Está en la página 1de 57

NEOCLASICISMO VS.

ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN
EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO
Semana 11 - Módulo 10

EL HABITAT Y LA CIUDAD
Período lectivo 2022 – 2
Videoconferencia 11

SOLO PARA USO ACADEMICO


POR LOS ESTUDIANTES DE LA
UPNORTE. NO REPRODUCIR
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Cuando culmines el módulo, estarás en condición de:

Conocer las características de la arquitectura que se desarrolla


desde mediados del siglo XVIII y que incluye los estilos
neoclásico y ecléctico, arquitectos y obras emblemáticas de la
época.
También conocerás las características de la arquitectura
industrial en Europa y a qué se denomina la Escuela de
Chicago, en Estados Unidos, quiénes la conformaron y sus
características, arquitectos y obras.
VIDEO
ARQUITECTURA
NEOCLASICA

Iglesia de la Madeleine - París


NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

ÍNDICE

1. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
2. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS
3. LA ARQUITECTURA ECLÉCTICA
4. LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA
5. LA ESCUELA DE CHICAGO
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFIA
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica
Arquitectura Neoclásica: ANTECEDENTES
Los factores fundamentales que influyeron en la creación de
la arquitectura neoclásica fueron los determinantes en el
contexto político, social y económico de la época, en que se
incluyen principalmente la revolución industrial, la crisis del
antiguo régimen, la Ilustración, el enciclopedismo, la
fundación de las Academias, el despotismo ilustrado,
etcétera.

La Revolución Industrial

Se atribuye a la arquitectura la capacidad de influir en el


pensamiento y las costumbres. Proliferan hospitales,
bibliotecas, museos, municipios, tribunales y teatros.
Se considera a la arquitectura griega de noble sencillez y
serena grandeza. Se pensó en los modelos griegos para
trasmitir ideas de servicio público y educativas.
Los Enciclopedistas
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica: ANTECEDENTES


La arquitectura neoclásica fue un estilo arquitectónico producido
durante los siglos XVIII y principios del siglo XIX. Este tipo de
arquitectura, en su forma más pura, se caracterizó por el
renacimiento de la arquitectura clásica o grecorromana.

Por otro lado, la arquitectura neoclásica es mayormente conocida


por marcar un regreso al orden y a la racionalidad después del
flamante Barroco y la ligereza decorativa del Rococó. El nuevo
gusto por la simplicidad antigua representó una reacción en
contra de los excesos de los estilos barroco y rococó.

Además, se caracterizó por la grandeza de escala, la simplicidad de


las formas geométricas, los órdenes griegos (especialmente del
dórico), el uso dramático de las columnas, los detalles romanos y
la preferencia por las paredes en color blanco.

El neoclasicismo fue percibido como un sinónimo de “volver a la


Arco del Triunfo de París, Francia
pureza” de las artes de Roma, a la percepción ideal de las artes
Jean-François-Thérèse Chalgrin (1806 – 1836) griegas antiguas y en menor escala al clasicismo renacentista del
siglo XVI.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica: ANTECEDENTES


Nacen movimientos de crítica que
propugnan la necesidad de la funcionalidad
y la supresión del ornato en los edificios.
Francesco Milizia (1725-1798) en Principi di
Architettura Civile (1781) extendió desde
Italia las concepciones rigoristas a toda
Europa. Mientras, en Francia, el abate Marc-
Antoine Laugier (1713-1769) propugna en
sus obras Essai sur l'Architecture (1752) y
Observations sur l'Architecture (1765) la
necesidad de crear un edificio en el cual
todas sus partes tuvieran una función
esencial y práctica y en el que los órdenes
arquitectónicos fueran elementos
constructivos y no sólo decorativos, todo ello
para hacer una arquitectura verdadera: la
Francesco Milizia construida con lógica. Marc-Antoine Laugier

Todos los arquitectos parten de unos supuestos comunes como son la racionalidad en las construcciones y la vuelta al pasado. Los
modelos de los edificios de Grecia y Roma e incluso de Egipto y Asia Menor se convierten en referentes que todos emplean
aunque desde puntos de vista distintos.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

La difusión de la Arquitectura Neoclásica

Capitolio Königsplatz
Washington Munich
Estados Unidos Alemania

Royal Pavilion,
Brighton
Inglaterra

Panteón de París
Museo Nacional París
del Prado, Madrid Francia
España
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica en Inglaterra


Richard Boyle, Lord Burlington, (1694 – 1753) noble y Royal Pavilion, Brighton - Inglaterra
arquitecto inglés, uno de los creadores del
Palladianismo inglés (Neo-Palladian) el estilo del siglo
XVIII.

Holkham Hall, Norfolk - Inglaterra

John Nash, (1752 -1835) arquitecto conocido por ser el


encargado de desarrollar el urbanismo de la ciudad de
Londres durante la Regencia y posterior reinado de Jorge
IV .
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica en Inglaterra


Regent Street es una importante calle comercial de Regent Street no
Londres ubicada en el West End. Llamada así tras el era rectilínea, sino
Príncipe Regente (posteriormente Jorge IV), fue diseñada que hacía varias
por el arquitecto John Nash como parte de la ruta curvas y además,
ceremonial desde la residencia del regente, Carlton estaba
House, en St Jame’s hasta Regent’s Park. interrumpida por
dos plazas
circulares,
Piccadilly y Oxford
Circus.

