Está en la página 1de 10

Reyes y nobles

Clero

Monástico (Regular) Jerárquico (Secular)

Guerreros y villanos

Siervos
Órdenes Monásticas (monasterios) Fraternidades penitenciales

Clero
Regular
Órdenes Terceras (pueblos)

Órdenes Mendicantes (conventos)


Dios Juez

Cristo Rey

Mediaciones: María y Santos

Pueblos llano: penitentes.


Fraternidades penitenciales (laicos casados y continentes).

VIDA SOCIAL Y RELIGIOSA IGLESIA Y Mvtos PENITENCIALES

Desde el s. XI hay grupos de cristianos La Iglesia les da una Regla General


(seglares o sacerdotes) que viven la fe fuera (Memoriale) para distinguirlos de los herejes
de monasterios. que predican extramuros.

Forman fraternidades con fuertes lazos y Los seglares casados se reúnen en las casas.
compromiso. Se mueven de pueblo en pueblo. Los no casados, en conventos.

Visten ropas pobres y proclaman la pobreza


de Cristo. Visten de gris y comparten los bienes.

Predican el evangelio en lengua vernácula Predican al Dios de Jesucristo en lengua


(no latina). vernácula.

Critican la riqueza de Roma y rechazan los Se ponen a disposición del Obispo. Viven la
sacramentos de la Eucaristía y la Penitencia. Eucaristía y la Penitencia.

Se unen a las órdenes mendicantes que


Acaban fuera de la Iglesia. surgen: franciscanos, carmelitas, agustinos,
dominicos.
En 1225 Isabel de Hungría,
casada con Luis de Turingia,
descubre la vida de los
En 1206 Francisco de Asís entra penitentes. A la muerte de su
en un proceso de conversión (cambio de marido:
valores y de vida) como los penitentes -Vive en fraternidad con sus
de los alrededores de Asís. Así vive
sirvientas.
durante tres años:
-Invierte su dinero en crear un
- Vive unido a las fraternidades de
seglares y religiosas de su ciudad. hospital para pobres.
- Viste hábito gris (color ceniza). -Viste hábito gris y vive en
- Depende del obispo (Cf. Su padre le penitencia.
denuncia por robo ante el obispo y no -Oye hablar de Francisco de Asís y de
ante el Comune). su manera de practicar la
- Aprende a mirar a Dios como el Padre misericordia.
que siempre perdona, a Cristo pobre y
desnudo de la Cruz y a María como la
Señora de los Ángeles.
- Practica las obras de misericordia
(siete corporales y siete espirituales).
-Pertenece a los penitentes de Asís.
En 1214 nace Luís rey de Francia.
-peregrina a Roma, reconstruye San
Casado con Margarita de Provenza tiene
Damián, cuida a los leprosos y predica
la penitencia. once hijos. Hombre de fe, embarca a su
país en la séptima cruzada (1248-54) para
recuperar los Santos Lugares. Entró a
formar parte de la Tercera Orden seglar.
Desaparición de la TOR en España:
En 1499, el cardenal Cisneros es nombrado reformador
de las órdenes franciscanas y considera que las sores
Terciarias son heterodoxas. Les impide profesar y les
impone clausura. A los frailes Terceros les somete a los
franciscanos de la Primera Orden y les quita al P. General.
En 1563 Felipe II impide a la TOR ir a evangelizar a América.
En 1803 Godoy quita a la orden los hospitales y hospicios para
subsanar los déficits del Estado.
En 1836 los religiosos de España sufren la desamortización de
Mendizábal por la que se les quitan todas las posesiones y
son expulsados a sus casas. Ley cuya última cláusula
aseguraba que el Estado devolvería a la Iglesia lo incautado.
La TOR nunca recuperó nada.
La Orden en España
Hasta la desamortización la TOR masculina tenía dos grandes provincias en
España: la de Mondoñedo y la de Andalucía. Cerca de 50 conventos (hospitales
y hospedarías del camino de Santiago, hospicios, casas de misericordia, ermitas,
etc.).

A finales del s. XIX, Fr. Antoni Ripoll se reunió junto con algunos compañeros en
el convento franciscano de san Buenaventura de Llucmajor para llevar vida en
comunidad al estilo de Francisco de Asís. Este grupo restauró en 1893 la TOR
de España en Mallorca uniéndose a la Orden de Roma. El Obispo Pedro Juan
Campins cedió el convento de Palma a la fraternidad en agosto de 1906.
Posteriormente, las fundaciones se extendieron por Inca, Cura, La Porciúncula
(España), luego por Texas (EE UU), Roma (Italia), Viena (Austria). Después
por Madrid, Quintanar de la Orden, Santa Cruz de Mudela, Valdepeñas,
Barcelona y Arnedo (España). Finalmente por México, Brasil y Perú.
La Orden en el Mundo
La Tercera Orden Regular Masculina de san Francisco que tiene su Curia
General en la Basílica de los santos Cosme y Damián de Roma. Está
formada por provincias y viceprovincias asentadas en Italia, Croacia,
España, USA, México, Brasil, India, Perú, Sri Lanka, Paraguay y
Sudáfrica; hay pequeñas representaciones en Francia, Suecia,
Bangladesh y Filipinas.
La Tercera Orden Regular Femenina es contemplativa. Tiene más de
treinta monasterios repartidos en España, Italia y México. Tres
monasterios en Italia, doce en México.
En España hay dos federaciones:
a) Santa Isabel: Coria, Trujillo, Granada, Alba de Tormes, Toledo.
b) María Inmaculada: Alcaráz, Salamanca, Fuensalida, Segovia, el
Zarzoso y Astorga.
c) Sin federar: Calvià – Capuchinas Palma.

También podría gustarte