Está en la página 1de 46

PRESAS

Obras Hidráulicas

Maracaibo, Febrero de 2011


PRESAS
PROPÓSITOS

Demanda de agua Evaluar la DISPONIBILIDAD

Control de crecidas

Energía Hidroeléctrica
PRESAS
PRESA

Construcción con la
que se retiene y
almacena el agua para
retenerla o desviarla y
poder aprovecharla.
FUNCIONES
Presa de derivación

Control de avenidas
ESTRUCTURA
HIDRÁULICA

Presa de embalse
Presa filtrante
ALTURA
Niveles de Operación del embalse
ALTURA
Bajas H < 30m

Medianas 30m < H < 100m

Altas H > 100m


MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN
PRESAS

Materiales sueltos Fabricadas Concreto

Tierra Enrocado
Gravedad Contrafuerte Arco

Homogéneas Zonificadas
PRESAS DE MATERIALES
SUELTOS
Homogéneas Zonificadas
PRESAS DE MATERIALES
SUELTOS
PRESAS HOMOGÉNEAS

Dren de Pie Carpeta Horizontal Chimenea


PRESAS DE MATERIALES
SUELTOS
PRESAS ZONIFICADAS

Núcleo Central Núcleo Inclinado

Membrana
impermeabilizante
PRESAS DE MATERIALES
SUELTOS
PRESAS ZONIFICADAS

Presa de Enrocado con núcleo central impermeable


PRESAS DE MATERIALES
SUELTOS
PRESAS ZONIFICADAS

Presa de Enrocado con pantalla impermeable


PRESAS DE CONCRETO

De Gravedad De Contrafuerte De Arco


ESTABILIDAD DE LAS
PRESAS
Presas de Materiales sueltos Presas de Concreto de Gravedad

Presas de Concreto de Contrafuerte Presas de Concreto de Arco


SELECCIÓN DEL TIPO DE
PRESA
Información Hidrológica de balance
demanda-disponibilidad

Información Geotécnica Información Topográfica


SELECCIÓN DEL TIPO DE
PRESA
INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA
Valles estrechos y más o
menos simétricos

Valles estrechos, o anchos si la


presa es relativamente baja

Planos de conjunto y de detalle

Ubicación de las
obras anexas

Valles anchos
SELECCIÓN DEL TIPO DE
PRESA
INFORMACIÓN HIDROLÓGICA

Régimen de precipitaciones para la construcción y


protección del talud agua abajo
SELECCIÓN DEL TIPO DE
PRESA
INFORMACIÓN HIDROLÓGICA
Niveles de operación del embalse, niveles del río durante la desviación
SELECCIÓN DEL TIPO DE
PRESA
INFORMACIÓN GEOTÉCNICA

 Geología del sitio de la


presa y de las estructuras
conexas

 Geología del vaso de


almacenamiento

 Estudio de los materiales


de construcción disponibles
SELECCIÓN DEL TIPO DE
PRESA
OTROS FACTORES

 Sismo

 Vialidad

 Ambiente
ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA
PRESA

Protección

Protección
Filtro
Talud
aguas
Arriba Pie

Base

Pie
Dren

Dentellón Pantalla
FUNDACIONES QUE PUEDEN EXISTIR
EN UN SITIO DE PRESA
FUNDACIONES EN ROCA

Constituyen la mejor
fundación para cualquier
tipo de presa desde el
punto de vista de su
estabilidad y de la
ocurrencia de filtraciones.
FUNDACIONES QUE PUEDEN EXISTIR
EN UN SITIO DE PRESA
FUNDACIONES EN ROCA

Factores a considerar:

 Posible existencia de fallas geológicas,


grietas, sistemas diaclasas, superficies de
deslizamiento y cavernas.

 Tratamiento preventivo que consiste en la


ejecución de una cortina o pantalla de
inyecciones a base de carato de cemento para
garantizar la impermeabilidad.
FUNDACIONES QUE PUEDEN EXISTIR
EN UN SITIO DE PRESA
FUNDACIONES EN SUELOS PERMEABLES

Permiten el paso del


agua con relativa
facilidad.
FUNDACIONES QUE PUEDEN EXISTIR
EN UN SITIO DE PRESA
FUNDACIONES EN SUELOS PERMEABLES
Factores a considerar:

 Subpresión: Desarrollada debajo del pie


aguas debajo de la presa, reduce la estabilidad
del talud contra el deslizamiento.