Regent Street,
Londres

Iglesia de All Souls,


Londres

Con la iglesia de All Souls, Nash marcaba el paso sutil


entre Regent Street y Portland Place. Debido a la
curvatura de la calle, dotó a la iglesia de un pórtico y
una torre circulares en vez de rectangulares, que era
lo más usual.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica en Inglaterra

Robert Adam, (1728 -1792) es considerado por muchos


como el más destacado arquitecto de fines del siglo
XVIII, y líder del renacimiento neoclásico en Inglaterra y
Escocia.

Royal Crescent, Bath - Inglaterra

John Wood el Viejo (1704 - 1754) fue un arquitecto


inglés que trabajó principalmente en la ciudad de
Bath, donde diseñó destacados edificios, Continuó su
Kedleston Hall, Derbyshire - Inglaterra obra su hijo, arquitecto conocido como John Wood
el Joven.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica en Francia

Ange-Jacques Gabriel (1698 - 1782), arquitecto francés.


Primer arquitecto del Rey Luis XV de Francia. Creó la
decoración versallesca de los años 1730-1760, caracterizada
por los frisos blancos realizados con oro, dispuestos en
cuadros estrechos ocupando toda la altura del zócalo.

Plaza de la Concordia, París - Francia

Palacio de Rambouillet, Rambouillet - Francia

Jean-Nicolas-Louis Durand (1760 - 1834) fue un


arquitecto, profesor y teórico de la arquitectura
francesa en la escuela de trabajos públicos (más
tarde la École polytechnique).
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica en Francia

Panteón de París, Francia Panteón de París, Francia - Imágenes del interior

Jacques-Germain Soufflot (1713 - 1780), fue un


arquitecto francés autor del Panteón de París,
antes conocido como iglesia de Santa Genoveva
en el que se pone en obra la “piedra armada” y
puede ser considerado como el primer gran
arquitecto neoclásico francés.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica en Alemania


Leo von Klenze (1784-1864) fue un arquitecto, pintor y escritor
alemán del neoclasicismo. Se destacó como arquitecto de la corte
de Baviera bajo el reinado de Luis I.

El zar Nicolás I de Rusia, en su visita a Baviera, se entusiasmó con


su obra y le encargó la construcción del Nuevo Hermitage en San
Petersburgo, un museo público que albergó la colección Romanov
de antigüedades, pinturas, monedas y medallas, camafeos,
grabados, dibujos, y libros.
Königsplatz, Munich - Alemania

Nuevo Hermitage, San Petersburgo - Rusia Gliptoteca, Munich - Alemania


NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica en Alemania

Karl Friedrich Schinkel (1781 - 1841),


fue un arquitecto y pintor alemán.
Schinkel fue el más destacado arquitecto
del neoclasicismo en Alemania, siendo
uno de los artífices de la ciudad de
Berlín en su periodo prusiano.

Ópera de Berlín, Berlín


Alemania

Iglesia de Friedrichswerder, Berlín Altes Museum, Berlín Academia de Arquitectura, Berlín


Alemania Alemania Alemania
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica en España

Juan de Villanueva (1739-1811) Arquitecto


auténticamente neoclásico. En 1777, Carlos III lo nombró
arquitecto del príncipe y los infantes. En lo sucesivo
trabajaría casi en exclusiva para la casa real, siendo el
Museo del Prado una de sus obras.

Museo del Prado, Madrid


España

Narciso Pascual y Colomer (1808-1870) Es un arquitecto


neoclásico tardío. Trabajó durante el reinado de Isabel II.
En 1843 comenzó las obras del Congreso de los
Diputados, terminándose siete años más tarde

Congreso de los Diputados, Madrid


España
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica en Estados Unidos


Después del término de la Guerra de Independencia,
los Estados Unidos necesitaban numerosos edificios
para la administración y el gobierno del país. Tales
como capitolios, casas de gobierno, universidades,
escuelas, bancos, bibliotecas, tribunales, municipios,
hospitales e iglesias.

Por la influencia que tenían de los países europeos, se


adoptó el estilo neoclásico para los nuevos proyectos.
En este estilo arquitectónico se quería representar el
poder político y económico de los Estados Unidos, por
lo que la arquitectura representa el poder en su
máximo esplendor, al mismo tiempo que la grandeza
del pueblo norteamericano.

Las construcciones en su mayoría son de mármol y lo


más notable en ellas son las formas que le dieron a sus
edificios y monumentos, representando en la mayoría,
la forma del Partenón y en sus cúpulas al Panteón de La Casa Blanca, Washington D.C. – Estados Unidos
James Hoban (1792– 1800)
Agripa.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica en Estados Unidos

Arquitecto Thomas Jefferson, 1743-1826, fue el tercer Presidente de los Estados Unidos. Para sus diseños toma a
Roma como modelo social y arquitectónico.
Construyó el Capitolio Estatal de Virginia entre los años 1785 y 1792. Este edificio en su parte central tiene la misma
estructura y composición que un templo clásico. Es el primer edificio habitable que sigue un modelo histórico
griego.
Construyó también la Universidad de Virginia, entre los años 1817 y 1826 y su residencia de Monticello, Virginia
entre 1768 y 1770.

Capitolio Estatal de Virginia Universidad de Virginia Monticello, Virginia


NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Neoclásica en Estados Unidos

Capitolio de Iowa - John Cochrane & Alfred Capitolio de los EE. UU. Washington Capitolio de Oklahoma
Piquenard - 1871/1886 William Thorthon - 1792 Solomon Layton - 1914 - 1917

Jefferson Memorial, Washington DC Federal Hall, Nueva York Bolsa de los EE.UU., Nueva York
John Russell Pope - 1943 Pierr e Charles Lénfant - 1788 John Quincy Adams - 1903
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Ejercicio 1
INSTRUCCIONES: Relaciona las características o condiciones de las barras de la derecha con los elementos de la
izquierda, con relación a la arquitectura neoclásica

En la época neoclásica surgen movimientos de crítica que establecen la necesidad de crear


THOMAS JEFFERSON un edificio en el cual todas sus partes tuvieran una función esencial y práctica y en el que los
órdenes arquitectónicos fueran elementos constructivos y no sólo decorativos.

