Está en la página 1de 51

Innovación y Desarrollo:

Creación de una Cultura


Introducción
Donde estamos?
Productos “Made In
Países Subdesarrollados”

• Sinónimo de:
– Mala Calidad
– Poca creatividad
• Comercio como fuente rápida de
ingresos
• Se traduce a: Alta Importación
¿Porqué no fabricamos?
• Por muchos motivos, pero uno de ellos
es:
• Por la FALTA DE CREATIVIDAD para
el desarrollo de productos innovadores
¿Cuál es la solución?

Innovación En
Productos,
Procesos Y Servicio
¿Qué es la innovación?
• Básicamente es una idea nueva hecha
realidad o llevada a la práctica .
• “Es el proceso en el cual a partir de una
idea, invención o reconocimiento de una
necesidad se desarrolla un producto, técnica
o servicio útil que sea comercialmente
aceptado”. Sherman Gee
Hay una pobre capacidad
Innovativa
• Creencia de que los productos innovadores
deben ser altamente tecnificados : “Ya todo
está inventado”
• Creencia de que “debo ser genio para
inventar algo”
• Barreras Económicas para la I+D, producción
y mercadeo.
• Barreras legales: sistema legal lento,
complejo y caro
NO SOY CREATIVO
• BARRERAS MENTALES las más
DIFICILES DE SUPERAR!!!
• Pero si se puede:
– Taladro de cabeza
– Productos de calaguala
– Diario El Heraldo
– Chocolate Caliente
Modelo Educativo
¿ Cómo superar esta barrera
mental?
• Implementación de cursos que
fomenten el espíritu de innovación.
– Caso UNITEC: Clase de Innovación
Industrial,
– Dirigido a alumnos de último año con base
de conocimiento amplia
Innovación Industrial
• Se utiliza una serie de metodologías conocidas
en el mundo del diseño industrial, que ayudan
a facilitar y eficientar el proceso de desarrollo.
• Entre ellas:
– QFD
– Ingeniería de Reversa
– Diseño Empatico
– Técnicas de Investigación de mercados
Mercado

Búsqueda de oportunidades Diseño del Concepto e Investigación técnica


Análisis de
productos del medio Selección de una Elaboración del
Retroalimentación
en busca de idea Concepto del
Del mercado
problemas u de producto Producto
oportunidades

Generación de
Industria Alternativas técnicas

Mantenimiento del Diseño


Ciclo de vida
Diseño detallado
Del producto
(Componentes)
Producción

Comercialización Mercadeo Producción Diseño de procesos


REGRESAR
Búsqueda de oportunidades

En la primera fase se generan ideas de nuevos


productos, utilizando técnicas de generación de
ideas y de incremento de la creatividad tales
como:
– Diseño empatico
– Lluvia de ideas
– Métodos combinatorios
– Métodos intuitivos
– Análisis de valor
Diseño empatico
A través del método se observa a los usuarios en su
ambiente natural, para detectar problemas en los
productos de uso común.
De la observación se genera una lluvia de ideas de
productos novedosos:
–Sostenedor para bote de agua
–Pañal marcador
–Caja de cereal mejorada
–Piojex

REGRESAR
REGRESAR
Selección de la idea
De todas las ideas generadas para el nuevo producto
se pasa a un proceso de selección de la idea para
determinar cual es la mas factible.

Algunos criterios de selección son:


• Criterios financieros
• Criterios de producción
• Criterios de mercadotecnia
• Criterios de investigación y desarrollo
• Criterios relacionados con los objetivos y estrategias de
la empresa
Criterios...
• Criterios financieros
– Costo producción
– Costo de investigación y Desarrollo
– Margen de beneficio esperado
Criterios...
• Criterios de producción
– Costo y disponibilidad materia prima
– Costo y disponibilidad mano de obra
– Seguridad en el proceso
– Disponibilidad de maquinaria y equipo
• Criterios de mercadotecnia
– Estimación total del mercado
– Estimación de la vida del producto
– Probabilidad de éxito
– Satisfacción de las necesidades
Criterios...
• Criterios de investigación y desarrollo
– Probabilidad de éxito técnico
– Tiempo y costo de desarrollo
– Extensión del ciclo de vida

• Criterios relacionados con los


objetivos y estrategias de la empresa
– ¿Es compatible con la estrategia de la
empresa?
– ¿Es congruente con la imagen de la empresa
– ¿Es congruente con la actitud de la empresa
ante el riesgo?

