Está en la página 1de 10

unidad 2

2
unidad

Gestión de compras

© MACMILLAN Profesional
unidad 2

© MACMILLAN Profesional
unidad 2

El proceso de compras

Uno de los elementos fundamentales de la función de aprovisionamiento


es la compra, que consiste en buscar las fuentes de suministro idóneas y
adquirir los productos y materiales necesarios para desarrollar la actividad
empresarial de forma eficiente. Para conseguir esa eficiencia en la compra
es preciso desarrollar un proceso lógico, el proceso de compras.

Tipos de compras

© MACMILLAN Profesional
unidad 2

Fases en el proceso de compras

Las fases que componen el proceso de compras son:

© MACMILLAN Profesional
unidad 2

Cálculo del coste unitario de adquisición

Precio de adquisición = Precio de compra − Descuentos +


+ Gastos ocasionados en la compra (envases, embalajes, portes, seguros,
aranceles, etc.).

Aplicación de los descuentos en una factura

!
Base imponible: Se llama base imponible al total
de la aplicación de descuentos en una factura, si
no hay que sumar ningún otro coste, como portes,
envases, embalajes, etc.

© MACMILLAN Profesional
unidad 2

Tipos de descuento

En la siguiente tabla se pueden ver los distintos tipos de descuentos que


se aplican según el acuerdo comercial al que hayan llegado las partes.

© MACMILLAN Profesional
unidad 2

Costes

Cuando el cliente recibe la oferta o el presupuesto, necesita calcular el


coste unitario de adquisición para compararlo con ofertas de otros
posibles proveedores.

Métodos de cálculo más utilizados

Prorrateo de costes comunes


Consiste en repartir proporcionalmente los
portes, envases y embalajes, etc. entre los Se deben tener en cuenta: Envases y
distintos artículos, utilizando repartos embalajes Transportes Carga y
proporcionales mediante reglas de tres descarga Seguro y aranceles
directas producto por producto.

© MACMILLAN Profesional
unidad 2

Calidad en la gestión de compras

La función de aprovisionamiento constituye, una de las funciones básicas


de la empresa, y por tanto es muy importante que se desarrolle con los
mínimos errores posibles o, lo que es lo mismo, bajo un criterio de calidad
total.

Modelo de Calidad en la gestión de compras

Incidencias: son todas aquellas desviaciones sobre lo


previamente establecido que se producen en el desarrollo
de un determinado proceso, por ejemplo la recepción de
materiales no satisfactorios, retraso en la entrega de la
!
mercancía, faltas en la entrega de mercancías, etc.

© MACMILLAN Profesional
unidad 2

Gestión de Incidencias
Las incidencias deben ser comunicadas al departamento de calidad, que es el
encargado de registrarlas y analizar sus causas y consecuencias utilizando el
documento que tengan establecido que puede ser similar al siguiente:

Las incidencias registradas se analizan periódicamente para ver cómo


corregirlas o mejorarlas, y sobre todo cómo prevenirlas.

© MACMILLAN Profesional
unidad 2

Indicadores de Calidad en la gestión de compras

Se entiende por indicador de calidad o KPI el instrumento que mide la


calidad de un determinado proceso.

De acuerdo a la norma ISO 9001, los indicadores de calidad más utilizados


para la gestión de compras son:

© MACMILLAN Profesional

También podría gustarte