Una importante calle comercial de Londres ubicada en el West End. Llamada así tras el
Príncipe Regente (posteriormente Jorge IV), fue diseñada por el arquitecto John Nash como
ESTILO NEOCLÁSICO parte de la ruta ceremonial desde la residencia del regente, Carlton House, en St Jame’s hasta
Regent’s Park.

Arquitecto, alemán del neoclasicismo. Se destacó como arquitecto de la corte de Baviera bajo
MARC-ANTOINE el reinado de Luis I. El zar Nicolás I de Rusia, en su visita a Baviera, se entusiasmó con su obra
LAUGIER y le encargó la construcción del Nuevo Hermitage en San Petersburgo.

Fue el tercer Presidente de los Estados Unidos, construyó el Capitolio Estatal de Virginia que
REGENT STREET es el primer edificio habitable que sigue un modelo histórico griego. También construyó la
Universidad de Virginia y su residencia de Monticello en Virginia.

Con el estilo escogido para los edificios gubernamentales se quería representar el poder
LEO VON KLENZE político y económico de los Estados Unidos, por lo que la arquitectura representa el poder en
su máximo esplendor, al mismo tiempo que la grandeza del pueblo norteamericano.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Ejercicio 1
INSTRUCCIONES: Relaciona las características o condiciones de las barras de la derecha con los elementos de la
izquierda, con relación a la arquitectura neoclásica (Retroalimentación).

En la época neoclásica surgen movimientos de crítIca que establecen la necesidad de crear un


MARC-ANTOINE
edificio en el cual todas sus partes tuvieran una función esencial y práctica y en el que los
LAUGIER órdenes arquitectónicos fueran elementos constructivos y no sólo decorativos.

Una importante calle comercial de Londres ubicada en el West End. Llamada así tras el
Príncipe Regente (posteriormente Jorge IV), fue diseñada por el arquitecto John Nash como
REGENT STREET parte de la ruta ceremonial desde la residencia del regente, Carlton House, en St Jame’s hasta
Regent’s Park.

Arquitecto, alemán del neoclasicismo. Se destacó como arquitecto de la corte de Baviera bajo
LEO VON KLENZE el reinado de Luis I. El zar Nicolás I de Rusia, en su visita a Baviera, se entusiasmó con su obra
y le encargó la construcción del Nuevo Hermitage en San Petersburgo.

Fue el tercer Presidente de los Estados Unidos, construyó el Capitolio Estatal de Virginia que
THOMAS JEFFERSON es el primer edificio habitable que sigue un modelo histórico griego. También construyó la
Universidad de Virginia y su residencia de Monticello en Virginia.

Con el estilo escogido para los edificios gubernamentales se quería representar el poder
ESTILO NEOCLÁSICO político y económico de los Estados Unidos, por lo que la arquitectura representa el poder en
su máximo esplendor, al mismo tiempo que la grandeza del pueblo norteamericano.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO
Arquitectura Ecléctica
Arquitectura Ecléctica: Antecedentes
El Eclecticismo es una especie de estilo mixto en las bellas artes, cuyos
rasgos son tomados de varias fuentes y estilos. Considerablemente, el
eclecticismo casi nunca constituyó un estilo específico en el arte: es
caracterizado por el hecho que esto no era un estilo particular. En
general, el término describe la combinación en un solo trabajo de una
variedad de influencias, principalmente de elementos de estilos
diferentes en la arquitectura, la pintura, y las artes gráficas y
decorativas

Casa Solans, Zaragoza - España


Miguel Ángel Navarro Pérez - 1921

El Eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística


en arquitectura que mezcla elementos de diferentes
estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura.
Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de los
Palacio de Aguas Corrientes, Buenos Aires - Argentina años 1920.
Olaf Boye - 1887 -1894
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Ecléctica: Antecedentes

Ópera de París o Palacio Garnier, París - Francia


Palacio Beloselski – Belozerski, San Petersburgo - Rusia Charles Garnier - 1861 - 1874
Andréi Stackenschneider – 1847 - 1848

El término ecléctico viene del verbo griego escoger, puesto que lo que harán los arquitectos y artistas en general, de
esta época, será escoger de toda la Historia del Arte lo que más les interesa. La arquitectura ecléctica se dedica
principalmente a la combinación de corrientes arquitectónicas. Así, su característica principal es la de combinar dos
o más estilos arquitectónicos en una nueva estructura, que a su vez, resulte algo nuevo, con características de las
corrientes que toma, pero con otras nuevas.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Ecléctica: Historicismo


También se utiliza para definir este período la palabra Historicismo,
que se refiere a una nueva visión de la Historia, en la que se indaga
filosóficamente. Sus referencias serán el arte gótico (Neogótico),
románico (Neorrománico) y oriental (Orientalismo, Exotismo)..
Eclecticismo o Historicismo no se refieren a lo mismo, el historicismo
es el uso de un lenguaje anterior y el eclecticismo es el uso de varios Estilo Gótico
lenguajes anteriores en una misma arquitectura. Será un período Iglesia de
Notre Dame,
complicado de la historia de la arquitectura en el cual existirá una
París - Francia
superabundancia de tendencias que se entrecruzan y unas muy
diversas versiones de carácter nacional, ya que cada país intenta
resucitar sus tradiciones más autóctonas, coincidiendo con los
movimientos nacionalistas o regionalistas.

