Está en la página 1de 29

INMOVILIZACIONES,

SUJECIONES Y
CONTENCIONES

Carolina Melendres Soto


Son el conjunto de procedimientos o mecanismos
de protección que se utilizan para restringir el
movimiento de una parte del cuerpo o su
totalidad, con el objetivo de reducir la actividad
física o acceso normal a su cuerpo que puedan
poner en situación de riesgo o en peligro de lesión
al infante o a otras personas de su entrono.

Estas en algunos lugares las políticas hospitalarias


no los permite.
SUJECIONES
INMOVILIZACIONES

CONTENCIONES
INDICACIONES

Medico
Conductual
quirúrgica
- Riesgo de interrupción del - Riesgo de daño físico a el
tratamiento instituido mismo y a otros

Intubados, Catéteres, sondas,


drenajes, venoclisis, etc.
Siendo sus objetivos:

• Proporcionar seguridad al paciente


• Mantener al paciente inmóvil para
facilitar un procedimiento.
• Facilitar la exploración física
• Tomar muestras de laboratorio.
• Evitar caídas o golpes
• Administrar medicamentos
.
Antes de inmovilizar…
Valoración

riesgo

necesidad
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA.

Solo se emplean cuando sean necesarias


(lactante o niño permanece en una silla alta o
silla de ruedas.).
*Elegir la inmovilización correcta según su
finalidad.
Explicarle a la familia y al paciente el por que de
esta técnica.
Acolchar las prominencias óseas.
La enfermera debe permanecer junto al niño y
hablarle con suavidad.
• Debe ser lo menos evidente posible a los ojos de
los demás.
• Valorar el estado de inmovilizador
continuamente.
• Registrar el tipo de sujeción y el numero exacto
de veces que fue aplicado
Liberar cada 2 a 4 hrs como máximo y realizar
ejercicios de grado de movimiento, además
de proporcionar cuidados de la piel

Después de retirar temporalmente el


inmovilizador, no dejar el niño desatendido
ASEGURARSE QUE EL INMOVILIZADOR SE USE
DE FORMA TEMPORAL Y COMO
PROTECCIÓN.

NUNCA SE DEBE COLOCAR COMO CASTIGO, NI


PARA COMODIDAD DE LA ENFERMERA
MEDIDAS GENERALESDE SEGURIDAD
Se debe explicar a los padres y a los niños la razón de la inmovilización

Cualquier clase de inmovilización debe ser revisada cada 15 min. Y


retirada periódicamente

Es esencial colocar una almohadilla bajo muñecas y tobillos, para evitar
la irritación de la piel

Procurar dejar un dedo de holgura entre la piel y el dispositivo

Los nudos deben deshacerse con facilidad y rapidez

Disminuir arrugas y protuberancias en las sujeciones

Hacer inmovilización sólo en casos extremos, ya que muchas veces


puede causar más agitación al paciente.
• Material y equipo

• Sabana
• Chaleco
• Sujetadores
• Tela adhesiva
• Alfileres de seguridad
TIPO MOMIA
Es el procedimiento en donde se
inmovilizan brazos y piernas
para que el niño no se mueva
con libertad.

Es útil para la inserción de líneas


intravenosas en el cuero
cabelludo o de sondas naso
gástricas.
EQUIPO Y MATERIAL MEDIDAS DE CONTROL Y
SEGURIDAD

• Sábana Vigilar que el


• Alfileres de sujetador se
seguridad encuentre lo
suficientemente
libre para no
comprometer la
circulación
PROCEDIMIENTO
1. Elija la sábana de acuerdo a la edad del niño
2. Doble la sábana a la mitad en forma transversal y
colóquela sobre la cama
3. Acueste al niño en el centro de la sábana, el borde de
ésta a la altura de los hombros y con los brazos alineados
4. Tome con su mano derecha el borde superior de la
sábana y cubra con ella parte del brazo izquierdo del
niño
5. Introduzca esta misma parte entre el brazo y el cuerpo
del niño y deslice la sábana por la espalda, en esta forma
queda fijo el brazo
6. Con la mano izquierda tanto el borde superior de la
sábana, pásela sobre el tórax y envuelva al niño
7. Doble la parte inferior de la sábana hacia abajo y fíjela
con alfileres.
SUJETADOR
Es el proceso en el cual se sujeta alguna de
las extremidades del niño con una tira de
franela para realizar algún procedimiento o
controlar los movimientos del niño
MEDIDAS DE CONTROL Y
EQUIPO Y MATERIAL SEGURIDAD

