Está en la página 1de 25

Psicología de la Felicidad

Semana 11

Módulo 10

Videoconferencia 11

Universidad Privada del Norte 2022-2


Módulo 10
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS
ASOCIADOS A LA FELICIDAD
Bienvenidos
Por favor, tener en cuenta lo siguiente para construir juntos
una súper experiencia de aprendizaje.
 Participa siguiendo las indicaciones de tu docente a través
del: chat, audio o sondeo
 Al finalizar, tendremos espacio para preguntas

“No es rico quien tiene mucho, sino quien da


mucho”.
Erich Fromm
Estructura de la sesión

Introducción:
Logro de la sesión y verificación de aprendizaje autónomo

Desarrollo:
Revisión, aplicación práctica, evaluación

Cierre:
Retroalimentación y conclusiones,

Información Complementaria:
Información adicional sobre el tema
Alcances sobre próximo módulo

Consultas:
Dudas e inquietudes Tiempo: 50’
Preparándonos para el aprendizaje
• Temario

Recupera lo que sabes

Completa

¿Qué factores se asocian


con la felicidad?…
Preparándonos para el aprendizaje
• Temario

Logro de la sesión

Al término de la sesión, estarás en la


capacidad de:
 Identificar las variables y las fuentes
relacionadas a la felicidad reflexionando
sobre la importancia de incorporar
aspectos positivos a nuestras vidas para
construir un bienestar sostenible.
Preparándonos para el aprendizaje
• Temario

Cuestiona lo que sabes Lo encuentras en la


sección Semana 11.
Foro de reflexión 06

Teniendo en cuenta las variables


psicológicas asociadas a la satisfacción
propuestas por Alarcón ¿Cuáles de estas se
aplican frecuentemente en tu vida diaria y
de qué forma?
Variables socio demográficas asociadas a la felicidad
• Temario
Variables socio demográficas asociadas a la felicidad
• Temario

Variables que influyen en la felicidad

Rasgos de personalidad, Matrimonio, ingreso


Género, salud,
autoestima, valores, creencias, económico, familia,
malformaciones
afectos, etc. marginación, etc.
Variables socio demográficos asociados a la felicidad

Variables Psicológicas que explican la satisfacción con la vida


Individualismo (-)

Intensidad de experiencias
emocionales (-) Contribuye en alto grado a que
se experimente felicidad. Las
Satisfacción con personas tienen necesidad de
Frecuencia de afectos positivos (+)
la vida reconocimiento

Colectivismo (+)

Gratificar, halagar o reconocer


Extraversión (+) algún valor a una persona.

Según Alarcón, la investigación científica busca establecer las causas universales que reúne el
comportamiento feliz, más allá de las diferencias individuales o la diversidad cultural
Variables socio demográficas asociados a la felicidad

Fuentes de la Felicidad Variables socio demográficas


asociadas a la felicidad

34% Gozar de buena salud 34%


Alarcón, 2007

El género no es determinante de la
23% Estar bien con Dios 23% felicidad

La felicidad no declina con la


13,6% Tener una buena familia 13,6% edad, el soporte familiar es
importante

Estar bien con los demás 29,4%


29,4% Los casados son más felices que los
Tener dinero, gozar de libertad, ser
honesto, tener amigos, hacer el bien solteros, dependiendo de la
calidad del matrimonio
Variables socio demográficas asociados a la felicidad

El dinero no garantiza la felicidad, si la


incrementa cuando las personas no
cuentan con ingresos suficientes para
cubrir sus necesidades.

Una actitud materialista actúa en


contra de nuestra satisfacción y
bienestar psicológico
Edward Diener Tom Rath
Es mejor invertir en experiencias,
los recuerdos de las buenas
experiencias pueden durar años
y nos permiten revivirlos
Caso Práctico

• Luis es un profesional ambicioso, por razones


personales el trabajo se ha vuelto el centro de su
vida. Trabaja prácticamente todo el día, incluidos
los fines de semana. Ha logrado crear una
empresa de éxito, pero no se toma un instante de
descanso, lo siente una pérdida de tiempo.
Realmente no le hace falta invertir tanta horas en
el trabajo.

• Lo que ocasiona que empiece a tener fuertes


dolores de cabeza, cansancio excesivo e
irritabilidad, discutiendo frecuentemente con su
pareja quien amenaza con terminar la relación.
Analicemos

 ¿Qué fuente de la felicidad está priorizando Luis?

 ¿Qué variable asociada a la felicidad debe practicar Luis?


a. Colectivismo
b. Extraversión
c. Frecuencia de afectos positivos
d. Individualismo
e. Intensidad de experiencias
emocionales

 ¿Qué experiencias recomendarías a Luis para incrementar su


felicidad?
Estación de
preguntas
3. Construyo y transfiero mi aprendizaje

Aprendo jugando
4. Consolidando el aprendizaje

Conclusiones
 El investigador peruano Reynaldo Alarcón, conceptualiza la felicidad como “el estado
afectivo de satisfacción plena que experimenta subjetivamente el individuo en
posesión de un bien deseado”.
Escribe aquí
 Alarcón determinó la relación entre la variable satisfacción con la vida (felicidad) y
tu conclusión
cinco variables psicológicas: Frecuencia de afectos positivos(+), intensidad de las
experiencias emocionales(-), extraversión(+), individualismo(-) y colectivismo(+).
Encontrando que la frecuencia de afectos positivos, contribuye en alto grado a que
se experimente Felicidad.

 Entre las principales fuentes de la felicidad, Alarcón (2007), encontró: Gozar de


buena salud, Estar bien con Dios y tener una buena familia.

 Entre las variables sociodemográficas asociadas a la felicidad, concluyó que el género


no es determinante de la felicidad, la felicidad no declina con la edad y los casados
son más felices que los solteros dependiendo la calidad del matrimonio.
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE LA PSICOLOGÍA
POSITIVA

¡Ser feliz depende de ti !

Estrategia
para la vida
¡Conecta, inspira y transforma tu
vida con las Fortalezas del carácter!
¡Practica la fortaleza
de Humanidad!

Herramienta

Practicar la fortaleza del Amor te permitirá


valorar las relaciones cercanas con los
demás.
4. Consolidando el aprendizaje

Ubico mi logro de aprendizaje en Tengo claros los


conceptos y puedo
la siguiente escala. aplicarlo en mi
Tengo claros los
conceptos y puedo vida.
dar ejemplos.

Tengo claros los


conceptos.
Todavía tengo
dudas.

4
3
2
1
5. Amplío mis conocimientos

Descargar y leer los archivos del módulo:


Lectura: Variables sociodemográficas
asociadas a la Felicidad

¡Sigue investigando y amplía tus conocimientos!


Te invito a leer este artículo de Arias, et.al. (2016) en el cual se concluye, que la
Escala de Felicidad de Lima, presenta adecuadas propiedades psicométricas que
permiten recomendar su empleo, como instrumento de evaluación de la felicidad en
población universitaria. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297245905002.pdf
5. Amplío mis conocimientos

Me preparo para la próxima videoconferencia


Avisos y preguntas frecuentes

Realiza tus consultas a través del


chat, del formulario o solicita al
docente activar el micrófono para
participar.

También podrás enviar sus consultas a través de la


sección MENSAJES y te responderé en 24 horas.
5. Amplío mis conocimientos

Bibliografía consultada

También podría gustarte