Está en la página 1de 22

Yajaira Ortega

@VamosaprenderRD

IMPORTANCIA DE LA
EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
„«TRATA A UN SER HUMANO COMO PARECE QUE ES
Y SEGUIRÁ SIENDO COMO SIEMPRE HA SIDO, TRATA
A UN SER HUMANO COMO PUEDE LLEGAR A SER Y
SE CONVERTIRÁ EN QUIEN REALMENTE ES».“

Mario Alonso Puig


EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
Es un proceso de recogida y análisis de información sobre los
distintos componentes y sistemas que intervienen en el proceso
de enseñanza y aprendizaje (competencias del estudiante,
entorno educativo escolar, entorno familiar, etc.) con la finalidad
de fundamentar decisiones acerca de las respuestas educativas
más adecuadas a las necesidades del alumnado (MINERD,
2014).
EN QUÉ CONSISTE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

 Realizamos un Diagnóstico Psicopedagógico para determinar el proceso


madurativo del menor. Identificamos posibles trastornos de aprendizaje, y
establecemos una serie de recomendaciones para trabajar en colaboración
con el colegio y la familia.
 Se realiza a través de un proceso que incluye una entrevista con los padres y
el menor. Aplicamos una batería de pruebas que evalúan diversas
capacidades cognitivas verbales y no verbales. Finalmente hacemos la
devolución de resultados a través de un informe.
ES ACONSEJABLE REALIZAR UNA
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA CUANDO
LOS PADRES Y PROFESORES DETECTEN
LOS SIGUIENTES CASOS:

 Bajo rendimiento escolar.


 Dificultades de lectoescritura.
 Déficit atencional.
 Problemas de conducta.
 Dificultades de aprendizaje como Dislexia,
TDAH, TEL
FUNCIONES DEL
PSICOPEDAGOGO

Podemos definir
la psicopedagogía como la
disciplina especializada en los
comportamientos humanos en el
ámbito socioeducativo. El papel
del psicopedagogo es ayudar a
superar las dificultades y los 
problemas de aprendizaje
 propias de los alumnos de un
centro educativo.
OBJETIVO:
Conocer como se realiza una efectiva
evaluación psicopedagógica y su
importancia. Para crear mejores
oportunidades de crecimiento educativo a
nuestros niños.
EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
Base legal de la evaluación psicopedagógica en el país

La Orden Departamental 03-2008 que modifica las directrices nacionales para


la Educación Inclusiva, señala en su artículo 7 que “La atención de los y las
estudiantes con necesidades educativas especiales, en los diferentes Niveles y
Subsistemas, considerará la evaluación psicopedagógica como el punto de
referencia para la respuesta educativa pertinente y la provisión de los medios,
materiales y apoyos psicopedagógicos correspondientes, de acuerdo a las
características, necesidades y potencialidades del estudiante, contexto escolar,
familiar y comunidad”. La Ordenanza 02-2016 consigna la detección de
Necesidades Específicas de Apoyo Educativo a través del desarrollo de la
Evaluación Psicopedagógica.
Qué pretendo Cómo debo
Para qué evaluó
evaluar/ a quién evaluar

Por qué debo Cuando debo


evaluar evaluar
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE
APOYO EDUCATIVO

Se entiende por alumnado con necesidades


educativas especiales a aquel que requiere
determinados apoyos y atenciones educativas
específicas debido a diferentes grados y tipos de
capacidades personales de orden físico, psíquico,
cognitivo o sensorial o trastornos graves de
conducta. 
Tipos Asociadas a dificultades especificas del aprendizaje.
Necesidades
Específicas Asociadas a discapacidad.
de Apoyo
Educativo Asociadas a trastornos del neurodesarrollo.
(NEAE)
Asociadas a altas capacidades.

Asociadas a diversas condiciones personales o historia escolar.

Asociadas a diversas condiciones del contexto sociocultural.


Si un niño es diagnosticado a tiempo
(discapacidad, trastorno de conducta, TDAH,
dislexia, autismo, altas capacidades…) estamos
ayudándole en su proceso de aprendizaje. De
esta forma, comprobará que gracias a saber qué
está ocurriendo puede alcanzar el ritmo de la
clase con las medidas adecuadas, beneficiando
así su autoestima y confianza en sí mismo.
Lo ideal es realizar la evaluación psicopedagógica lo
más temprano posible, ya que a veces nos llegan
adolescentes muy desmotivados y frustrados,
rozando el fracaso escolar.
SE DEBEN TOMAR EN CUENTA
FACTORES EMOCIONALES
Ansiedad Miedo Tristeza
ALGUNAS DE LAS PRUEBAS
APLICADAS

Bender para niños DFH Koppitz


¿Y DESPUÉS?
• Después de obtener los resultados, el
especialista en Psicología realizará un plan
de tratamiento ajustado para aliviar
sintomatología y recuperar procesos
afectados.
DEBEMOS INTERVENIR…
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
La intervención psicopedagógica constituye el proceso de planificación y
desarrollo de técnicas y programas de carácter propedéutico, potenciador,
remedial y reeducativo mediante el cual se favorece una respuesta educativa a
las necesidades de las y los estudiantes detectadas en la evaluación
psicopedagógica. Su finalidad se dirige a la mejora de los procesos de
aprendizaje de las y los estudiantes a partir de una atención oportuna a sus
necesidades y el fortalecimiento de sus competencias.
¿ASÍ ESTÁN MIS ESTUDIANTES EN
EL APRENDIZAJE?
¿ RESPONDO ASÍ?
La educación inclusiva es una
educación para todos/as. Es
atender la diversidad que se
presenta en la escuela (raza,
color, cultura, idiomas,
conducta, diferencias
individuales…) ofrecerles
accesibilidad, participación y
aprendizaje
GRACIAS

También podría gustarte