Está en la página 1de 32

INGENIERIA

INGENIERIA
CIVIL INDUSTRIAL
EJECUCION INDUSTRIAL

PROPÓSITOS Y COSTOS
DE INVENTARIOS
REVISIÓN DE CONTENIDOS

• Funciones de la gestión de inventarios


• Beneficios de los inventarios
• Costos de los inventarios
• Decisiones en los sistemas de inventarios
Con el objetivo de impedir que sus diseños sean
robados o vendidos a un precio inferior al que
corresponde, Burberry decidió destruir todos
aquellos productos sobrantes, valorados en unos
28.6 millones de libras (32 millones de euros).
ANALOGÍA DEL INVENTARIO EN
UN ESTANQUE DE AGUA
GESTIÓN DE STOCKS

•Un “inventario” es una reserva cualquiera no empleada que posee valor económico. Según Companys y
Corominas (1995),

•La definición que hemos dado de stock permite considerar stocks formados por bienes tangibles e intangibles.

•Dos son las motivaciones principales que llevan a constituir un stocks: la especulación y la regulación
FUNCIÓN DE REGULACIÓN
FUNCIONES DE INVENTARIO

•“Desacoplar” o separar los procesos de producción y distribución.


•Ofrecer un stock de bienes que satisfagan la demanda anticipada de los clientes.
•Aprovechar los descuentos por cantidad.
•Protegerse de la inflación y de los cambios de los precios. 
TIPOS DE INVENTARIO

ØInventario de materias primas.


ØInventario de trabajo en proceso.
ØInventario de mantener/reparar/operar.
ØInventario de productos terminados.
¿PORQUÉ DESEAMOS MANTENER INVENTARIOS?
Producto terminado

ØEsencial en las estrategias de posicionamiento de una producción para existencias, de importancia


estratégica.
ØNecesarios en planes agregados de nivelar capacidad.
ØLos productos se pueden exhibir y mostrar al cliente.
¿PORQUÉ DESEAMOS MANTENER INVENTARIOS?
En Proceso

ØNecesario para la producción enfocada a proceso; desacopla las etapas de producción; incrementa su
flexibilidad.

ØLa producción y transporte de grandes lotes de productos crea más inventarios, pero puede reducir los costos de
manejo de materiales de producción.
¿PORQUÉ DESEAMOS MANTENER INVENTARIOS?

Materias Primas

ØLos proveedores producen y embarcan algunas


materias primas en lotes.

ØCompras más grandes dan como resultado un mayor


inventario, pero puede dar también como resultado
descuentos por cantidad y costos menores de fletes de
manejo de materiales.
¿PORQUÉ NO DESEAMOS
MANTENER INVENTARIOS?
ØCosto de almacenar

ØCosto de sensibilidad hacia los clientes


Grandes inventarios en proceso aumenta el tiempo de respuesta hacia
los clientes.

ØCosto de coordinar la producción


Altos volúmenes de inventario mas personal para su manejo y
congestionamiento.

ØCosto de un rendimiento sobre la inversión (disminuye)


¿PORQUÉ NO DESEAMOS
MANTENER INVENTARIOS?
ØCosto de reducción de capacidad

Los materiales pedidos, conservados y producidos antes de que sean


necesarios, desperdician la capacidad de producción.

ØCosto por la calidad de grandes lotes

ØCosto de los problemas de producción

Mayores inventarios en proceso enmarcaran problemas de producción


(rotura de máquinas, faltante de materiales, mala programación, etc..)
DESVENTAJAS DEL INVENTARIO

ØCostos más altos:


ØCostos del producto (si se ha comprado).
ØCostos del pedido (o de preparación):
ØCostos de los formularios, de los salario de los empleados, etc.
ØCostos del almacenamiento (o del transporte):
ØEl alquiler de un edificio, el seguro, los impuestos, etc.
ØEs difícil de controlar.
ØOculta los problemas de producción.
EFECTO ICEBERG DE LOS INVENTARIOS
OBJETIVOS DEL CONTROL DE INVENTARIOS

üBalancear los beneficios y costos de las existencias.

üDisminuir productos agotados y evitar excesos de inventarios.

üMantener o disminuir el costo total de la operación.


CICLO DE FLUJO DE MATERIAL
La mayor parte del tiempo los productos se encuentran en espera.
COSTOS DE LOS INVENTARIOS

Costos de almacenamiento (Ci)


•Instalación de almacenamiento
•Manejo de seguros
•Costos de capital o de oportunidad
•Obsolescencia
•Depreciación
Costos de los artículos mismos (Cu)
Costos por falta de existencia (Ca)
COSTES DE ALMACENAMIENTO DEL
INVENTARIO (ESCALA APROXIMADA)
Coste como el porcentaje del valor del
Categoría
Inventario
6%
Costes de la infraestructura
(3 - 10%)

3%
Costes de manipulación de materiales
(1 - 3,5%)

Costes de mano de obra por manipulación 3%


(3 - 5%)
adicional
11%
COSTOS DE LOS INVENTARIOS

Para empresas productoras:


Costos de preparación o de cambio de maquinaria   (Co) (Setup)
•Pruebas de línea, disposición de equipos, inspecciones
•Transporte, extracción de data

Para empresas compradoras:


Costos de pedidos (Co)
•Costos de encabezamiento, costos de identificar y emitir un pedido
•Costos de línea, costos asociados a cada artículo solicitado al proveedor
MAPA CONCEPTUAL DE LOS COSTOS
DE LOS INVENTARIOS
DECISIONES DE INVENTARIOS

•Planificación de inventarios
•Artículos comprados, cuándo se realiza la compra y cuánto se compra
•Artículos fabricados, cuándo se producen, cuánto se produce, se deben almacenar
Capacidades de bodega
DECISIONES DE INVENTARIOS

•Control de los stocks


•Cómo se deben formalizar los pedidos
•Qué cantidades se deben o pueden pedir
•Cuándo se deben apresurar los pedidos
•Cómo reaccionar ante condiciones anormales del mercado o de la producción.
SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS (SCI)

Es el conjunto de políticas y controles que supervisa los niveles y determina cuáles son los niveles de stocks que
deben mantenerse, cuándo hay que reabastecer el inventario y de qué tamaño (cuánto) deben ser los pedidos.
SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS (SCI)

Un SCI proporciona la estructura de organización y las políticas operativas para mantener y controlar los
bienes en existencia. El sistema es responsable de pedir y recibir los bienes, determinar el tiempo para
colocación de pedidos, seguir el rastro de lo que se ha pedido, cuándo se ha pedido y a quién se ha hecho.
MODELOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chase,    Richard    B.;    Aquilano,    Nicholas    J.    &    Jacobs,    Robert.    (1997).    Administración de  
producción   y   operaciones.   8va   Edición.   España.   McGraw-Hill.

Krajewski, L. J., Ritzman, L. P., & Malhotra, M. K. (2008). Administración de operaciones: procesos y cadenas
de valor. México: Pearson Educación.

Render, B., & Heizer, J. (1996). Administración de operaciones. México. Ed. Prentice Hall.
INGENIERIA
INGENIERIA
CIVIL INDUSTRIAL
EJECUCION INDUSTRIAL

PROPÓSITOS Y COSTOS
DE INVENTARIOS

También podría gustarte