REGRESAR
REGRESAR
Retroalimentación del mercado

Una vez seleccionada la idea se debe


buscar la retroalimentación del mercado
para determinar que es lo que espera el
cliente del producto.

En esta fase se utiliza las técnicas de


investigación de mercados y herramientas
de diseño de productos para estructurar el
concepto de lo que el cliente quiere
Investigación de mercados
Se ha encontrado bastante útil la técnica de
grupo foco porque permite obtener mucha
información de varios segmentos de mercado,
en poco tiempo.

Es importante hacer una correcta segmentación


del mercado para que durante el grupo foco se
pueda detectar el mercado potencial del
producto elegido.

REGRESAR
REGRESAR
Herramientas de diseño de productos
El QFD se centra en las condiciones del cliente para
coordinar todas las etapas de diseño del producto

Características Características Operaciones Plan de control


Equivalentes Del componente Del proceso De calidad

comportamiento
Características

Características
Atributos del

Atributos del
Equivalentes
Cliente

Cliente
1 2 3 4

La generación del concepto del producto se concentra


en la matriz 1, de la casa de la calidad
Diseño del producto
En una primera etapa se atacan los que y
comos de la casa de la calidad,
auxiliándose de los resultados del grupo
foco
GR A D O D E
R E LA C IO N
9 F UER TE
3 M EDIA
 1 DEB IL

E s p a c io p a r a P r o p u ls o r e s

E s p a c io p a r a B o to n e s

E s p a c io p a r a P a n ta lla
C OM P ONENTES

R e c e p tá c u lo s

C a lc o m a n ía s
2 B o to n e s

P r o p u ls o r

T a p a d e ra s
P a n ta lla
R EQUER IM IENTOS
DE DIS EÑO

Re loj Pa ne l Fronta l
# COMPONENTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9
S is te ma de Luc e s  
Luc e s de dife re nte s c olore s   
Indic a dore s Gra nde s     
S is te ma de fá c il us o    
Ge ome tría Porta ble y Re s is te nte    
Opc ione s de Tie mpo Va ria s   
Ra ngos de Tie mpo Apropia dos    
Núme ro de Compa rtimie ntos    
De s a c tiva do forz os o  
Ma nua l Explic a tivo de l Us ua rio   
S onido de a ltos de c ibe le s   
Ca lc oma nía s Informa tiva s  
Ta ma ño        

REGRESAR
REGRESAR
Elaboración del concepto
Del QFD1 parcial se comienza a estructurar el
concepto del producto que incluye, entre otros:
– Mercado meta
– Beneficios que aporta el producto
– Momento de utilización
– Categoría del producto
– Nivel de precio
Concepto del producto
Es la descripción de las características del producto final
y las expectativas que provoca a un grupo de usuarios.

Servicios

Funciones

Concepto
Recambios Forma De Calidad Instalación
Producto

Marca Packaging
Información Formación
Análisis de prefactibilidad económica

Previo a la prueba de concepto es


obligatorio un análisis de prefactibilidad
económica haciendo estimados de costos
directos para ubicar el producto en un
rango de precio.
Test del concepto

Una vez formulado se hace un test al concepto del


producto, que permite detectar aspectos que de no
tomarlos en cuenta pueden ocasionar el fracaso del
producto.

El test se puede realizar mediante un nuevo grupo foco u


otra técnica de investigación de mercado, aplicada al
segmento de mercado al que se piensa dirigir el producto.
Test...
El resultado final del test es una reformulación del
concepto del producto, que es la base para
establecer el posicionamiento del producto y las
demás etapas de diseño.

REGRESAR
REGRESAR
Diseño del producto
El concepto del producto nos permite pasar a la
etapa de investigación para la generación de
soluciones técnicas del nuevo producto.

Una herramienta que facilita este proceso es la


ingeniería de reversa, que mediante el análisis
detallado de productos similares o componentes de
otros productos permite obtener soluciones técnicas
para nuestro producto
Diseño detallado de producto

Utilizando la segunda matriz del QFD se


definen los componentes del producto,
llegando a soluciones técnicas más formales.