Los estilos del Historicismo son:


Neorrománico, Neogótico, Neobarroco, Neobizantino, Neomudéjar,
Neoárabe, Neorrenacimiento, Neogriego.

Estilo Neogótico - Palacio de Westminster,


Londres – Inglaterra
Charles Barry, Augustus Pugin (1840 – Reconstruido en 1870)
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO
Ejercicio 2
En relación a la arquitectura ecléctica, coloca la palabra o palabras correctas en el espacio vacío de
cada frase.

1. El …………………………………………. arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos
y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920.

2. Este término describe la presencia en un solo trabajo de una variedad de ……………………………….., principalmente de elementos de
estilos diferentes en la arquitectura, la pintura, y las artes gráficas y decorativas

3. Su característica principal es la de combinar dos o más ………………………………………………………… en una nueva estructura, que a su
vez, resulte algo nuevo, con características de las corrientes que toma, pero con otras nuevas.

4. Será un período complicado de la historia de la arquitectura en el cual existirá una superabundancia de tendencias que se
entrecruzan y unas muy diversas versiones de ……………………………………………, ya que cada país intenta resucitar sus tradiciones más
autóctonas, coincidiendo con los movimientos nacionalistas o regionalistas.

5. Los estilos del ………………………………………………. son: Neorrománico,Neogótico, Neobarroco, Neobizantino, Neomudéjar, Neoárabe,
Neorrenacimiento, Neogriego

Influencias. Carácter nacional Eclecticismo Estilos arquitetónicos Historicismo


NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Ejercicio 2
En relación a la arquitectura ecléctica, coloca la palabra o palabras correctas en el espacio vacío de
cada frase. (Retroalimentación)

Eclecticismo
1. El …………………………………………. arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos
y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920.

Influencias.
2. Este término describe la presencia en un solo trabajo de una variedad de …………………………………….….., principalmente de elementos
de estilos diferentes en la arquitectura, la pintura, y las artes gráficas y decorativas

Estilos arquitetónicos
3. Su característica principal es la de combinar dos o más ………………………………………………………… en una nueva estructura, que a su vez,
resulte algo nuevo, con características de las corrientes que toma, pero con otras nuevas.

4. Será un período complicado de la historia de la arquitectura en el cual existirá una superabundancia de tendencias que se
Carácter nacional
entrecruzan y unas muy diversas versiones de ……………………………………………, ya que cada país intenta resucitar sus tradiciones más
autóctonas, coincidiendo con los movimientos nacionalistas o regionalistas.

Historicismo
5. Los estilos del ………………………………………………. son: Neorrománico,Neogótico, Neobarroco, Neobizantino, Neomudéjar, Neoárabe,
Neorrenacimiento, Neogriego
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Industrial en Europa


Arquitectura Industrial en Europa: Antecedentes
Los avances de la Revolución Industrial repercutieron directamente en la arquitectura

Tanto por la posibilidad de disponer de nuevos materiales y técnicas (hierro,


vidrio, acero, hormigón), como también por las necesidades que surgían
vinculadas a la nueva sociedad que se estaba creando como espacios
amplios para fábricas, grandes puentes, estaciones de tren, salas de
exposiciones, hospitales, mercados y escuelas.

Entre los nuevos materiales hay que señalar la importancia del uso del
hierro, que tras la Revolución Industrial se va a comenzar a producir de
forma masiva gracias a:
Sustitución del carbón vegetal por la hulla en el proceso de fundición, el
proceso de coquificación del carbón (destilar la hulla para eliminar los
elementos sulfurosos) y la fundición en altos hornos alimentados por carbón
de coque.
Se iniciará así su producción masiva, que se empleará para elaborar
maquinaria, locomotoras, vías de ferrocarril y otros.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Industrial en Europa: Los nuevos materiales

El vidrio era conocido desde la antigüedad, pero se producía


mediante técnicas artesanales. Los avances de esta época
permitieron elaborar vidrios más delgados, de mayores tamaños y
mejor calidad.
Hasta ahora estaba reservado tan solo para los ventanales, pero al
asociarse a los nuevos soportes de hierro de los edificios , los
muros y los techos podrán ser sustituidos por grandes armazones
de hierro que soportan grandes vidrios y permitirán crear espacios
interiores con aspecto diáfano y ligero.

A finales de siglo tendrá especial importancia la combinación de:


El acero, más durable y resistente que el hierro, especialmente a
partir de la invención de las vigas en T.
El hormigón: mejorado tras el descubrimiento de los cementos
artificiales (tipo Portland), de rápida compactación y resistencia y
de fácil producción.
Su combinación en pilares o vigas de hormigón armadas con
varillas de acero será clave para las nuevas edificaciones de gran
altura y las nuevas grandes construcciones.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Industrial en Europa: Las nuevas técnicas constructivas y necesidades

Con estos nuevos materiales también surgirán nuevas


técnicas constructivas como el moldeado, remachado,
soldado, prefabricación y ensamblaje de elementos a
pie de obra.
La combinación de estos nuevos materiales, técnicas y
procedimientos de construcción, permitirán desarrollar
edificios hasta entonces inimaginables, que serán un
símbolo del progreso de la época y sinónimo de
modernidad.
La nueva sociedad urbana, capitalista e industrial tiene
problemas arquitectónicos nunca planteados
anteriormente: Grandes fábricas, estaciones de
ferrocarriles, salas de exposiciones de la nuevas
tecnologías que se inventan, puentes, hospitales,
mercados, escuelas, almacenes, etcétera.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Industrial en Europa: Nuevas construcciones


