Está en la página 1de 17

COMENTARIOS

REALES: IX LIBRO
ALUMNOS:
QUIPE PALOMINO JACKELINE LUZ
TORO PALMA EYDI ESTEFANI
VILLAZANA CONTRERAS YUDER ZENEN
01
INTRODUCCIÓN
Contiene las grandezas y
magnanimidades de Huayna Cápac;
las conquistas que hizo.
CAPÍTULOS
■ Capítulo I: Huayna Cápac manda hacer una maroma de oro; por qué y para qué.
■ Capítulo II: Redúcense de su grado diez valles de la costa, y Túmpiz se rinde
■ Capítulo III: El castigo de los que mataron los ministros de Túpac Inca Yupanqui
■ Capítulo IV: Visita el Inca su Imperio, consulta los oráculos, gana la isla Puna
■ Capítulo V: Matan los de Puna a los capitanes de HuaynaCápac
■ Capítulo VI: El castigo que se hizo en los rebelados
■ Capítulo VII: Motín de los Chachapuyas y la magnanimidadde Huayna Cápac
■ Capítulo VIII: Dioses y costumbres de la nación Manta, y su reducción; y la de otras muy bárbaras
■ Capítulo IX: De los gigantes que hubo en aquella región y la muerte de ellos
■ Capítulo X: Lo Que Huayna Cápac dijo acerca del Sol
■ Capítulo XI: Rebelión de los Caranques y su castigo
■ Capítulo XII: Huayna Cápac hace Rey de Quitu a su hijo Atahuallpa
■ Capítulo XIII: Dos caminos famosos que hubo en el Perú
■ Capítulo XIV: Tuvo nuevas Huayna Cápac de los españoles que andaban en la costa
■ Capítulo XV: Testamento y muerte de Huayna Cápac, y el pronóstico de la ida de los españoles.
■ Capítulo XVI: De las yeguas y caballos, y cómo los criabana los principios, y lo mucho que valían
■ Capítulo XVII: De las vacas y bueyes, y sus precios altos y bajos
■ Capítulo XVIII: De los camellos, asnos y cabras, y sus precios y mucha cría.
■ Capítulo XIX: De las puercas, y su mucha fertilidad.
■ Capítulo XX: De las ovejas y gatos caseros
■ Capítulo XXI: Conejos y perros castizos.
■ Capítulo XXII: De las ratas y la multitud de ellas.
■ Capítulo XXIII: De las gallinas y palomas.
■ Capítulo XXIV: Del trigo.
■ Capítulo XXV: De la vid, y del primero que metió uvas en el Cozco.
■ Capítulo XXVI: Del vino y del primero que hizo vino en e lCozco, y de sus precios. Capítulo XXVII: Del olivo y quién lo llevo
al Perú.
■ Capítulo XXVIII: De las frutas de España y cañas de azúcar.
■ Capítulo XXIX: De la hortaliza y yerbas, y de la grandeza deellas.
■ Capítulo XXX: Del lino, espárragos, biznagas y anís.
■ Capítulo XXXI: Nombres nuevos para nombrar diversasgeneraciones.
■ Capítulo XXXII: Huáscar Inca pide reconocimiento devasallaje a su hermano Atahuallpa.
■ Capítulo XXXIII: Astucias de Atahuallpa para descuidar alhermano.
■ Capítulo XXXIV: Avisan a Huáscar, el cual hacellamamiento de gente.
■ Capítulo XXXV: Batalla de los Incas; victoria de Atahuallpa,y sus crueldades.
■ Capítulo XXXVI: Causas de las crueldades de Atahuallpa ysus efectos cruelísimos.
■ Capítulo XXXVII: Pasa la crueldad a las mujeres y niños dela casa real.
■ Capítulo XXXVIII: Algunos de la sangre real escaparon de lacrueldad de Atahuallpa. Capítulo XXXIX: Pasa la crueldad a
los criados de la casareal.
RESUMEN
El noveno libro narra las grandezas y magnanimidades de Huayna Cápac, el
decimosegundo soberano inca, así como las de sus hijos: Huáscar y Atahualpa,
quienes pelearon por el poder del imperio.

Atahualpa, conocido por ser una persona sumamente cruel ordenó matar a toda
la familia de su hermano, sin respetar niños ni mujeres.