 Tubificación: Movimiento o traslado de


partículas de suelo bajo la acción de fuerzas
generadas por el paso de filtraciones.

 Licuefacción: Fenómeno por el cual un suelo


no cohesivo pierde su resistencia durante un
sismo.
FUNDACIONES QUE PUEDEN EXISTIR
EN UN SITIO DE PRESA
FUNDACIONES EN SUELOS PERMEABLES
Fenómeno de
Tubificación
FUNDACIONES QUE PUEDEN EXISTIR
EN UN SITIO DE PRESA
FUNDACIONES EN SUELOS PERMEABLES
Fenómeno de Licuefacción
FUNDACIONES QUE PUEDEN EXISTIR
EN UN SITIO DE PRESA
FUNDACIONES EN SUELOS PERMEABLES

Factores a considerar:

El tratamiento para este tipo de


fundación está dirigido al control de
la filtración; uno de los métodos
destinados a controlar el paso de
agua a través de una fundación
permeable es construir un
dentellón hasta interceptar un
material impermeable.
Dentellón
FUNDACIONES QUE PUEDEN EXISTIR
EN UN SITIO DE PRESA
FUNDACIONES EN SUELOS IMPERMEABLES
QUE DESCANSAN SOBRE ROCA

Fundaciones constituidas
por arcillas, limos y suelos
residuales.
FUNDACIONES QUE PUEDEN EXISTIR
EN UN SITIO DE PRESA
FUNDACIONES EN SUELOS IMPERMEABLES
QUE DESCANSAN SOBRE ROCA
Factores a considerar:

Requieren de un análisis cuidadoso por estabilidad y asentamiento.

Métodos utilizados para lograr un diseño seguro y económico:

• Excavación del material compresible.


• Uso de taludes exteriores más suaves.
• Construcción por etapas.
• Uso de drenes.
• Uso de columnas de gravas.
• Uso de dentellones.
FUNDACIONES QUE PUEDEN EXISTIR
EN UN SITIO DE PRESA
FUNDACIONES EN SUELOS IMPERMEABLES QUE
DESCANSAN SOBRE UN ESTRATO PERMEABLE

Fundaciones constituidas
por arcillas, limos y suelos
residuales.
FUNDACIONES QUE PUEDEN EXISTIR
EN UN SITIO DE PRESA
FUNDACIONES EN SUELOS IMPERMEABLES QUE
DESCANSAN SOBRE UN ESTRATO PERMEABLE
Factores a considerar:

Presentan los problemas de estabilidad antes señalados además de


problemas de licuefacción y tubificación.

Métodos utilizados:

• Construcción de una trinchera de drenaje hasta el estrato permeable.

• Pozos de alivio.

• Columnas de grava.
FILTROS EN LAS PRESAS
En las presas de materiales sueltos los filtros son muy importantes para
mantener la integridad del terraplén.

Los cuatro requisitos básicos que debe cumplir el filtro de aguas abajo o filtro
crítico para cumplir satisfactoriamente su función son:

 El filtro debe tener una permeabilidad mayor que el suelo al cual protege
para que pueda así actuar como un dren efectivo.

 El filtro debe ser lo suficientemente fino como para evitar que las
partículas del suelo sean removidas y transportadas a sus vacíos.

 El filtro debe ser auto estable, es decir su fracción gruesa debe ser capaz
de retener a su fracción más fina.

 El filtro debe ser de un material que no altere sus propiedades físicas y


químicas con el tiempo, y no debe ser cohesivo.
TALUDES EN LAS PRESAS
No existe una regla fija para seleccionar la inclinación de taludes exteriores
de una presa. Generalmente, la inclinación depende de la zonificación
interna de la sección y de la resistencia, tanto de la fundación como de los
materiales empleados.

Fundaciones pobres Fundaciones de roca

Taludes Empinados
Taludes Suaves

Pendientes mayores a 2:1


Entre 2:1 y 4:1
TALUDES EN LAS PRESAS
Fundaciones de roca
Presas Zonificadas con Presas Zonificadas con
núcleo inclinado núcleo central Enrocado compactado
con vibro
compactadores
Gravas Enrocado Gravas Enrocado
naturales naturales
Hasta 1:1

1.7:1 1.2:1 1.8:1 1.6:1

Presa de Concreto de Gravedad

Aguas abajo Aguas arriba


0.7-0.8:1 0-0.4: 1
PROTECCIÓN DEL TALUD AGUAS
ARRIBA
Tipos de Protección

 Enrocado volcado.