Inicialmente, las posibilidades del uso del hierro en la El Iron Bridge, puente sobre el río Severn, fue
arquitectura serán aprovechadas por los ingenieros construido por Thomas Pritchard (arquitecto),
británicos, desde finales del siglo XVIII para la Abraham Darby y John Wilkinson (maestros
construcción de puentes. El uso del hierro les herreros) empleando hierro fundido entre 1777
permitirá construir arcos muy amplios y salvar y 1779, siendo el primer puente en arco para el
grandes distancias y desniveles de un modo rápido y que se utilizó hierro fundido en su construcción.
barato. Las piezas fueron transportadas desde la
fundición, se ensamblaron en el sitio y están
unidas por pernos.
Los ingenieros civiles utilizarán racionalmente el
hierro de acuerdo con sus posibilidades para
resolver de modo eficiente los problemas
estructurales., adoptando sus puentes la forma
dictada por aquellas y renunciando a los
elementos arquitectónicos clásicos, sin ocultar el
material empleado, dejando el hierro a la vista.

Iron Bridge, Puente sobre el río Severn


Iron Bridge Gorge, Inglaterra
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Industrial en Europa: Nuevas construcciones


Este modelo será rápidamente imitado en los demás países
europeos, como el Puente de las Artes (París), construido entre
1801 y 1804.
Continuaron construyéndose puentes que salvaban cada vez
mayores distancias llegándose a construir los primeros puentes
colgantes.
Puente de las Artes, Río Sena, París - Francia
Louis-Alexandre de Cessart y Jacques Vincent de Lacroix Dillon
Puente peatonal (1801 - 1804)
Louis Arretche (1981 - 1984)

Puente de Craigellachie, Río Spey, Moray - Escocia Puente colgante de Menai, Estrecho de Menai, Londres - Inglaterra
Thomas Telford (1812 - 1814) Thomas Telford (1819 - 1826)
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Industrial en Europa: Nuevas construcciones

Además de sus posibilidades para la ingeniería civil, el


hierro colado era susceptible de ser fundido en forma de la
tradicional columna y convertirse en elemento de soporte.

La primera fábrica que sustituyó en su construcción la


madera por el hierro fue Ditherington Flax Mill (1796-
1797), que se convirtió en modelo de la fábrica británica del
siglo XIX.
Su construcción se basaba en una estructura de vigas o
pilares de hierro fundido, muros y cubiertas de ladrillo y
hasta siete pisos de altura. Este modelo se aplicó a las
fábricas de hilaturas de algodón de Manchester.

Ditherington Flax Mill, Shrewsbury


Inglaterra - Charles Bage (1797)
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Industrial en Europa: Nuevas construcciones

Palm House, Real Jardín Botánico de Kew, Londres – Inglaterra Decimus Invernadero de Chatsworth, Derbyshire - Inglaterra
Burton (1841 – 1849) Joseph Paxton (1836 – 1840)

La arquitectura de invernaderos permitió exhibir las posibilidades funcionales y formales de los nuevos materiales y
sus técnicas y favoreció la aceptación social del hierro y el cristal, a partir de construcciones espectaculares, de
enormes dimensiones basadas en la combinación de columnas interiores de hierro y exteriores acristalados
enmarcados en ligeros bastidores. Surgen nuevas formas arquitectónicas a partir del uso del hierro y el cristal.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Industrial en Europa: Nuevas construcciones


El empleo de los nuevos materiales arquitectónicos se difundió a través de las EXPOSICIONES UNIVERSALES, que
eran los eventos que organizaban los distintos estados para mostrar los avances de la ciencia, de la técnica y de la
industria, propios de su país. El país impulsor de las exposiciones nacionales fue Francia que inauguró la primera en
1789 en el Campo de Marte.

The Crystal Palace,


Londres
Inglaterra
Joseph Paxton
(1851)

El impulsor de las exposiciones con carácter internacional fue Londres, que realizó la primera en 1851. Para albergar
los stand de los distintos países con sus innovaciones tecnológicas se diseñó un edificio muy emblemático y original:
el Palacio de Cristal, construido por Joseph Paxton ese mismo año El edificio medía 70.000 metros cuadrados, y
tenía una clara influencia de la arquitectura de los invernaderos Paxton sobre una planta de tipo tradicional,
proyectó un envoltorio a base de tirantes de hierro y de placas de cristal.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Industrial en Europa: Nuevas construcciones

El Crystal Palace (Palacio de Cristal) se convertirá en el espacio perfecto para los fines previstos:
La enorme amplitud de las naves permitirá exhibir los inventos y el acceso del público. Su aspecto de vanguardia y
de novedad técnica serán la muestra perfecta del espíritu moderno para exponer las últimas novedades generadas
por la industria, precisamente en un marco arquitectónico puramente industrial. Es un paradigma de los nuevos
materiales (hierro y cristal) y de las nuevas técnicas constructivas (prefabricación, estandarización de elementos
repetitivos, seriación).
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Industrial en Europa: Nuevas construcciones


La Exposición Universal de París de 1889 (centenario de la Revolución Francesa)
fue el momento culminante de la arquitectura del hierro en el siglo XIX, en la
que se exhibieron grandes estructuras en hierro, ejemplo de los progresos de la
técnica, de los ingenieros y del empleo de los nuevos materiales: la Galería de
las Máquinas y la Torre que servía de entrada, de 300 metros de altura,
construida por Eiffel, serán sus elementos más significativos.