Por su conducta traidora y sin la benevolencia de los antiguos incas, Garcilaso,


no incluye a Atahualpa en su lista de los reyes incas.
CAPÍTULO I: HUAYNA CÁPAC MANDA HACER UNA
MAROMA DE ORO; POR QUÉ Y PARA QUÉ.

“Huayna Cápac fue adorado de los suyos por dios en vida, cosa que afirman los viejos
que con ninguno de sus antecesores se hizo”. Huáscar su hijo primogénito había
nacido. Mandó hacer una cadena de oro. Tenía trescientos y cincuenta pasos de largo,
que son setecientos pies; preguntando yo al  mismo indio por el grueso de ella, alzó la
mano derecha y, señalando la muñeca, dijo que cada eslabón era tan gruesa como ella.
Esta pieza tan rica y soberbia escondieron los indios con los demás tesoros que
desaparecieron. El nombre del heredero al trasquilar el pelo era de Inti Cusi Huallpa,
le añadieron por renombre el nombre de Huáscar. Huasca quiere decir soga.
CAPÍTULO II: REDÚCENSE DE SU GRADO DIEZ
VALLES DE LA COSTA, Y TÚMPIZ SE RINDE.

Huayna Cápac mandó levantar cuarenta mil hombres de guerra fue a Quitu. Tuvo un
hijo en su concubina primogénita del Rey  llamado Atahuallpa. Luego bajó al valle
llamado Chimú. Envió requerimientos de paz a los valles de Chacma y Pacasmayo los
cuales aceptaron. Lo mismo hicieron: Zaña, Collque, Cintu, Tucmi, Sayona, Mutupi,
Puchu, Sullana. Tardaron en su conquista dos años. Luego volvió a Quitu a ennoblecer
aquel reino. Con cuarenta mil hombres de guerra va hacía el valle de Sullana mandó
los requerimientos acostumbrados de paz o de guerra lo cual aceptaron.
CAPÍTULO III: EL CASTIGO DE LOS QUE MATARON
LOS MINISTROS DE TÚPAC INCA YUPANQUI.

Castigo a los de la nación Huancauillca. Tomando uno de cada diez indios para que
degollasen, en memoria y castigo de aquel delito. Mando sacar desde ese momento a
ellos y a sus descendientes dos dientes de los altos y otros dos de los bajos. La justicia
y castigo se ejecutó y con mucha  humildad recibieron todas aquellas naciones.
CAPÍTULO IV: VISITA EL INCA SU IMPERIO,
CONSULTA LOS ORÁCULOS, GANA LA ISLA PUNA.

Habiendo castigado merecidamente a  aquellas provincias volvió a Quitu. Visitó el


reino de Chile. Fue al templo de Pachacámac y al famoso valle del Rimac y al famoso
ídolo hablador que les auguro éxitos. Llegado a Tumpiz mandó apercibimientos de
paz o de guerra a la isla llamada Puna y a su señor que tenía por nombre Tumpalla,
ellos se reunieron y aceptaron el vasallaje hacía el Inca, y tomar como único Dios al
Sol. Pero conjuraron para matar al Inca en alguna ocasión que se lo permitiese.
CAPÍTULO V: MATAN LOS DE PUNA A LOS
CAPITANES DE HUAYNA CÁPAC.

El Inca visitó a Tumpiz y mandó capitanes de sangre Real, mandóles gente de


guarnición para presidios. Mandó con balsas hasta la boca de un río donde
desembarcaron. Todos ellos fueron asesinados sin piedad por los indios de la isla
Puna. Matáronlos con crueldad y menosprecio. Pusieron las cabezas a la puerta de sus
templos sacrificaron los corazones y la sangre a sus ídolos.
CAPÍTULO VI: EL CASTIGO QUE SE HIZO EN LOS
REBELADOS.

Por todo lo sucedido el Inca Huayna Cápac, cubrióse de luto para mostrar su dolor.
Pasado el llanto fue a las provincias rebeldes y los sujeto fácilmente. Mandó prender a
los principales autores. Mandó el Inca fuesen castigados con pena de muerte. L
ejecutaron con diversas muertos unos fueron echados a la mar a otros degollaron y a
otros mataron con sus propias armas.
CAPÍTULO VII: MOTÍN DE LOS CHACHAPUYAS Y LA
MAGNANIMIDAD DE HUAYNA CÁPAC.

