Está en la página 1de 20

2021 - II

Gestión del Marketing


Docente: MBA Marco Lira Candiotti
CREACIÓN DE UNA VENTAJA
COMPETITIVA
Sesión 25
OBJETIVOS • Identificar el concepto y la importancia de la
creación de ventajas competitivas, de manera
clara y precisa.
Sesiones 25

• Identificar y aplicar técnicas para la creación


de ventajas competitivas de manera correcta.
CONTENIDOS
Sesión 25

1. Análisis de los competidores


2. Estrategias competitivas
01
Análisis de los competidores
VENTAJA COMPETITIVA
• Superioridad sobre los competidores que se logra al ofrecer a los clientes
mayor valor.
ANÁLISIS DE LOS COMPETIDORES

Proceso de identificar a los


principales competidores;
evaluar sus objetivos, estrategias,
fortalezas y debilidades, y
patrones de reacción; así como
seleccionar a los competidores
que se enfrentarán o se evitarán.
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
• La Matriz de Perfil Competitivo (MPC) identifica a los principales
competidores de la empresa, así como sus fortalezas y debilidades
particulares, en relación con una muestra de la posición estratégica de la
empresa.
• Los factores de una MPC incluyen cuestiones internas y externas; las calificaciones se
refieren a las fuerzas y a las debilidades.

• Los Factores Claves o Determinantes para el Éxito son las áreas claves,
que deben llevarse al nivel más alto posible de excelencia si la empresa quiere
tener éxito en una industria en particular.
ELEMENTOS DE LA MPC
• El Peso en la Matriz: cada factor crítico de éxito debe tener un peso relativo que oscila
entre 0,0 (poca importancia) a 1.0 (alta importancia). El número indica la importancia
que tiene el factor en la industria.

• El Rating: se refiere a lo bien que lo están haciendo las empresas en cada área. Van
desde 4 a 1, en donde cada valor significa:
• 1- Gran debilidad
• 2- Debilidad menor
• 3- Fuerza menor
• 4- Gran fortaleza.

• Puntaje: es el resultado de la multiplicación del peso por el rating. Cada empresa recibe
una puntuación en cada factor.
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
Factores Críticos de Éxito Empresa A Empresa B Empresa C
Característica Peso Rating Puntaje Rating Puntaje Rating Puntaje
Reputación de la marca 0.13 2 0.26 3 0.39 1 0.13
Nivel de integración de productos 0.08 4 0.32 3 0.24 1 0.08
Rango de productos 0.05 3 0.15 1 0.05 2 0.10
Nuevas introducciones exitosas 0.04 3 0.12 3 0.12 3 0.12
Participación de mercado 0.14 2 0.28 4 0.56 4 0.56
Ventas por empleado 0.08 1 0.08 2 0.16 3 0.24
Estructura de bajo costo 0.05 1 0.05 3 0.15 4 0.20
Variedad de los canales de distribución 0.07 4 0.28 2 0.14 2 0.14
Retención de los consumidores 0.02 2 0.04 4 0.08 1 0.02
Capacidad tecnológica 0.11 3 0.33 4 0.44 4 0.44
Ventas online 0.08 1 0.08 2 0.16 1 0.08
Total 1.00 - 2.44 - 2.94 - 2.71
02
Estrategias competitivas
ESTRATEGIA COMPETITIVA

La estrategia competitiva se
define como el conjunto de
acciones ofensivas y
defensivas que se ponen en
marcha para alcanzar una
posición ventajosa frente al
resto de los competidores que
se traduzca en la consecución
de una
ventaja competitiva sostenida
a lo largo del tiempo y una
mayor rentabilidad.
ESTRATEGIA COMPETITIVA

Estrategias que
posicionan de
una manera
sólida a la
compañía
frente a sus
competidores,
y que le
confieren la
ventaja
estratégica más
consistente
posible.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS BÁSICAS
Michael Porter propone tres estrategias genéricas que sirven como un punto de partida adecuado para el pensamiento
estratégico:

Liderazgo de costo Diferenciación Enfoque

• En este caso, la compañía trabaja • La empresa debe centrarse en • En este caso, la compañía
arduamente para lograr los aquellas fortalezas que concentra sus esfuerzos en
costos de producción y contribuyan a la diferenciación. atender bien a unos cuantos
distribución más bajos. Los Aquí la compañía se concentra en segmentos de mercado, en lugar
menores costos le permiten fijar crear una línea de producto y un de ir en busca de todo el
precios más bajos que sus programa de marketing muy mercado. La empresa llega a
competidores y conseguir un diferenciados para surgir como conocer estos segmentos a
amplio margen de participación líder de clase de la industria. Por profundidad, y busca ser líder en
de mercado. El problema que ejemplo, debe fabricar productos costos o diferenciación dentro
plantea esta estrategia es que con los mejores componentes, del segmento meta.
siempre surgirán otras empresas ensamblarlos profesionalmente,
con precios aún más bajos. inspeccionarlos con cuidado, y
comunicar su calidad de forma
eficaz.
ESTRATEGIAS DEL LÍDER DEL MERCADO, RETADORES, SEGUIDORES Y
ESPECIALISTA
Estrategias del líder del mercado
• Proteger la participación de mercado
• Ampliar la participación de mercado

Estrategia del retador de mercado


• Ataque frontal total
• Ataque indirecto

Estrategia del seguidor de merado


• Seguir de cerca
• Seguir a la distancia

Estrategia del especialista en nichos de mercado


• Por cliente, mercado, calidad – precio, servicio
• Nicho Múltiple
03
Equilibrio en las orientaciones hacia los
clientes y competidores
Equilibrio en las orientaciones hacia los clientes y competidores
Una empresa no debe dedicar todo su tiempo a concentrarse en los competidores. Podemos distinguir
dos tipos de empresas: Las centradas en los competidores y la centradas en los clientes.

Una empresa centrada en los competidores fija su rumbo por:


• Situación: analiza los diferentes competidores y el tipo de posición en la que se encuentra cada uno.
• Reacción: aplica una medida para cada situación analizada.
• Lo positivo de este tipo de empresa es que capacita a la gente de márketing para que siempre esté
preparada, está pendiente de la debilidad de los competidores. Pero lo negativo es que es demasiado
reactiva; no avanza hacia sus propias metas.

Una empresa centrada en los clientes:


• Se fija en lo que sucede con sus clientes al formular sus estrategias, también analiza situación y
reacción. Esta empresa está en una mejor posición para identificar nuevas oportunidades y fijar un
rumbo estratégico que produzca utilidades a largo plazo.
• Mediante la vigilancia de los clientes, la empresa puede decidir cuáles son los grupos de clientes y
cuáles necesidades emergentes son más importantes servir, dados sus recursos y objetivos.
Muchas Gracias

Docente: MBA Marco Lira Candiotti


mlira@neumann.edu.pe
Cel. 935380655

También podría gustarte