Galería de las Máquinas,


París - Francia
Ferdinand Dutert - Víctor
Contamin (1889)

La Torre Eiffel, París


Francia – Gustave Eiffel
((1887 – 1889)
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Arquitectura Industrial en Europa: Nuevas construcciones


En España, también podemos encontrar ejemplos de esta arquitectura del hierro en puentes, estaciones de
ferrocarril y en mercados.

Estación de Atocha,
Madrid - España
Alberto Palacio
(1888 - 1892)

Mercado de la Cebada,
Madrid - Españá
Mariano Calvo Pereira
(1868)

Estación de Príncipe Pío,


Madrid - España
Ingenieros franceses
(1859 - 1861)

Mercado de El Born,
Barcelona - España
José Fontseré Mestre
(1873 - 1878)
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO
Ejercicio 3
INSTRUCCIONES: Relaciona las características o condiciones de las barras de la derecha con los elementos de la
izquierda, con relación a la arquitectura industrial en Europa.

Los avances de la Revolución Industrial repercutieron directamente en la arquitectura tanto


ESTACIÓN por la posibilidad de disponer de nuevos materiales y técnicas (hierro, vidrio, acero,
DE ATOCHA hormigón), como también por las nuevas necesidades de edificios que surgían.
.

Inicialmente, las posibilidades del uso del hierro en la arquitectura serán aprovechadas por
los ingenieros británicos. El utilización de este material les permitirá construir arcos muy
TORRE EIFFEL amplios y salvar grandes distancias y desniveles de un modo rápido y barato.

El empleo de los nuevos materiales arquitectónicos se difundió a través de los eventos que
ARQUITECTURA organizaban los distintos estados para mostrar los avances de la ciencia y de la técnica, de la
INDUSTRIAL industrial, propios de su país.
.
.
En España, también podemos encontrar ejemplos de esta arquitectura del hierro en puentes,
PUENTES estaciones de ferrocarril y en mercados. Una de ellas fue construída en Madrid por Mariano
Calvo Pereira en 1868

Fue construída como símbolo de la La Exposición Universal de París de 1889 y desde su


EXPOSICIONES inauguración se convirtió en uno de los iconos más inconfundibles de la ciudad de París y
INTERNACIONALES fácilmente reconocible a escala internacional
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO
Ejercicio 3
INSTRUCCIONES: Relaciona las características o condiciones de las barras de la derecha con los elementos de la
izquierda, con relación a la arquitectura industrial en Europa (Retroalimentación)

ARQUITECTURA Los avances de la Revolución Industrial repercutieron directamente en la arquitectura tanto


por la posibilidad de disponer de nuevos materiales y técnicas (hierro, vidrio, acero,
INDUSTRIAL hormigón), como también por las nuevas necesidades de edificios que surgían.

Inicialmente, las posibilidades del uso del hierro en la arquitectura serán aprovechadas por
los ingenieros británicos. El utilización de este material les permitirá construir arcos muy
PUENTES amplios y salvar grandes distancias y desniveles de un modo rápido y barato.

El empleo de los nuevos materiales arquitectónicos se difundió a través de los eventos que
EXPOSICIONES organizaban los distintos estados para mostrar los avances de la ciencia y de la técnica, de la
INTERNACIONALES industrial, propios de su país.

En España, también podemos encontrar ejemplos de esta arquitectura del hierro en puentes,
ESTACIÓN estaciones de ferrocarril y en mercados. Una de ellas fue construída en Madrid por Mariano
DE ATOCHA Calvo Pereira en 1868

Fue construída como símbolo de la La Exposición Universal de París de 1889 y desde su


TORRE EIFFEL inauguración se convirtió en uno de los iconos más inconfundibles de la ciudad de París y
fácilmente reconocible a escala internacional
VIDEO
LA ESCUELA DE CHICAGO

Auditorium Building – Chicago, USA – Louis Sullivan


NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO
La Escuela de Chicago
La Escuela de Chicago: Antecedentes
La Arquitectura en Estados Unidos tiene una historia relativamente reciente ya que los nativos americanos no
dejaron edificios como los de México o el Perú. Es por ello que la arquitectura norteamericana está marcada por la
modernidad, y se piensa espontáneamente en los rascacielos del siglo XX como símbolos de esta modernidad.

A finales del siglo XIX, en torno a la ciudad de Chicago, van a


producirse en una serie de innovaciones en la arquitectura que
supondrán una ruptura radical respecto de la tradición y que
abrirán el camino a la arquitectura moderna y darán lugar a un
tipo arquitectónico que tendrá gran éxito: el rascacielos.

Sus responsables serán un grupo de arquitectos e ingenieros de


un país nuevo, menos influido por el academicismo, que,
mediante el empleo de las nuevas posibilidades técnicas, darán
respuestas a las nuevas necesidades de una ciudad moderna en
rápido crecimiento. Serán conocidos como “Escuela de Chicago”
y compartirán rasgos semejantes.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

La Escuela de Chicago: Antecedentes

La ciudad de Chicago, en el medio Oeste, era una de las que


mayor crecimiento demográfico estaban experimentando.

En 1871, un incendio devastó el centro de la ciudad,


construida al modo tradicional con construcciones de
estructura de madera.

Era preciso reconstruir con rapidez la ciudad para no perder el


impulso económico y demográfico que estaba viviendo,
especialmente su centro para albergar oficinas, viviendas,
grandes almacenes, edificios comerciales y hoteles.