 Enrocado colocado a mano.

 Placas de concreto.

 Pavimentos de concreto
asfáltico.

 Pantallas suelo-cemento.

La construcción de una berma horizontal en el extremo inferior es una práctica


usual recomendable para evitar la socavación cuando el nivel se encuentre bajo.
PROTECCIÓN DEL TALUD AGUAS
ABAJO
En los taludes constituidos por suelos finos, debe proporcionársele en su
superficie una protección contra la erosión ocasionada por el agua de lluvia y
el viento.
Tipos de Protección
 Grama, pasto o capa de
grava arenosa

 Carpeta arena-asfalto.

 Bermas horizontales.

 Canaleta revestida a lo
largo de la intersección del
talud y los estribos.
CRESTA DE LA PRESA
El ancho de la cresta no tiene mayor influencia en la estabilidad de la sección,
salvo en presas donde dicho ancho puede estar gobernado por
requerimientos de filtraciones y debe suplir suficiente longitud para
percolación.
Ancho mínimo: 5 metros

Ancho máximo: hasta 12 metros


PRESAS DE TIERRA

Son presas que están formadas


por rocas o tierras sueltas sin
cementar o en estado natural y
requieren fundaciones menos
exigentes, es por eso que son
las más utilizadas. Para
conseguir la impermeabilidad
de la presa se construyen
pantallas impermeables de
arcilla o asfalto.
PRESAS DE TIERRA
CONSIDERACIONES GENERALES
Toda presa debe ser proyectada de tal forma que conserve su integridad y
cumpla así sus funciones, por lo tanto se establecen las siguientes
condiciones:
 No puede permitirse que la presa se desborde.

 Los taludes tanto aguas arriba como aguas abajo y la cresta deben ser
estables.

 El terraplén no debe imponer cargas excesivas sobre las fundaciones.

 Debe asegurarse un control efectivo de las filtraciones a través del


terraplén y la fundación.

 Debe proveerse un borde libre apropiado para impedir el paso del agua
por encima de la cresta, motivado por la acción de las olas.
PRESAS DE TIERRA
TERRAPLEN DE LA PRESA
Presas zonificadas
La sección de una presa zonificada está
constituida por un núcleo central
impermeable y por dos espaldones de
material más permeable que el usado
en el núcleo, uno aguas arriba del
núcleo y otra aguas abajo.
Presas Homogéneas
Se construyen con materiales
impermeables o semipermeables,
deben llevar incorporado en el sector
aguas debajo de su sección, un dren
construido con un material más
permeable que el empleado en el
resto del terraplén.
PRESAS DE TIERRA
ANÁLISIS DE FILTRACIONES

ANÁLISIS
UNIDIMENSIONAL

La estimación del caudal de las filtraciones a través de suelos puede calcularse


mediante la fórmula de Darcy: Q = KiA
Donde: Q = es el gasto
K = el coeficiente de permeabilidad
i = el gradiente hidráulico
A = el área de la sección transversal del suelo a través del cual
percola el agua.
PRESAS DE TIERRA
ANÁLISIS DE FILTRACIONES

ANÁLISIS BIDIMENSIONAL
MALLAS DE FLUJO

El análisis de las filtraciones a través de medios porosos puede también


efectuarse mediante la ecuación de Laplace la cual si se acepta la suposición de
que el flujo a través de terraplén, o de la fundación, es bidimensional, puede
escribirse así:

 2h  2h Donde: h = altura piezométrica


 0
x 2 y 2
PRESAS DE TIERRA
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
Métodos de análisis de
Casos de carga
fuerzas actuantes

 Ábacos de estabilidad  Durante la construcción y al final de ésta.

 Método normal de las tajadas  Durante la operación con el embalse


lleno.
 Método de Equilibrio de Fuerzas
 Durante la operación con un descenso
 Procedimiento General de Tajadas súbito del nivel del agua.
de Janbu
 Durante la operación en los casos de
 Método de Morgenstern y Price embalses cuyos niveles fluctúen con
frecuencia dentro de límites muy apartados.
PRESAS DE TIERRA
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD BAJO
LA ACCIÓN DE SISMOS
Métodos de análisis
 Método pseudo-estático de análisis de
estabilidad por equilibrio límite.

 Métodos simplificados para estimar las


deformaciones.

 Métodos de análisis de la estabilidad


considerando la resistencia residual de los
materiales.

 Análisis dinámico por el método de los


elementos finitos.
GRACIAS

También podría gustarte