Está en la página 1de 5

La acción directa de

inconstitucionalidad.
Requisitos de exigibilidad
• De conformidad con el artículo 38 de la Ley 137-11, Orgánica del Tribunal
Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales, el escrito en que se
interponga la acción directa de inconstitucionalidad debe exponer sus
fundamentos en forma clara y precisa, con cita concreta de las disposiciones
constitucionales que se consideren vulneradas.
• debe indicar las infracciones constitucionales que se le imputan al acto o norma
infraconstitucional cuestionada.
• En ese sentido, la jurisprudencia del TC admiten como requisitos de exigibilidad
de la acción directa de inconstitucionalidad, el señalamiento y justificación
argumentativa de las normas constitucionales que resultan infringidas por el
acto cuyo control abstracto o concentrado de constitucionalidad se reclama
• EN la sentencia TC/0013/12 El TC estableció: … En este sentido cabe
precisar que, en la presente acción directa en inconstitucionalidad, la
parte impugnante se ha limitado a hacer simples alegaciones de
“contrariedad al derecho’…. Este precedente fue reiterado en la
Sentencia TC/0095/12.
• De forma similar, en la sentencia TC/0063/19, ese mismo Tribunal
declaró la inadmisibilidad de una acción de inconstitucionalidad … al
no cumplirse […] las mencionadas exigencias, y dado el hecho de que
no se expresa de forma concreta cómo todos los artículos alegados
inconstitucionales coliden con los referidos textos constitucionale
Principales requisitos
• : 1.-) CLARIDAD. Significa que la infracción constitucional debe ser identificada
en el escrito en términos claros y precisos; 
• 2.-) CERTEZA. La infracción denunciada debe ser imputable a la norma
infraconstitucional objetada;
•  3.-) ESPECIFICIDAD. Debe argumentarse en qué sentido el acto o norma
cuestionada vulnera la Constitución de la República;
• y 4.-) PERTINENCIA. Los argumentos invocados deben ser de naturaleza
constitucional y no legal o referida a situaciones puramente individuales.
• Este criterio ha sido sostenido por el TC en numerosas sentencias, tales
como TC/0095/12, TC/0150/13, TC/0197/14, TC/012/14 y TC/0359/14, entre
otras.
Otro requisito

• Los requisitos enumerados mas arriba son avalados por el art. 28 del Reglamento Jurisdiccional del
TCD, el cual expresa que el presidente debe verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos para el
escrito de la acción directa, y podrá devolverlo al accionante para que en un plazo de 5 días máximo
realice las correcciones y lo someta nuevamente, según las observaciones y faltas precisadas.

• Sobre los entes y órganos. Para la interposición de una acción directa de incontitucionalidad, los
órganos desconcentrados de la administración publica central requieren poder especial del Presidente
de la Republica.
• En cuanto a los directores de junta municipales, para interponer la acción directa de
insconstitucionalidad es condición condicionada la autorización mediante resolución motivada de la
juntas de distrito municipal.

• acreditación del interés legítimo y jurídicamente protegido

También podría gustarte