El QFD 2 se alimenta de la ingeniería de


reversa
GR ADO DE
R E LA C IO N
9 F UER TE
3 M EDIA
 1 DEB IL
A  P R ODUC TO 1
B  P R ODUC TO 2

G e o m e tría P o rta b le y R e s is te n te
M a te ria le s Lig e r o s y R e s is te n te s

R a n g o s d e T ie m p o Ap ro p ia d o s

Ma n u a l E x p lic a tiv o d e l U s u a rio


N ú m e ro d e C o m p a rtim ie n to s
Lu c e s d e d ife re n te s c o lo re s

O p c io n e s d e T ie m p o Va r ia s

C a lc o m a n ía s In fo rm a tiv a s
R EQUER IM IENTOS

S o n id o d e a lto s d e c ib e le s
DE DIS EÑO

S o n id o q u e n o E s to rb e
In d ic a d o re s G ra n d e s

D e s a c tiv a d o fo rz o s o
S is te m a d e fá c il u s o

E n s a m b le s F u e rte s
S is te m a d e Lu c e s

F u e n te d e P o d e r
Ta m a ño

ME J O R
R EQ UER IM IENTOS

P EO R
Peso
DEL C ONS UM IDOR

IMPORTANCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 0 1 2 3 4 5
R a n g o C a ra c t P o c o Id e n tific a c io

      
F ís ic a sC o n fu s o n Vis u a l

Cla r. Prog. Simult. 9 AB


F a c ilid a d d e

Dife re n. Pa s t. 9      A B

Contra Te rc e ra 8        B A

Fá c il Simult. 8          AB

Fa c il Prog. 10        AB
Porta bilida d 9        AB
Re s is t.Ma ltra t 7     AB
F u n c io n a lid a d

Tie mp. Fle x. 9   AB


s

Tie mp. Útil 9   AB


E fe c tiv id a d

S uf.tipos pa s t. 10         AB
As e g.Inge s . 10        AB
Contra d.S imult. 6    AB
Emis .Sonido 9     AB
Vis ua liz a c ión de l Hora rio 7      AB
MEJOR 5 A AB A AB B PORDERACION DEL
4 A B B A CONS UMIDOR
VALORACION DE LA
3 B B
COMPETITIVIDAD
2 B
INGENIERIL
1 A A
PEOR 0 AB AB AB AB AB AB AB AB AB AB
IMPORTANCIA ABS OLUTA 327 408 231 363 144 234 144 307 260 252 306 342 267 432 171 336 91 171 4786
TECNICA RELATIVA
Fase técnica creativa
En esta fase se comienza con bocetos técnicos
para terminar con planos detallados del producto

Bocetos
Bocetos Planta alzado
Soluciones
Primeras Definición Presentación
Técnicas y
Búsquedas Cliente
Formales

Nuevo Correcciones Planos


Prototipo
Producto Y ajustes Técnicos
BOCETOS Y PROTOTIPOS
Las primeras representaciones que sirven
como base para el diseño detallado son
bocetos y prototipos.
Los prototipos permiten hacer pruebas
más concretas con el producto
Prototipos principales
• Estéticos: muestra la apariencia , son
muy útiles para pruebas de mercado
• Funcionales: muestra el funcionamiento
real del producto. Permite el ensayo de
pruebas técnicas

REGRESAR
REGRESAR
Diseño de procesos
Las fases posteriores del proceso de diseño se
elaboran tomando como base el diseño y el concepto
teniendo en mente los atributos importantes del cliente.

Antes de pasar a la etapa de producción se deben


hacer preseries que permitan probar los procesos y la
maquinaria.

REGRESAR
REGRESAR
A

Envases
de vidrio
Ciclo de vida de la industria

Declinación
Siderurgia
Madurez
Plásticos
Crecimiento
Diversificación

Tiempo
Bioingeniería
Incubación
Tamaño de la industria
Consideraciones finales

• Se enseña a los alumnos que:


• La estructura de la empresa debe ser flexible,
abierta al cambio y plana
• No se debe descuidar la constate vigilancia
tecnológica
• Los equipos de diseño debe ser multidisciplinarios
• Se enseña la ingeniería concurrente en contraste al
método tradicional secuencial de diseño de productos
Ingeniería Secuencial vrs. Ingeniería Concurrente
Secuencial

Diseño y Prototipa y
Diseño Preparación de
Generación Verificación
Conceptual La fabricación
De planos Del diseño

Diseño
Conceptual

Prototipado
Virtual El equipo de proyecto
Concurrente

trabaja en paralelo
Análisis y
Verificación

Diseño detallado Los cambios se propagan


Y generación de planos más rápidamente
Prototipado rápido y
Verificación

Preparación de Incremento de calidad


la Fabrica
Algunos Productos
• Troco que baja gradas
• Equipo para fabricación a mediana
escala de papel reciclado
• Equipo para empaque de artesanías
• Herramienta para prevenir accidentes
por uso de sierra de banco

También podría gustarte