Está en la página 1de 13

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

El bajo manejo de la planeación estratégica del Spa BRILLO DE LUNA

Grace Krisell Flores Arias

Administración de Empresas, Instituto Superior Tecnológico UNITEK

Jessica Mirian Roque Laura

Administración de Empresas, Instituto Superior Tecnológico UNITEK

Docente: Renee Cristobal Sotelo Zeballos

2022
INDICE

I. PLANTEAMIENTO TEORICO..............................................................................................3

1. Planteamiento del problema.................................................................................................3

1.1 Descripción del problema (Síntomas)...........................................................................3

1.2 Formulación del problema (En forma de pregunta)......................................................3

2. Justificación de la Investigación (importancia, utilidad, beneficiarios)...............................4

3. Objetivos de la investigación................................................................................................5

3.1 Objetivo general............................................................................................................5

3.2 Objetivos específicos.....................................................................................................5

4. Bases teóricas........................................................................................................................5

4.1 Marco Teórico...............................................................................................................5

4.1.1 Las cinco fuerzas de Porter....................................................................................6

A. Poder de negociación de los clientes:.......................................................................6

B. Poder de negociación de los proveedores:................................................................6

C. Amenaza de nuevos competidores entrantes.............................................................7

D. Amenaza de nuevos productos sustitutivos................................................................7

i. Antecedentes..........................................................................................................7

ii. Revisión de Literatura............................................................................................9


a. PLANTEAMIENTO TEORICO

b. Planteamiento del problema

Actualmente el Spa BRILLO DE LUNA, ubicado en Atico - Caraveli-Arequipa, en

esta microempresa en sus inicios se caracterizó por tener una buena acogida por parte de sus

clientes, la cual desarrollaba sus actividades en un local que a criterio de sus propietarios era

adecuado. Con el pasar del tiempo dejó de ser frecuentado por las personas, la mala ejecución

de un plan estratégico causó un mal enfoque de acciones, perjudicando sus resultados,

competitividad y supervivencia en el mercado.

2.1 Descripción del problema (Síntomas)

Los esfuerzos por reactivar el negocio no fueron suficientes, pues se evidenció en

primer lugar debilidades en la administración de la empresa, ya que no había conocimiento

por parte de la empresaria en relación con temas como planeación estratégica, lo que había

impedido que se realizaran diagnósticos estratégicos que le permitieran a la microempresa

identificar debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas; y que además definiera un

rumbo de acción pertinente de acuerdo a la situación de la misma. A lo ya mencionado se

sumaba el hecho de que había poca disposición de tiempo por parte de la gerencia para

dedicarse al negocio, lo que impedía la potencialización del mismo a pesar de contar con

ventajas relevantes, como instalaciones adecuadas para prestar el servicio, una disminución

en los costos fijos ya que dichas instalaciones son propias y con una buena ubicación

estratégica.
2.2 Formulación del problema (En forma de pregunta)

¿Qué elementos de planeación estratégica servirán para mejorar la competitividad de la

microempresa Spa Brillo de luna?

c. Justificación de la Investigación (importancia, utilidad, beneficiarios)

El mundo empresarial está en constante cambio y aunque no se puede predecir a

ciencia cierta qué factores afectarán el funcionamiento de la empresa, si se puede tener un

plan de acción ante posibles contingencias, de esta forma se reduce el grado de impacto y se

aprovecha las oportunidades que se van generando; la constante competencia, las variaciones

del entorno económico, y el desarrollo tecnológico son solo algunos de los factores que

obligan a los administradores a estar dispuestos y preparados para adaptarse rápidamente a

las circunstancias, dejando de lado la competencia destructiva y ampliando los horizontes de

mercado mediante la generación de valor a través de la innovación, ya que no se puede

liderar con los mismos modelos del pasado.

En este orden de ideas, Gary Hamel y Bill Breen, como se citó en (Leal, 2013),

consideran que la sociedad avanza a un ritmo frenético, en todos sus aspectos, mientras que la

teoría administrativa, como herramienta para el manejo de las empresas va a pie, por tanto,

proponen que la única opción de las organizaciones para estar a la par de la nueva dinámica

social es la innovación administrativa.

Es así, como la utilización de la planeación estratégica en la actualidad proporciona a

los directivos y a los empleados una visión de lo que se puede lograr en un futuro para la

empresa en la cual trabajan, así como tranquilidad, sentido de pertenencia y motivación, lo

que facilita el trabajo en equipo para el logro de los objetivos planteados, así como la gestión

del conocimiento que es un factor primordial en la nueva era de la administración


d. Objetivos de la investigación

4.1 Objetivo general

 Diagnosticar la planificación estratégica en la micro empresa Spa Brillo Luna,

Distrito de Atico, Provincia Caraveli, Región Arequipa, 2022.

4.2 Objetivos específicos

 Reformular la misión, la visión, objetivos estratégicos, los valores y las políticas

institucionales, para el año 2022.

 Formular estrategias de competitividad para el Spa brillo de luna.

