Está en la página 1de 16

Actividad 2: La Importancia del ahorro en

nuestras vidas

COMPETENCIA:
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
PROPOSITO:

RECONOCER LA
IMPORTANCIA DE
AHORRAR PARA
AFRONTAR CUALQUIER
PROBLEMA
ECONÓMICO.
¿Qué es el ahorro?
El ahorro es la parte de nuestros ingresos que no
destinamos al gasto.
Es un porcentaje, mayor o menor dependiendo de
nuestra economía doméstica, que reservaremos para
posibles necesidades futuras, lo que queda tras pagar
las facturas, comida y demás gastos fijos de nuestro día
a día.
¿Para que ahorramos?
Principalmente ahorramos para poder realizar sueños sin
necesidad de pedir créditos, o bien para afrontar problemas
futuros que pueden requerir de ciertos gastos extra. Así, el
ahorro durante nuestra vida podrá ayudarnos en la educación
 de nuestros futuros hijos, en nuestro tiempo de ocio, para
disfrutar de unas buenas vacaciones, en la compra de bienes
inmobiliarios, en las posibles emergencias médicas o incluso
para algún capricho puntual que queramos darnos a nosotros
mismos.
Si bien es cierto que el ahorro posibilita materializar los sueños, lo más importante radica en
que genera una sana costumbre que le permite organizar sus ingresos y priorizar el consumo.
La buena práctica del ahorro se constituirá en la mejor carta de presentación al momento de
solicitar un crédito.
El ahorro representa un soporte para atender cualquier emergencia y va a permitir una
mejor calidad de vida en el futuro.
Es mucho mejor consumir responsablemente en el presente y ahorrar montos fijos
hoy, que vivir gastando más de lo que se gana y estar siempre sobre endeudados.
Ahorrar te permitirá vivir tranquilo y te dará la seguridad e independencia financiera que
necesitas para cumplir tus metas y afrontar imprevistos.
El hábito del ahorro debe convertirse en un estilo de vida que garantice a la sociedad
estabilidad económica, manteniendo un constante crecimiento y otorgando
tranquilidad en temporadas desfavorables.
¿Qué
necesitamos
para ahorrar?
¿Cómo elaborar un plan de ahorro?
La clave para cumplir sus metas es tomar el control de su dinero, gastar
prudentemente y ahorrar con disciplina. 
Le presentamos los seis pasos para realizar un plan de ahorros:
1. Defina sus metas de ahorro. Estas son las razones por las que se desea ahorrar.
2. Planee el tiempo en el que desea cumplir su meta en meses.
3. Defina el costo de sus metas.
4. Calcule cuánto debe ahorrar cada mes para lograr sus metas, dividiendo el costo
total en el tiempo en el que desea cumplirlos.
5. Compare con su presupuesto, para saber si es posible hacer ese ahorro o necesita
más plazo para lograrlo.
6. Asigne una prioridad a su meta, decidiendo la importancia o urgencia que tiene
cada uno de sus propósitos.
Lo primero que necesitamos es plantearnos si queremos
realizar este ahorro mediante algún producto
bancario como una cuenta ahorro. Los beneficios son
bastantes. No obstante, si no estamos seguros podemos
acudir a varias entidades preguntando qué tipo de
producto basado en el ahorro pueden ofrecernos.
¿Es posible
ahorrar en casa?
Sí, evidentemente. No obstante, existen peligros que
siempre debemos tener en cuenta. Si tenemos el dinero
 en nuestro hogar, cualquier robo en nuestra casa puede
provocar que esta cantidad, que poco a poco crecerá,
desaparezca. Además, al tenerlo nosotros mismos tan
accesible, siempre podemos caer en la tentación de
gastar los ahorros para cosas innecesarias .
¿Cuál es la mejor
forma de ahorrar?
Para empezar debemos separar una cantidad mensual de
nuestro dinero tras descontar nuestros gastos fijos. No se
preocupen, aunque pensemos que es poco el dinero que
estamos apartando, poco a poco irá creciendo. Lo importante
es generar el hábito del ahorro. En este punto además es
interesante conocer con exactitud todos los productos
bancarios, pues hay algunos que pueden generarnos intereses
y aumentar el valor de nuestros ahorros.
Finalmente, y aunque sea evidente, lo más
importantes cuando estamos ahorrando es no tocar
dichos ahorros. Intentemos pues guardar un fondo
para emergencias menores en el día a día, pues estos
ahorros sólo deben ser usados para algo realmente
importante, como por ejemplo una época de crisis en
la que nuestros ingresos sean menores.
Actividad
Elaboramos un plan de
ahorro de corto plazo,
mediano o largo plazo de
acuerdo a nuestros
ingresos.

También podría gustarte