Está en la página 1de 23

Semana 4

Competencia entre empresa tradicional líder del mercado y


nuevos start –up ágiles
Indicadores de logro

Al termino de la Sesión los estudiantes


reconocen con precisión los conceptos de
las Cinco Fuerzas de Porter, Tres
estrategias genéricas y las Seis barreras de
ingreso a los mercados
Business Lab

Semana 4
 Tema 4: Competencia entre empresa tradicional
líder del mercado y nuevos start –up ágiles
 Cinco Fuerzas de Porter, Tres estrategias
genéricas y las Seis barreras de ingreso a los
mercados

Docente: Mg. Hernán Vargas Llontop


Competitividad

Porter (1985) señala que la


competitividad es la capacidad
de una empresa para producir
y mercadear productos en
mejores condiciones de precio,
calidad y oportunidad que sus
rivales.
Competitividad

Se refiere a una característica


única y sostenible en el
tiempo que no posea cualquier
otra empresa que compita en el
mismo mercado. Esta ventaja al
ser única le brinda un
posicionamiento favorable.
La 5 Fuerzas de Porter

Amenaza de Poder de
productos y negociación
servicios del
sustitutos proveedor

Amenaza de
entrada de Poder de
nuevos negociación
competidore Rivalidad del cliente.
s entre
competidores
existentes
¿Cómo aplicar el modelo de las 5
fuerzas de Porter a una empresa? 1/3

Definir la visión, misión y valores de la


empresa. Caso de Inditex
• Misión: adelantarse a la moda y crear diseños
nuevos, así como ofrecer productos a un precio
acorde con la calidad. 
• Visión: comercialización y distribución de prendas
de vestir que puedan llegar a cualquier lugar en el
que haya un nicho de clientes. 
• Valores: orientación al resultado, implicación,
superación, honestidad, trabajo en equipo.
¿Cómo aplicar el modelo de las 5
fuerzas de Porter a una empresa? 2/3

• Tus objetivos deben estar bien definidos,


por ejemplo: aumentar la cuota de
mercado en un cierto porcentaje o en un
plazo de x meses. No obstante, más
adelante, tendrás que comparar los

Fijar
objetivos que estableciste con los
resultados obtenidos para hacer
modificaciones en las acciones tomadas
objetivos. con el fin de  alcanzar estas metas. 
¿Cómo aplicar el modelo de las 5
fuerzas de Porter a una empresa? 3/3

Crear la estrategia. Una vez que hayas establecido tus


objetivos, debes fijar las acciones que formen parte de
tu estrategia. Puedes hacer lo siguiente: 
• Analizar el mercado: compara los precios y la calidad de los productos,
así como la tecnología que utilizan tus competidores. 
• Estudiar las barreras de entrada en el mercado, ya sean legales,
tecnológicas o de cualquier otro tipo. 
• Determinar la relación que tienes con tus proveedores de materias
primas y mano de obra y fija el coste que tendría cambiar de
proveedores. 
• Averigua cómo reaccionarían tus clientes ante un ajuste en el precio
de tus productos o servicios. También deberás analizar a tus clientes
para ver su tendencia a buscar y encontrar sustitutos a tus productos. 
Las 5 Fuerzas de Porter aplicadas
a Netflix
Rivalidad Amenaza de Amenaza de Poder de Poder de
entre entrada de productos y negociación negociación
competidores nuevos servicios del del cliente
existentes competidores sustitutos proveedor
¿Qué es una estrategia genérica?

Porter diseño estrategias genéricas en las


que se deben de basar las empresas para
poder superar las cinco fuerzas
competitivas del mercado.

Estas describen como una empresa


puede conseguir una ventaja competitiva
frente al resto de competidores,
consiguiendo así una mayor rentabilidad.
Para que sirven las estrategias de
Michael Porter

Las estrategias genéricas de Porter fueron creadas para


generar una ventaja competitiva que te permita hacer
frente a las 5 fuerzas del mercado

Ganar y
Lograr una buena Aumentar tu
mantener tu
Ventaja rentabilidad
cuota de
competitiva empresarial
mercado
Las 3 ventajas competitivas nos
permiten conseguir

Ser más Liderazgo de

barato bajo coste

Ser Diferenciación
único
Ser el Segmentación
mejor
Las tres fuerzas aplicadas a los
negocios

Liderazgo en Segmentación
Diferenciación
costes o Enfoque
• Reducción de • Producto • Atención
costos único y sobre un
• Precios original segmento
competitivos • Preferencia • Especializado
• Mayor del en un perfil
participación consumidor
en el • Consumidor
mercado insensible al
precio
Esquena de las estrategias Genéricas

Bajo costo
Las cinco estrategias

Liderazgo de bajo
genéricas de Porter

costo
Mejor valor
Diferenciación
Bajo costo
Segmentación
Mejor valor
La mejor estrategia para cada
empresa

ESTRATEGIAS GENÉRICAS

Tamaño de la
Liderazgo de costes Diferenciación Segmentación
empresa

Pequeña x x

Grande x x
Las seis barreras de entra a los
mercados (1/2)
Economías de escala
• Las grandes compañías logran niveles de producción enormes en
comparación con pequeñas empresas. Esto trae como consecuencia
que los costos de producción se reduzcan. 

Diferenciación del producto


• Si una compañía establece firmemente sus productos y los diferencia
de los de la competencia, será muy complicado para los nuevos
competidores conseguir alguna participación en el mercado.

Inversiones de capital
• Los nuevos participantes tienen que invertir grandes recursos
financieros para competir en la industria. 
Las seis barreras de entra a los
mercados (2/2)

Desventaja en costos independiente de la escala

• Buenos accesos a las materias primas

Acceso a los canales de distribución

• Las empresas ya establecidas en un mercado tienen facilidades


en la distribución de sus productos desde la producción al
consumidor final. 

Política Gubernamental

• Las políticas de los gobiernos a veces pueden dificultar el


ingreso de nuevos participantes a los mercados a través de
complicadas leyes y requisitos.
Actividad

En los grupos establecidos, deberán escoger una empresa


nacional / extranjera / grande /chica y deberán de realizar el
análisis de:
1. Evaluación de las cinco fuerzas de Porter
2. Identificar que estrategia utiliza. Sustentar la respuesta
3. ¿cuál de las seis barreras es la más complicada por
cumplir? Sustentar su respuesta
La actividad deberá se entrega la siguiente semana y
demandará una exposición
Un abrazo
Hernán
¿Cuál fue nuestro aprendizaje el
día de hoy?

•¿Qué he aprendido en esta sesión?


• ¿Qué actividades me ayudaron a
comprender mejor el tema?
•¿Cuál fue mi actitud frente al
aprendizaje del día de hoy?
Referencias

• https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45005/RVE129
_Medeiros.pdf
• https://www.gestiopolis.com/competitividad-organizaciones/
• https://www.becas-santander.com/es/blog/5-fuerzas-de-porter.html
• https://gestion.pensemos.com/5-fuerzas-de-porter-que-son-como-usarlas
-ejemplos
• https://5fuerzasdeporter.net/ejemplos-de-las-5-fuerzas-de-porter/
• https://anatrenza.com/estrategias-genericas-de-porter/
• https://www.webyempresas.com/las-seis-barreras-de-entrada-de-michael
-porter/
Gracias por su atención

También podría gustarte