Está en la página 1de 11

PRÁCTICA NO.

6
OXIMETRIA
BUAP
Facultad de Ciencias Químicas. Licenciatura en Farmacia. Laboratorio de Fisiopatología
Alumnas:
Yazmin Luna Santos y Fátima Varela Dávila
OXIMETRIA
• La oximetría de pulso o pulsioximetría es una prueba indolora
y no invasiva que mide el nivel de saturación de oxígeno o los
niveles de oxígeno en la sangre. Puede detectar rápidamente
incluso pequeños cambios en la eficiencia con la que se
transporta el oxígeno a las extremidades más alejadas del
corazón, incluyendo las piernas y los brazos.
• El propósito de la oximetría de pulso es verificar qué tan bien
el corazón bombea oxígeno al resto del cuerpo.
• Puede usarse para monitorizar la salud de personas con
cualquier tipo de enfermedad que pueda afectar los niveles de
oxígeno en la sangre, especialmente si padecen alguna
enfermedad de tipo respiratoria o se encuentran en
hospitalización.
¿Cuáles son los valores normales de la
SO2 en un adulto sano?
• Un nivel de saturación de oxígeno normal oscila
entre el 95 % y el 100 %. Los niveles de
saturación pueden ser un poco más bajos y
considerarse aceptables si usted tiene una
enfermedad pulmonar o pueden ser más bajos si
vive en una zona con mayor elevación.
¿En qué cuadros fisiopatológicos se
modifica el valor normal de SO2?
Hipoxemia.
• La disminución de la presión
parcial de oxígeno en sangre
arterial por debajo de los 80
mmHg o como una saturación
de oxígeno por debajo de los
90,07%.
¿Qué es la hipoxia?
• Es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre,
células y tejidos del organismo, con compromiso de
la función de los mismos. Esta deficiencia de
oxígeno puede ser debida a muchas causas, como el
tabaquismo, la inhalación de gases o la exposición a
grandes alturas.

• Se presenta cuando no llega suficiente oxígeno al


cerebro. El cerebro necesita un suministro constante
de oxígeno y nutrientes para funcionar.
¿Qué es la anoxia?
• Ocurre cuando el cuerpo o el cerebro de una persona deja de recibir oxígeno. Es una forma extrema de
hipoxia.
• El cerebro es el órgano que dado su elevado metabolismo es muy sensible a la disminución del aporte
oxígeno por lo que a los pocos minutos se
producen lesiones irreversibles en el tejido cerebral.
• Entre las causas de alteración del aporte
sanguíneo se encuentran el infarto de
miocardio, aneurismas, shock, hemorragia
interna o externa de gran cuantía.
La disminución del aporte de oxígeno
puede deberse a obstrucción de la vía
aérea, alteraciones pulmonares o
paralización de la musculatura respiratoria.
¿Qué es la cianosis?
• Es la coloración azulada de la piel o de la
membrana mucosa que generalmente se
debe a la falta de oxígeno en la sangre.

• Los glóbulos rojos suministran oxígeno a


los tejidos del cuerpo. La mayoría de las
veces, casi todos los glóbulos rojos en las • La sangre que ha perdido su oxígeno es de
arterias transportan una provisión completa color rojo azulado oscuro. Las personas cuya
de oxígeno. Estas células sanguíneas son de sangre tiene un bajo contenido de oxígeno
color rojo brillante y la piel es rosada o roja. tienden a tener una coloración azulada en la
piel.
Referencias
• Healthline. (2020). Oximetría de pulso. https://www.healthline.com/health/es/pulso-popliteo#para-recordar
• Medical Market. (2022). Niveles óptimos de saturación de oxigeno en sangre. https://amedicalmarket.com/saturacion-de-oxigeno-en-sangre/
• HEIN MOLINA L. (2009). Conceptos Básicos de Fisiología de Aviación. PDF.
• ROMERO S. Muy INTERESANTE. (2018). ¿Qué es la anoxia?.
https://www.muyinteresante.es/salud/preguntas-respuestas/que-es-la-anoxia-371518174081#:~:text=La%20anoxia%20ocurre%20cuando%20
el,poner%20en%20peligro%20la%20vida
.
• Medline Plus. Coloración azul en la piel. Recuperado el 02- octubre- 2022. Coloración azul en la piel: MedlinePlus enciclopedia médica
• References
• Díez, D. (2022, February 15). Hipoxemia, causas, diagnóstico y tratamiento. canalSALUD.
https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/respiratorias/hipoxemia-disminucion-oxigeno-en-sangre/
• Loscalzo, J. (n.d.). Hipoxia y cianosis. Mhmedical.com. Retrieved October 3, 2022, from https://
accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&sectionid=114910983
• Seguir, M. (n.d.). Sistema respiratorio (2) (1). Slideshare.net. Retrieved October 3, 2022, from https://
es.slideshare.net/mauricio347/sistema-respiratorio-2-1

También podría gustarte