Para ello, el empleo de las posibilidades de los nuevos


materiales y las nuevas técnicas constructivas se convirtieron
en fundamentales.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

La Escuela de Chicago: Antecedentes

La ciudad, que había crecido rápidamente con edificaciones de


poca calidad, tenía el reto de reconstruirse a prueba de fuego,
proyectando la imagen de una ciudad moderna: más que
reconstruirse, la ciudad se reinventó y resurgió de sus cenizas
con un nuevo modelo de edificios totalmente alejado del
academicismo y eclecticismo de la tradicional Europa

Un grupo de arquitectos e ingenieros innovadores optarán por


soluciones funcionales que serán la base de las grandes
transformaciones que vivirá la arquitectura desde este
momento y a lo largo de todo el siglo XX.

Richardson, Le Baron Jenney y posteriormente, Adler &


Sullivan, Burnham & Root, Charles Atwood serán sus
principales representantes.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

La Escuela de Chicago: Antecedentes

Chicago era una ciudad burguesa, eminentemente comercial e


industrial y las grandes empresas necesitaban de amplios
espacios para sus nuevas oficinas, grandes almacenes,
comercios, hoteles.

Esto se tradujo en una gran especulación sobre el suelo y en


una gran demanda de construcción, que provocó una enorme
alza del precio del los terrenos

La solución era hacer crecer los edificios en altura, la


construcción en vertical de muchos pisos elevados sobre una
planta reducida, que darán lugar a los rascacielos.

Los avances técnicos de la Revolución Industrial serán decisivos


para llevar a cabo esta impresionante remodelación urbana a
la que contribuirán los avances de la ingeniería y la
arquitectura.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

La Escuela de Chicago: Antecedentes

Esto se pudo lograr gracias a la


disponibilidad de perfiles de
acero, que se producían en
grandes cantidades y a precios
cada vez más bajos, tras los
avances de la Revolución
Industrial, tras la invención del
convertidor Bessemer.
De igual forma, la invención del
ascensor primero a vapor (Otis,
1864), luego mediante
propulsión hidráulica (Baldwin,
1870) y luego eléctricos
(Siemens, 1887), que permitía la
comunicación entre plantas.

Fue muy importante el trabajo de arquitectos con formación tecnológica o en


colaboración en estudios combinados de arquitectos e ingenieros, para dar solución a
los nuevos retos.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

La Escuela de Chicago: Antecedentes

El empleo de la estructura de acero, más dúctil y resistente


que el hierro y que soporta grandes pesos y deformaciones,
permitió incrementar la construcción en altura. Los edificios
se levantaban mediante estas estructuras metálicas , que
luego se revestían de diversos modos, según la función del
edificio.

Al eliminar la función sustentante de los muros por el


esqueleto de acero, las fachadas se irán convirtiendo tan
solo en un revestimiento del edificio: se van convirtiendo en
un predecesor del característico muro cortina de los
rascacielos modernos.

Estas paredes de mampostería ya no forman parte de la


estructura del edificio y en ellas se abren grandes ventanales
acristalados, mejorando la ventilación e iluminación natural
de los edificios y dando al exterior un aspecto espectacular.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

La Escuela de Chicago: Construcciones y arquitectos

El Marshall Field’s
Wholesale Store
establece el prototipo
de edificio comercial:
siete pisos, dividido
verticalmente al estilo
renacentista italiano,
y con influencia del
neorrománico.

El Home Insurance
Company Building
es el primer edificio
con estructura
sustentante de hierro,
si bien los
muros aún
desempeñan cierta
función estructural.
Marshall Field’s Wholesale Store, Home Insurance Company Building,
Chicago - Estados Unidos Chicago - Estados Unidos
Henry Hobson Richardson (1885 – 1887) William Le Baron Jenney (1884-85)
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

La Escuela de Chicago: Construcciones y arquitectos


Louis Henry Sullivan (1856 -1924) fue un arquitecto y teórico estadounidense de
la Escuela de Chicago. Formó sociedad con Dankmar Adler y comenzó una corriente
que sería la base de la arquitectura moderna. En 1986 acuño la frase: “La forma sigue
a la función”, es decir la forma de un edificio u objeto debe estar basada
primordialmente en su función o finalidad y esta debe imponerse frente a otros
principios y a la decoración, principio que tendrá especial influencia en la arquitectura
racionalista y funcionalista del siglo XX.

Auditorium
Building, Chicago
Estados Unidos
Louis Sullivan –
Danmark Adler
(1887 – 1889)

Wainwright
Building, San Luis
Estados Unidos
Louis Sullivan –
Danmark Adler
(1890 – 1891)
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

La Escuela de Chicago: Construcciones y arquitectos


Prudential
(Guaranty) Building
Nueva York Estados
Unidos
Louis Sullivan –
Danmark Adler
(1895 – 1896)

Almacenes Carson o
Centro Sullivan
Chicago - Estados
Unidos
Louis Sullivan –
Danmark Adler
(1899 – 1904)
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

La Escuela de Chicago: Construcciones y arquitectos


El Reliance Building es el primer
rascacielos cuya fachada está
prácticamente realizada con vidrio,
a través de miradores acristalados,
marcando una tendencia que será
fundamental en el futuro.

El Monadnock Building, una


enorme edificación de 17 plantas,
que poseía muros exteriores de
ladrillo con función sustentante,
aunque con esqueleto interior
metálico protegido contra el fuego.

Reliance Building Monadnock Building


Nueva York Estados Chicago - Estados
Unidos Unidos
John Root – Charles Burnham & Root –
B. Atwood Holabird & Roche
(1890 – 1895) (1891 – 1893)
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Ejercicio 4
Arrastra los cuadros de la parte inferior, a las imágenes que contienen edificios de la arquitectura de la
Escuela de Chicago e identifícalos con los arquitectos que los construyeron.