5. Bases teóricas

5.1 Marco Teórico

Para el desarrollo del trabajo se utilizó como referencia el modelo de las 5 fuerzas de

Michael Porter que permitió hacer un análisis de la competitividad de la empresa.

(Universidades, 2022)

Fig1. Modelo de las 5 fuerzas de Michael Porter


5.1.1 Las cinco fuerzas de Porter

A. Poder de negociación de los clientes:

Porter considera que cuanto más se organicen los consumidores, más exigencias y

condiciones impondrán en la relación de precios, calidad o servicios, por tanto, la empresa

contará con menos margen y el mercado será entonces menos atractivo. Además, el cliente

tiene la potestad de elegir cualquier otro servicio o producto de la competencia. Esta situación

se hace más visible si existen varios proveedores potenciales.

Ante esta amenaza se puede recurrir a diversas estrategias como:

 Aumentar la inversión en marketing y publicidad

 Mejorar los canales de venta

 Incrementar la calidad del producto y/o servicio o reducir su precio

 Proporcionar un nuevo valor añadido

B. Poder de negociación de los proveedores:

Cuando los proveedores cuentan con mucha organización dentro de su sector,

recursos relevantes y condiciones sobre precios y tamaños de los pedidos, es cuando hacen un

mercado más atractivo. Aquí medimos lo fácil que es para nuestros proveedores variar

precios, plazos de entrega, formas de pago o incluso cambiar el estándar de calidad. Cuanta

menor base de proveedores, menor poder de negociación tendremos.

Algunas de las estrategias a seguir para no depender de un solo proveedor o encontrar

mejores opciones son:

 Aumentar nuestra cartera de proveedores

 Establecer alianzas a largo plazo con ellos

 Pasar a fabricar nuestra propia materia prima


C. Amenaza de nuevos competidores entrantes

Si las barreras de entrada a una industria no son muy accesibles, entonces, no es

atractiva. La amenaza está en que pueden llegar otras empresas con los mismos productos y

nuevos recursos que se adueñen de esa parte del mercado.

D. Amenaza de nuevos productos sustitutivos

Un mercado o segmento no será atractivo si hay productos sustitutos o cuando son

más avanzados tecnológicamente o presentan precios más bajos. Estos productos y/o

servicios suponen una amenaza porque suelen establecer un límite al precio que se puede

cobrar por un producto. Debemos estar siempre atentos a las novedades de nuestro sector y a

la influencia que dichas novedades pueden tener sobre nuestra organización. (School, 2022)

i. Antecedentes

Mena (2015) en su tesis titulada “Planificación estratégica incorporando

responsabilidad social de la empresa DISMAC S.C.C. para el periodo 2014 – 2018”, tuvo

como objetivo principal elaborar la planificación estratégica incorporando responsabilidad

social de la empresa DISMAC S.C.C., la investigación llevada a cabo fue de tipo descriptiva

y con un diseño no experimental, se concluye que, toda organización debe tener

conocimiento sobre todo el proceso estratégico que se tienen dentro de la organización, es por

ello que mediante este estudio se contribuye a que la empresa de su primer paso para poder

mejorar continuamente el cual le va permitir tener intereses individuales como grupales a su

vez también les permitirá mantener un crecimiento eficiente.

Baidal y Alarcón (2017) en su tesis titulada “implementación de una planificación

estratégica en la empresa Indumaster S.A.”, donde se tuvo como objetivo principal identificar

la necesidad existente sobre la importancia de contar con una planeación estratégica en las

empresas, fue un estudio descriptivo bajo la metodología cualitativa, en donde la población la


conformaron colaboradores de la propia empresa mediante un estudio de mercado, se llegó a

la conclusión que esta empresa con la finalidad de poder convertirse en una empresa

inteligente necesita de una capacitación constante y de lograr aprender constantemente en

temas estratégicos que le permitan lograr una eficiente productividad.

Dueñas (2017) en su tesis titulada “estudio del impacto de la planificación estratégica

y del entorno empresarial mediante la utilización de las cinco fuerzas de Porter que moldean

la estrategia como factores competitivos de las mypes”, donde se tuvo como objetivo

principal determinar el impacto de la planificación estratégica y del entorno competitivo,

siguiendo el modelo de factores establecido por Michael Porter, en el éxito de las MYPES,

fue una investigación de enfoque empírico, en donde la población estuvo conformada por 400

MYPES en 3 regiones del Perú (Piura, Trujillo, Arequipa), se concluye que, con respecto al

planeamiento estratégico, se observó que el 71% de las MYPES, no realiza planeamiento y

entre los que sí lo realizan solamente el 12% lo realiza a más de un año, esto dependiendo de

cómo se están desarrollando en el mer4cado es por ello que les falta para poder ser más

competitivos.

