Está en la página 1de 17

Diseño Organizacional

Escuela de Negocios
Enfoques de calidad de vida en el trabajo
Tema 9
Enfoques de calidad de vida en el trabajo

Logro de aprendizaje Contenidos

Conoce las enfoques para la generación • Conocer el concepto de calidad de vida


en un entorno de calidad en el trabajo en el trabajo.
dentro de los modelos organizacionales. • Entender las características de la calidad
de vida en el trabajo.
• Aplicar en las organizaciones los
sistemas sociotécnicos.
Aprendemos

1. ¿Qué es Calidad de vida en el trabajo?

2. ¿Qué elementos deben contener un entorno de calidad en el


trabajo?

3. ¿Cuáles son las Ventajas de generar un ambiente de calidad


en el trabajo?
Aprendemos

Calidad de Vida en el Trabajo (CVT):


Concepto

Se refiere al aspectos positivos o negativos del


entorno laboral. Su finalidad básica es crear un
ambiente excelente para los empleados que contribuya
a la salud económica de las estructuras
organizacionales.
Aprendemos

Elementos de la calidad de vida en el trabajo (CVT)


Supervisión Trabajo Clima laboral
Adecuada desafiante armonioso

Desarrollo
Equidad
integral

Reconocimiento Enriquecimiento
al trabajo del trabajo
Aprendemos

CVT: Trabajo humanizado


La CVT produce un ambiente laboral más humano.
Se trata de cubrir las necesidades básicas de los
empleados, así como las de niveles superiores. Busca
aprovechar las habilidades más desarrolladas de cada
trabajador y ofrecer un ambiente que le estimule a
mejorarlas y alineando los objetivos de la organización
con los de los colaboradores.
Aprendemos

Experimentos sociotécnicos

Se han realizado numerosos experimentos innovadores relacionados con


la calidad de vida laboral y los sistemas sociotécnicos enriquecidos.
Durante la década de 1990 se llevaron a cabo dichos experimentos en
Volvo (Suecia) y General Motors (Estados Unidos), ambas empresas del
ramo automotriz, además de otro realizado en General Foods de Topeka
(Estados Unidos).
La información que se obtiene mediante esos experimentos da una idea de
lo que se ha aprendido de cada uno. De hecho, se siguen efectuando otros
experimentos.
Aprendemos

Relación entre CVT y productividad


Mejoramiento
de la comunicación

Intervención Mejoramiento Mejoramiento


de CVT de la motivación de la productividad

Mejoramiento
de la capacidades
Aprendemos

Criterios del diseño sociotécnico en las organizaciones


1. Integración: En funciones de apoyo en el trabajo diario, como mantenimiento,
control de calidad y procesos sociales (conflicto, liderazgo, motivación).
2. Diseño del trabajo como un reto. Todas las actividades deben requerir habilidades
de orden superior, como planeación, diagnóstico, etc. Además, la tecnología debe estar
pensada para evitar la monotonía y la rutina.
3. Movilidad en los puestos y pagos por aprendizaje. Se debe considerar la
conformación de grupos semiautónomos de trabajo y pagar por lo que el personal
aprende y no por lo que hace.
Aprendemos

Criterios del diseño sociotécnico en las organizaciones


4. Los supervisores: Deben actúar como facilitadores y no como jefes, es decir, son
responsables de desarrollar grupos y facilitar que éstos tomen decisiones.

5. Información: Si considera el facto informativo como disponible en todos los niveles


de la organización, así como para la toma de decisiones se realiza lo más cerca posible
del problema, además de que se crea un sistema permanente de retroalimentación del
desempeño.
Aprendemos

Conclusión sobre CVT


No existe una definición concreta de lo que es calidad de vida en el trabajo; sin embargo, una persona
ciertamente la experimenta cuando se presentan los siguientes factores:
a) La persona desea estar en la organización y no se siente obligada a permanecer en ella.

b) Experimenta un deseo natural de realizar bien sus tareas en el primer intento.

c) El personal encuentra en su trabajo facetas tan importantes o más que en otros


aspectos de su vida.
Aprendemos

Ejemplo Empresarial:
Con base en un estudio realizado en 2012 por el IPADE (Instituto Panamericano de Alta Dirección de
Empresas) sólo 21% de los empleados mexicanos cree que existe un balance entre su vida personal y el
trabajo.
Este estudio se realizó a más de 6 mil trabajadores de 23 países para conocer el equilibrio que existe entre
los diversos ámbitos de su vida. Dicha investigación —conocida como Índice de Empresas
Familiarmente Responsables (IFREI)— reveló que 6 de cada 10 empleados prefieren estar bajo las
órdenes de una jefa y que 66% no aceptaría trabajar desde casa. De igual forma, la investigación dio a
conocer que sólo 10% de los empleados cree que sus empresas realizan algún tipo de esfuerzo por
propiciar un equilibrio entre trabajo y vida personal.”

Responda las siguientes preguntas:


¿Como creo Ustedes que se debe considerarse para generar un ambiente de CVT?
Aplicamos lo aprendido

Cada Equipo de Trabajo debe:


Elaborar Una propuesta sostenible donde se implemente la “CVT” dentro de su
proyecto de organización teniendo en cuenta la información que se trato en clases.

Recuerde para esta actividad:


Cada organización es diferente
Cada proyecto tiene un horizonte de vida
Cada negocio tiene una filosofía de trabajo
Actividad virtual.

Responde individualmente la siguiente pregunta:

¿Qué es Calidad de vida en el Trabajo?

¿Cómo se interrelacionan la CVT en el entorno


organizacional?
Motivando el aprendizaje

La calidad no es un acto, sino un hábito


(Aristóteles)
Gracias

También podría gustarte

  • MarinissenJ OrionteS 2015
    MarinissenJ OrionteS 2015
    Documento14 páginas
    MarinissenJ OrionteS 2015
    angeli sayuri yancachajlla quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Rúbrica EC3
    Rúbrica EC3
    Documento2 páginas
    Rúbrica EC3
    angeli sayuri yancachajlla quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Manual
    Manual
    Documento5 páginas
    Manual
    angeli sayuri yancachajlla quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Alama Swo SD
    Alama Swo SD
    Documento253 páginas
    Alama Swo SD
    angeli sayuri yancachajlla quispe
    Aún no hay calificaciones