Andando el Rey Huayna Cápac. Visita su Imperio. Recibe regalo de un tigre y


de un León. Manda visitar el reino de Chile. Vuelve al Cozco y observa la
construcción de la fortaleza. Pasaron cuatro años en estas visitas. Le trajeron
noticias de que los Chachapuyas se habían revelado. Volvió hacía la provincia
con la finalidad de dar castigo severo a los amotinados. Los Chachapuyas
huyen sabiendo del enojo y pujanza del ejército del Inca. Dejan solo a los
ancianos, los cuales elijen a una matrona para suplicarle al Inca que les
perdone. Huayna Cápac oye las súplicas postrada ante sus pies implora perdón.
Al cual accede. Envía cuatro Incas, para una buena paz y gobierno. Entretanto
los Chachapuyas quedaron convencidos de su delito y en adelante fueron
buenos vasallos.
CAPÍTULO VIII: DIOSES Y COSTUMBRES DE LA
NACIÓN MANTA, Y SU REDUCCIÓN; Y LA DE OTRAS
MUY BARBARAS.

Los de Manta adoraban a una esmeralda poco menos de la medida de un huevo


de avestruz, como dios. Practicaban la sodomía. Cásabanse, pero primero los
parientes y amigos gozaban de la novia. Desollaban a sus cautivos de guerra. El
Inca al llegar envió los requerimientos de paz o de guerra. Redujo también:
Apichiqui, Saua, Pecllansimiqui, Pampahuaci, Saramisu, Passau. Huayna Cápac
viendo la mala posición de la tierra mandó volver a su ejército.
CAPÍTULO VIII: DIOSES Y COSTUMBRES DE LA
NACIÓN MANTA, Y SU REDUCCIÓN; Y LA DE OTRAS
MUY BARBARAS.

Los de Manta adoraban a una esmeralda poco menos de la medida de un huevo


de avestruz, como dios. Practicaban la sodomía. Cásabanse, pero primero los
parientes y amigos gozaban de la novia. Desollaban a sus cautivos de guerra. El
Inca al llegar envió los requerimientos de paz o de guerra. Redujo también:
Apichiqui, Saua, Pecllansimiqui, Pampahuaci, Saramisu, Passau. Huayna Cápac
viendo la mala posición de la tierra mandó volver a su ejército.
CAPÍTULO IX: DE LOS GIGANTES QUE HUBO EN
AQUELLA REGIÓN Y LA MUERTE DE ELLOS.

Pedro Cieza de León dice: “Porque en el Perú hay fama de los gigantes que
vinieron a desembarcar a la costa en la Punta de Santa Elena, que es en los
términos de Puerto Viejo…vinieron por la mar en balsas de juncos unos
hombres tan grandes…disformes, que era cosa monstruosa ver las cabezas, los
pelos les allegaban a las espaldas…no traían mujeres consigo, cavaron grandes
pozos en peña viva de donde bebieron agua. Todo destruían, practicaban la
sodomía. Y Dios nuestro señor los envió el castigo de acuerdo a la fealdad del
pecado, salió un ángel y con una espada los mató a todos”.
CAPÍTULO X: LO QUE HUAYNA CÁPAC DIJO
ACERCA DEL SOL.

El Rey Huayna Cápac mira directamente al Sol. El Sumo sacerdote que era uno
de sus tíos le dijo: “¿Qué hace Inca? ¿No sabes que no es licito hacer eso?” Das
mal ejemplo a toda tu corte y a tu Imperio. Quiero hacerte dos preguntas – dijo
el Inca – volviéndose al sacerdote. ¿Habría alguno de vosotros tan atrevido que
por su gusto me mandase levantar de mi asiento y hacer un largo camino? ¿Y
habría algún curaca de mis vasallos por más rico y poderoso que fuese, que no
me obedeciese si yo le mandase ir por la posta de aquí a Chili? Dijo el
sacerdote: No Inca. El Rey dijo entonces: “Pues yo te digo que nuestro padre el
Sol debe de tener otro mayor señor y más poderoso que no él. El cual le manda
hacer este camino que cada día hace sin parar…” Por este dicho los españoles
vieron la facilidad que sería si recibiera la fe católica por su buen entendimiento
y delicado ingenio.
GRACIAS
GRACIAS
GRACIAS
GRACIAS

También podría gustarte