Está en la página 1de 43

ENZIMAS

ENZIMAS
1. Concepto de enzima.
2. Concepto de catalizador.
3. Características de la acción enzimática.
4. Efecto del Ph y la temperatura.
5. Clasificación internacional de las enzimas.
CONCEPTO DE ENZIMA
- Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces.
- Químicamente son proteínas.
- Como catalizadores, las enzimas actúan en pequeña
cantidad y se recuperan indefinidamente.
- No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente
desfavorables.
- No modifican el sentido de los equilibrios químicos,
sino que aceleran su consecución.
REACCIÓN CATALIZADA POR
UNA ENZIMA.
CATALIZADOR
- Un catalizador es una sustancia que acelera una
reacción química, hasta hacerla instantánea o casi
instantánea.

- Un catalizador acelera la reacción al disminuir la


energía de activación.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN
ENZIMÁTICA
La característica más sobresaliente de las
enzimas es su elevada especificidad. No se forman
subproductos:

1. Especificidad de sustrato. El sustrato (S) es la


molécula sobre la que el enzima ejerce su acción
catalítica.
2. Especificidad de acción. Cada reacción está
catalizada por una enzima especifica.
La acción enzimática se caracteriza por la formación
de un complejo que representa el estado de transición.

E+S ES E+P

- El sustrato se une a la enzima a través de numerosas


interacciones débiles como son: puentes de hidrógeno,
electrostáticas, hidrófobas, etc, en un lugar específico, el
centro activo.
- Este centro es una pequeña porción de la enzima,
constituído por una serie de aminoácidos que
interaccionan con el sustrato.
Centro activo
Sitio de posición y Sitio catalítico.
Plegamientos de la estructura primaria
Teoría acoplamiento inducido
Algunas enzimas actúan con la ayuda de
estructuras no protéicas. En función de su naturaleza
se denominan:

1. Cofactor. Cuando se trata de iones o moléculas


inorgánicas.
2. Coenzima. Cuando es una molécula orgánica. Aquí
se puede señalar, que muchas vitaminas funcionan
como coenzimas.
VITAMINAS

Algunas vitaminas son necesarias para la


actuación de determinados enzimas, ya que
funcionan como coenzimas que intervienen en
distintas rutas metabólicas y, por ello, una
deficiencia en una vitamina puede originar
importantes defectos metabólicos.
EFECTO DEL pH Y TEMPERATURA
1. Efecto del pH. Al comprobar experimentalmente la influencia del
pH en la velocidad de las reacciones enzimáticas se obtienen
curvas que indican que las enzimas presentan un pH óptimo de
actividad. El pH puede afectarse de varias maneras:
o El centro activo puede contener aminoácidos con grupos ionizados
que pueden variar con el pH.
o La ionización de aminoácidos que no están en el centro activo
puede provocar modificaciones en la conformación de la enzima.
o El sustrato puede verse afectado por las variaciones del pH.
Algunas enzimas presentan variaciones peculiares. La
pepsina del estómago, presenta un óptimo a pH=2, y la fosfatasa
alcalina del intestino a un pH= 12
2. La temperatura. Influye en la actividad. El punto óptimo
representa el máximo de actividad. A temperaturas bajas, las
enzimas se hallan "muy rígidas" y cuando se supera un valor
considerable (mayor de 50 oC) la actividad cae bruscamente
porque, como proteína, la enzima se desnaturaliza.
CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS
Si una molécula se reduce, tiene que
1. Óxido-reductasas
haber otra que se oxide
(Reacciones de oxido-
Ej: succinato deshidrogenasa o la
reducción).
citocromo oxidasa.

· grupos aldehídos
· grupos acilos
2. Transferasas
· grupos glucósidos
(Transferencia de
· grupos fosfatos (kinasas)
grupos funcionales)
Ej: glucoquinasa
Transforman polímeros en
monómeros.
3. Hidrolasas Actúan sobre:
(Reacciones de · enlace Ester
hidrólisis) · enlace glucosídico
· enlace peptídico
· enlace C-N
Ej: lactasa
 

4. Liasas · Entre C y C
(Adición a los dobles · Entre C y O
enlaces) · Entre C y N
Ej: acetacetato descarboxilasa
5. Isomerasas
(Reacciones de isomerización)

6. Ligasas · Entre C y O
· Entre C y S
(Formación de enlaces, con aporte de · Entre C y N
ATP) · Entre C y C
Ej:piruvato carboxilasa
• Una unidad de actividad enzimática (símbolo U) se
define como la actividad catalítica responsable de la
transformación de un µmol de sustrato por minuto en
condiciones óptimas de la enzima.

• Se utiliza también en combinación con otras unidades (U/


mg de proteína o U/mL) para señalar, respectivamente,
la actividad enzimática específica o la concentración de
actividad enzimática.

• 60 x 106 U equivalen a un katal, la unidad del Sistema


Internacional de Unidades para actividad catalítica.
Calcular Vmax y Km
S(g/L) V(g/L*min)
13,5 0,0942
22,6 0,1661
33,1 0,2201
43,2 0,2427
60,5 0,2909
97,7 0,4388
192,9 0,3135
360,9 0,242
489,5 0,2238
603 0,1698
750,6 0,1364
V mmol/(litro.minuto)
[s] mmol/litro
Sin inhibidor con inhibidor
3,2 111 59
4,9 148 71
6,2 143 91
8 166 111
9,5 200 125

Calcular Km, Vm y tipo inhibición

También podría gustarte