Está en la página 1de 19

Juana Valentina Barrera

Lady Johana Martínez


Katherine Boswijk
ÍNDICE DE CONTENIDO

01 02 03
HISTORIA QUE ES PARTES
De la letra de cambio De la letra de cambio De la letra de cambio

04 05 06
ELEMENTOS REQUISITOS VENCIMIENTO
De la letra de cambio De la letra de cambio De la letra de cambio
ÍNDICE DE CONTENIDO

07 08 09
ENDOSO EL AVAL ECEPTACION
De la letra de cambio De la letra de cambio De la letra de cambio

10 11
PROTESTO PRESCRIPCION
De la letra de cambio De la letra de cambio
HISTORIA DE LA LETRA DE CAMBIO

El primer documento que se conoce de


la letra de cambio se remonta a la Edad
Media, hacia el siglo xii, y su función
económica se circunscribía a servir de
medio para cambio de moneda, que
unas personas, llamadas «campsores»,
ponían en el lugar donde las necesitaba
el cliente.
Letra de cambio que
es?
La letra de cambio es un título
valor a la orden de contenido
crediticio, que consiste en la
orden incondicional dada al
deudor o aceptante de la letra,
de pagar un valor determinado
en favor del girador.
PARTES
De la Letra de cambio
PARTES

El girador es la persona que crea


la letra de cambio, que
corresponde al acreedor o el que
presta el dinero.

El beneficiario es la persona a la
que se le debe pagar, que puede
ser el mismo acreedor o girador,
o a una tercera persona que
indique el girador. Por ejemplo:
Martha le presta dinero a
Sebastián, que debe ser pagado
a Ricardo.
ELEMENTOS DE LA LETRA DE CAMBIO

● Girador librador: persona que emite la letra de


cambio dando la orden de pago (acreedor,
prestamista)
● Girado o librado: Persona a quien se da la orden
de pagar (deudor)
● Endosante: acreedor original que transmite o
endosa su derecho a otro.
● Endosatario: persona a quien se le ha
transmitido el derecho incorporado en la letra de
cambio.
● Tenedor: persona poseedora del título en cada
momento.
● Avalista: persona que garantiza, en todo o parte,
el pago
ELEMENTOS LETRA DE CAMBIO
REQUISITOS DE LA LETRA DE CAMBIO

ARTICULO 621 CODIGO DE


COMERCIO
Contiene los requisitos
generales a todo título valor,
que son:
• La mención del derecho
que en el título se
incorpora.
• La firma de quién lo
crea.
ARTICULO 671 CODIGO DE
COMERCIO
• La orden incondicional de pagar una suma determinada de
dinero.
• El nombre del girado.
• La forma del vencimiento.
• La indicación de ser pagadera a la orden o al portador.
VENCIMIENTO DE LA LETRA DE
CAMBIO
La letra de cambio puede presentar 4 formas de vencimiento según lo
señala el artículo 673 del código de comercio en Colombia:

• Con vencimientos ciertos


sucesivos.
● A la vista.

• A un día cierto después de


● A un día cierto, sea determinado o no.
la fecha o de la vista.
ENDOSO DE LA LETRA DE CAMBIO

ENDOSO

La letra de cambio, al ser un título valor


autónomo e independiente, puede ser
negociada o transferida mediante la figura
del endoso.

El endoso permite ceder a terceros los créditos y


derechos incorporados en un título valor
como letras de cambio, pagarés y cheques.
AVAL DE LA LETRA DE CAMBIO

Cuando se crea una letra, el


girador puede exigir al girado
que le presente un avalista
que garantice el pago de la
deuda.
ACEPTACION DE LA LETRA DE CAMBIO

• La letra de cambio necesita ser aceptada para que tenga


validez, y la aceptación convierte a quien acepta en el
obligado principal,

• Quien deberá pagar la letra cuando le sea presentada o


exhibida para el pago, siempre que el plazo se haya
cumplido, excepto si su vencimiento es a la vista.

• El aceptante se convierte en girado o librado, contra


quien recae la orden de pagar.
PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO
• La letra de cambio debe ser pagada el día de su vencimiento o en
los 8 día siguientes al vencimiento, según lo dispone el artículo 691
del código de comercio.

• Si la letra se presenta para el pago antes de la fecha de


vencimiento, el girado no está obligado a pagarla, ni puede ser
ejecutado para que la pague, y naturalmente que el girado o
acreedor puede pagarla anticipadamente de forma voluntaria
PROTESTO
● El protesto en la letra de cambio es obligatorio
sólo si ha si se ha insertado en el cuerpo del
título valor según lo dispone el artículo 697 del
código de comercio.

● El protesto es un acto notarial que sirve


para acreditar que se ha producido la falta de
pago de la letra de cambio.

● El Notario levantará acta en la que se


reproducirá la letra de cambio comunicando al
librado que la letra ha sido protestada,
disponiendo el librado el librado de 2 días
hábiles para pagar la letra ante el Notario 
PROTESTO
PRESCRIPCION DE LA LETRA DE CAMBIO

● La letra de cambio prescribe a los 3 años


● La fecha de vencimiento de la letra de cambio determina
su exigibilidad, su caducidad y su prescripción.
● Si se deja prescribir la letra de cambio se pierde el
derecho a cobrar judicialmente su valor crediticio, es
decir, no se puede ejecutar al obligado, aceptante, girado
o librado, nombres con que se conoce al deudor.
● La prescripción de la letra de cambio hace imposible la
acción cambiaria.
GRACIAS

También podría gustarte

  • Servir A La Comunidad
    Servir A La Comunidad
    Documento12 páginas
    Servir A La Comunidad
    Katherin Boswijk
    Aún no hay calificaciones
  • ABORTO
    ABORTO
    Documento33 páginas
    ABORTO
    Katherin Boswijk
    50% (2)
  • ESTRES
    ESTRES
    Documento47 páginas
    ESTRES
    Katherin Boswijk
    100% (1)
  • CONCLUSIONES
    CONCLUSIONES
    Documento2 páginas
    CONCLUSIONES
    Katherin Boswijk
    Aún no hay calificaciones
  • Lepra
    Lepra
    Documento27 páginas
    Lepra
    Katherin Boswijk
    Aún no hay calificaciones
  • EPOC-Katherine Boswijk
    EPOC-Katherine Boswijk
    Documento42 páginas
    EPOC-Katherine Boswijk
    Katherin Boswijk
    Aún no hay calificaciones
  • La Sábila
    La Sábila
    Documento9 páginas
    La Sábila
    Katherin Boswijk
    Aún no hay calificaciones
  • Plantas Medicinales
    Plantas Medicinales
    Documento93 páginas
    Plantas Medicinales
    Katherin Boswijk
    Aún no hay calificaciones