IMAGEN
IMAGEN

IMAGEN

IMAGEN

Louis Sullivan – Danmark Burnham & Root


Henry Hobson Richardson William Le Baron Jenney Hollabird & Roche
Adler
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Ejercicio 4
Arrastra los cuadros de la parte inferior, a las imágenes que contienen edificios de la arquitectura de la
Escuela de Chicago que identifiques con los arquitectos que los construyeron.

IMAGEN
IMAGEN

IMAGEN

Burnham & Root Louis Sullivan IMAGEN


Hollabird & Roche Danmark Adler

Henry Hobson
William Le Baron Jenney Richardson
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Conclusiones
1. La arquitectura neoclásica es mayormente conocida por marcar un regreso al orden y a la racionalidad
después del flamante Barroco y la ligereza decorativa del Rococó. El nuevo gusto por la simplicidad
antigua representó una reacción en contra de los excesos de los estilos barrocos y rococós. En este
período nacen movimientos de crítica que propugnan la necesidad de la funcionalidad y la supresión del
ornato en los edificios.

2. El Eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de


diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860
y finales de los años 1920. El término ecléctico viene del verbo griego escoger, puesto que lo que harán
los arquitectos y artistas en general, de esta época, será escoger de toda la Historia del Arte lo que más
les interesa.

3. Los avances de la Revolución Industrial repercutieron directamente en la arquitectura, tanto por la


posibilidad de disponer de nuevos materiales y técnicas (hierro, vidrio, acero, hormigón), como también
por las necesidades que surgían vinculadas a la nueva sociedad que se estaba creando como espacios
amplios para fábricas, grandes puentes, estaciones de tren, salas de exposiciones, hospitales, mercados y
escuelas.

4. A finales del siglo XIX, en torno a la ciudad de Chicago, van a producirse en una serie de innovaciones en
la arquitectura que supondrán una ruptura radical respecto de la tradición y que abrirán el camino a la
arquitectura moderna y darán lugar a un tipo arquitectónico que tendrá gran éxito: el rascacielos.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO
Bibliografía
1. Alonso , José Ramón. Introducción a la Historia de la Arquitectura. De los orígenes al siglo XXI. 1995.
Editorial Reverté. España

2. Roth, Leland . Entender la Arquitectura. 2017. Editorial Gustavo Gili. España

3. Vives, Vicens.Nuevo Arterama. Historia del Arte.2.0. Términos, técnicas y materiales. 2006. Recuperado de:
http://www.historiadelartedospuntocero.com/2015/03/terminos-tecnicas-y-materiales_4.html

4. Ibarra, Marco. Lifeder.com. Arquitectura neoclásica: origen, características y representantes. Recuperado


de: https://www.lifeder.com/arquitectura-neoclasica/
5. Jorquera, María L. Historia del Arte. España. 2014. Recuperado de:
http://luz-historia-arte.blogspot.pe/2014/04/arte-neoclasico.html

6. Santiago,Asael.monograías.com. Arquitectura y Diseño El neoclasicismo en la arquitectura. Recuperado de:


https://www.monografias.com/trabajos15/neoclasicismo/neoclasicismo.shtml

7. Osuna, Osmar.academia.edu.UABC.UniversidadAutonoma de Baja California. Arquitectura neoclasica en


estados Unidos-BROCA. Mexico.Recuperado de:
https://www.academia.edu/16500329/1_2._ARQUITECTURA_NEOCLASICA_EN_ESTADOS_UNIDOS-BROCA

8. Fernandez, Andreina. Lifeder.com. Arquitectura ecléctica: historia, características, ejemplos. Recuperado


de: https://www.lifeder.com/arquitectura-eclectica/
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

Bibliografía
9. ArtEEspaña. arteespana.com. Eclecticismo. Recuperado de: https://www.arteespana.com/eclecticismo.htm

10. HiSoUR.com. Arquitectura Historicista. Recuperado de:


https://www.hisour.com/es/historicist-architecture-33793/

11. Slideshare.net.EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DEL HISTORICISMO, SU ARQUITECTURA Y SU EVOLUCIÓN


HACIA EL ECLECTICISMO. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/ignaciosobron/caractersticas-del-historicismo-en-arquitectura-y-su-evolucin-hacia
-el-eclecticismo-93127422

12. Pimentel, Laura.issuu.com. Arquitectura en la revolución industrial. Nueva arquitectura al servicio del
hombre. 2017. Recuperado de: https://issuu.com/laurapimentel83/docs/revolucion_industrial

13. Universidad de Granada. Historia de la Arquitectura. Tema 02. Arquitectura y Revolución Industrial. España.
Recuperado de:
https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-granada/historia-de-la-arquitectura-ii/apuntes/te
ma-02-arquitectura-y-revolucion-industrial/2444154/view

14. Alfredo García. Algargos, Arte e Historia. La Escuela de Chicago. El origen de los rascacielos. España. 2014.
Recuperado de: http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/la-escuela-de-chicago-el-origen-de-los.html
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO

CONSULTAS

Realiza tus consultas a través del


chat o solicita al docente activar el
micrófono para participar.
También podrás enviar sus consultas a
través de “Mensajes” y te responderé en 24
horas.
NEOCLASICISMO VS. ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN
EUROPA Y ESCUELA DE CHICAGO
Semana 11 - Módulo 10

SOLO PARA USO ACADEMICO


POR LOS ESTUDIANTES DE LA
UPN. NO REPRODUCIR

También podría gustarte