Cubas y Quispe (2018) en su tesis titulada “planificación estratégica para mejorar la

gestión empresarial en la empresa centro estético Dentalart E.I.R.L. Chiclayo, 2017”, donde

se tuvo como objetivo principal proponer la planificación estratégica para mejorar la Gestión

Empresarial en la empresa Centro Estético “DENTALART” E.I.R.L. Chiclayo, 2017; la

investigación se abordó desde una perspectiva cuantitativa de alcance descriptivo. La

población y muestra estuvo integrada por 5 trabajadores de la organización a los mismos que

se les aplicó dos cuestionarios, se concluye que, es de vital importancia la planificación

estratégica, por ende, se utilizara la estrategia de penetración de mercado, a través de los

medios publicitarios para que de este modo guíe al centro estético Dentalart E.I.R.L., a

mejorar su gestión empresarial, logrando así ser más competitiva y rentable en el mercado.
ii. Revisión de Literatura.

En el libro “Elaboración del Plan estratégico” de ECO 3 colecciones pretende ayudar

al directivo de cualquier empresa a lidiar con el entorno empresarial del siglo XXI, basado en

una competencia agresiva y feroz, su- jeto a cambios que se producen a una velocidad de

vértigo y dominado por la innovación tecnológica. Pretender en esta situación mantener la

posición de una empresa o de un sector nunca será suficiente, porque la propia vorágine del

en-torno acabará provocando un retroceso en la empresa o en el sector inmóvil. Sólo aquellas

empresas y sectores con inquietudes por la mejora y con una estrategia de futuro definida

podrán sobrevivir a un siglo donde la innovación tecnológica y la búsqueda de la máxima

eficiencia dejarán atrás a muchas empresas y sectores que salieron triunfantes del siglo XX.

En el libro MISION VISION: EMPRENDIENDO CON SENTIDO Y RUMBO

de Felix Toran indica que emprender un proyecto de empresa incluso si se presenta con

grandes garantías de éxito precisa de una serie de elementos esenciales, sin los cuales tal

éxito no se materializará, o bien tardará más de lo necesario o quizás se materialice de una

forma diferente a la esperada. No basta con una buena idea y un buen plan. Es necesario un

sentido, así como un rumbo. También es preciso definir un plan estratégico a través de la

fijación de objetivos y metas. Esta obra está orientada a los emprendedores que desean crear

ese tipo de empresa. Para ello, nos guía en la identificación de la misión y la visión de nuestra

empresa, así como sus valores. Además, aprenderemos a crear un plan estratégico, y a fijar

objetivos y metas efectivos. Pero no es un libro exclusivamente orientado al ámbito

empresarial.

5. Variables

5.1 Tipos de variables (una sola variable)

Plan Estratégico
6. Hipótesis

De acuerdo con las encuestas se tomará en cuenta las siguientes observaciones de aceptación

del público.

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

7. Metodología de la investigación.

7.1 Tipo de investigación (exploratoria, DESCRIPTIVA, correlacional, explicativa)

En el Spa BRILLO DE LUNA está ubicado en Ático, hay una mala planificación estratégica

y esto causo que los clientes dejaran de frecuentar y esto causo un desbalance tanto

económicos, como competidores en el mercado.

Se requiere lograr encontrar cual fue el motivo de este problema que causo realizando

encuestas a los clientes, ya que con estos se tendrá los resultados para poder tomar buenas

decisiones en el manejo del plan estratégico y lograr como objetivo que vuelva a ser el más

popular, pedido por los clientes.

8. Recolección de la información

8.1 Técnicas de recolección (Lecturas, análisis de documentos, observaciones)

Encuestas

Optamos con una breve encuesta para saber qué es lo que las personas piensan sobre “SPA BRILLO
DE LUNA” :

1. ¿Conoce el Spa brillo de Luna?


2. ¿Les recomendaría a sus conocidos Spa Brillo de Luna? ¿Por qué?

3. ¿Usted cree que la inactividad laboral diaria dentro de este centro de belleza provoca el desinterés
de sus clientes?

4. ¿Usted cree que esto se debe a una mala planeación estratégica en el Spa Brillo de Luna?

ELABORACIÓN PROPIA
PERSONAS ENCUESTADAS: 10
Preguntas SI NO
1. ¿Conoce el Spa brillo de 10 0
Luna?
2. ¿Les recomendaría a sus 3 7
conocidos Spa Brillo de Luna?
¿Por qué?
3. ¿Usted cree que la 9 1
inactividad laboral diaria
dentro de este centro de
belleza provoca el desinterés
de sus clientes?
4. ¿Usted cree que esto se debe 9 1
a una mala planeación
estratégica en el Spa Brillo de
Luna?
8.2 Instrumentos de recolección

9. Bibliografía

f. Bibliografía
Universidades, S. (7 de enero de 2022). 5 fuerzas de Porter. Obtenido de https://www.becas-
santander.com/es/blog/5-fuerzas-de-porter.html
Arequipa, 20 de mayo del 2022

MBA Erik Núñez del Prado Pacheco

JEFE DE CARRERA

Administración de Empresas

Negocios Internacionales

Marketing y Mercadotecnia

Secretariado

También podría gustarte