• Franela de aprox. • Vigilar que el


60 cm. de largo y sujetador se
8 cm. de ancho encuentre lo
• Cinta adhesiva libremente libre para
no comprometer la
circulación
PROCEDIMIENTO
1. Poner el sujetador en el
miembro que desee inmovilizar
2. Fijarlo con tela adhesiva
3. Sujetar las cintas a la cuna o
cama
4. Cerciorarse que no queden
apretadas
5. Dejar cómodo al niño
SUJECIÓN DE CHALECO
CARACTERÍSTICAS:
abierta por laaparte
Se sujeta la
posterior, con cintas
base de la cuna,
cortas dispuestas en
Prenda
por
pares ydebajodedel
cuatro cintas
colchón
algodón
largas a los lados

UTILIZADO PARA:
Mantiene al niño en
reposo permitiéndole
libertad completa de
movimiento en miembros
inferiores y superiores.
PROCEDIMIENTO:
• Seleccionar chaleco de acuerdo a la edad del niño
• Colocarlo sobre camisón del niño y fijarlo por la parte
posterior
• Sujetar las cintas laterales a la base de la cuna
• Comprobar que el niño quede en libertad de movimiento

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:


Chaleco holgado para no ejercer presión sobre tórax
Cintas no restiradas ni muy holgadas
No colocarlo en casos de hipertermia,
quemaduras o lesiones de tórax
SUJECIÓN CON BRAZALETES
CARACTERÍSTICAS:

Rectángulo de franela
doble, con pequeñas
divisiones donde se
introducen abatelenguas y
una pestaña que se dobla
sobre las aberturas de las
divisiones.

UTILIZADO PARA:
Evitar flexión del codo impidiendo que niño
lleve sus manitas a cara, cabeza, abdomen o
toque suturas, catéter, curaciones o meta sus
deditos a la boca
PROCEDIMIENTO:
• Colocar codo al centro del lienzo y envolverlo alrededor del brazo
del niño
• Se asegura con cinta o alfileres de seguridad
• Se comprueba que la presión sobre articulación sea suficiente para
inmovilizarlo.

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:


Vigilar que la presión no sea excesiva
NUDO DE MARINERO
CARACTERÍSTICAS: UTILIZADO PARA:
• Sujeción en forma • Cuidar la movilidad física de las
de nudo extremidades
• Inmovilizar brazo y pierna
PROCEDIMIENTO:
• Se pone una gasa/paño en el sitio a sujetar
• Con un cordel se anuda el miembro
• El cordel restante se ata a la base de la cuna
• Revisar cada 15min el arco de movimiento de las
extremidades

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:


Cuidar no oprimir
Cuidar la sujeción,
ya que se afloja con frecuencia.
TABLA INDIA
Medio de sujeción utilizado para venostomías, venopunción en cuero
cabelludo, circuncisión y todo procedimiento, menos punción raquídea.

PROCEDIMIENTO:
• Tabla con aletas extendidas
• Se acojina la zona que quedara debajo del niño.
• Se coloca al niño en posición supina
• Se colocan los brazos a los costados y se introducen las
muñecas a las pulseras
• La banda central ancha se hace pasar por encima de
brazos y abdomen y se fija.
• La banda superior se coloca sobre la parte superior de los
brazos y tórax y se fija.
• La banda inferior inmoviliza muslos y parte superior de las
piernas.
GRACIAS !!!

También podría gustarte