍNIDOS

• Según el registro fósil los primeros homínidos se


remontan al Plioceno, hace 6,5 millones de años.
• La característica que los define es el bipedismo: capacidad
para caminar erguidos.

Bipedismo.
Posición erguida
El hombre anda a dos patas dejando
libres manos y brazos. Los humanos
alcanzan la posición erguida por que
la pelvis humana es más corta y
ancha que la de los primates.
Hominización

Aumento de la capacidad
craneana y desarrollo del
cerebro. Los primates
llegan a los 500 cc y el
hombre actual ronda los
1450 cc.
Esta evolución ha permitido
a los hombres pensar y
desarrollar sociedades y
culturas.
Hominización

Pulgar oponible en la
mano.
El pulgar puede tocar la
yema del resto de los
dedos de la misma mano.
Facilita la manipulación de
toda clase de objetos, el
hombre puede asir toda
clase de objetos y fabricar
herramientas.
Distintos géneros:

Australopithecus: antepasados bípedos de los


humanos, con capacidad craneal pequeña, de
300 a 550 c.c.

Homo: bípedos, utilizan utensilios y presentan


una gran variación en el tamaño del cráneo, que
aumentó mucho.
Australopithecus
afarensis
Adoptan posición bípeda pero el pie es
una mezcla entre el humano y el de los
simios.

Vivían en bosques donde buscaban


alimento, en el suelo y en los árboles.

Macho y hembra de Australopithecus


afarensis con dimorfismo sexual muy
acusado.
Esqueleto parcial de Lucy
(Australopithecus afarensis) y
su recostrucción.

Los primeros restos


encontrados fueron los de
"Lucy", llamada así por la
canción de The Beatles "Lucy
in the sky with diamonds", muy
escuchada en el momento de la
excavación.
Australopithecus
africanus
Vivieron hace tres
millones de años

De cuerpo pequeño,
caminaban erguidos como los
humanos pero su cerebro
era del tamaño de un simio.
Esencialmente vegetarianos

Hembra de Australophitecus africanus


GENERO HOMO
1.Incremento del tamaño del
cerebro
2.Maneja utensilios
3.Varias especies:
Homo habilis
Homo ergaster
Homo erectus
Homo neanderthalensis
Homo sapiens
Homo habilis (hombre habilidoso)
(2,5 a 1,5 m. a.)

• 650 cm³ y 800 cm³ de


capacidad craneal.

• Vivió a comienzos del


Pleistoceno.
• Primero que fabrica y utiliza
herramientas.

• Dedos curvos de pies y


manos: lo que indica que aún
utilizaban los árboles.
Homo ergaster
(trabajador, en griego)
(Entre hace 1,8 y 1,4 m. de a.)

•Acortamiento del esqueleto de


la cara y nariz destacada.
•Gran estatura, unos 1,80 metros
•Aumento importante del tamaño
del cráneo (800 a 900 cc.)

Macho de H. ergaster
Homo erectus
(Vivió entre hace 1,8 m.a. y 300.000 años)

•Salió de África y vivió en


Europa, China e Indonesia.
•Volumen craneal entre 800 y
1200 cc (fue aumentando a lo
largo del tiempo)
•Se cree que utilizaba el fuego.
Homo neandenthalensis (Entre
hace 300.000 y 20.000 años)

•Gran capacidad craneana.


•Engrosamiento de los huesos del
cuerpo.
•Tallan piedras.
•Utilizan el fuego.
•Entierran a los muertos

Aspecto de un neandertal con una lanza de madera como


las halladas en Schöningen
Cráneo de
neanderthal y
de sapiens

Cráneo de neandertal (arriba) y


de humano actual (abajo)
Homo sapiens (primitivo)
Conocido como hombre de Cro-Magnon
(apareció hace 130000 años)

•Huesos más finos y de


mayor estatura que
los neanderthales
•Cráneo redondeado y
mandíbula con mentón.

Reconstrucción de una cabeza de


mujer del yacimiento de Jebel
Qafzeh

También podría gustarte