Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y
HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
INTEGRANTES DEL GRUPO #5:
• Anaya Reyes, Karla Patricia Ar18063
• Campos Cruz, Nelson Justin Cc21089
• Cuellar Mejía, Kevin Eduardo Cm21092
• Martínez Villalobos, Yudira Elizabeth Mv21044
• Madrid Aparicio, William Jeffrey Ma17008
• Rivas Umaña, Clara Izela Ru18006

CÁTEDRA:
Desarrollo Humano
DOCENTE:
LIC. Jaime Arriola
Asiste. De cátedra: Andrea Guevara

CIUDAD UNIVERSITARIA, 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021


LA ASIMILACIÓN DE LOS
LÍMITES Y LAS NORMAS
¿QUIEN FUE JEAN PIAGET?
Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, Suiza, 1896 -
Ginebra, 1980) Psicólogo constructivista suizo cuyos
pormenorizados estudios sobre el desarrollo cognitivo [1]
e intelectual[2] del niño ejercieron una influencia
trascendental en la psicología evolutiva y en la
pedagogía moderna.

El desarrollo cognitivo es el proceso mediante el cual el ser humano va adquiriendo conocimiento a través del aprendizaje y la experiencia.
[1]

El desarrollo intelectual se refiere, fundamentalmente, al desarrollo de la percepción y del pensamiento, siempre en estrecha interrelación con el resto de las áreas (motora,
[2]

social, lingüística y de autonomía).


¿QUÉ ES LA ASIMILACIÓN PARA
JEAN PIAGET?
Concepto que empezó a ser usado por Jean Piaget, con el
fin de explicar el modo por el cual las personas toman
nuevos elementos y los interiorizan a sus esquemas
mentales ya [establecidos.

Para algunos autores, como Battro la asimilación mental


cuenta con tres condiciones (1969) [3]

[3]
Battro, A. (1969). Las teorías en el pensamiento de Jean Piaget. Editorial EMECE. Pp. 311-341.
LA ASIMILACIÓN MENTAL ES UN
PROCESO QUE SATISFACE TRES
CONDICIONES:

1. Presupone la existencia de esquemas de


actividad.
2. El sujeto aporta algo nuevo a los datos
provistos por el objeto.
3. A la comprobación empírica se agrega un
elemento inferencial.

Esencialmente, “asimilar” significa: integrar los


objetos a esquemas de acción (Battro, 1969) [4] .

[4]
Ibidem
Asimilación y
ASIMILACIÓN: Acomodación • La asimilación mental consiste
en la incorporación de los
• La asimilación[5] se refiere al objetos dentro de los
modo en que un organismo esquemas, esquemas que no
se enfrenta a un estímulo del son otra cosa sino el armazón
entorno en términos de de acciones que el hombre
organización actual. puede reproducir activamente
en la realidad.

[5]
(terapia-cognitiva.mx, s.f.)
ACOMODACIÓN
▧ La acomodación [6] implica una modificación de la
organización actual en respuesta a las demandas del
medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se
ajusta a las condiciones externas.

[6] bidem
¿Qué son las normas y los limites?

Las normas [7], regulan la convivencia Los límites [8], son por así
y marcan la organización de una decirlo un mapa de ruta que les
familia. Más que limitar, lo que hacen ofrecemos a nuestros hijos. A
es reglamentar y se refieren a medida que crecen, van
conductas, no a líneas rojas aprendiendo gracias a los
inquebrantables. límites: lo qué es "sí", lo qué es
"no" y lo qué es "tú eliges"

,
[7] Martitegui, A. (2018 2). Normas y límites, ¿sabes la diferencia? https://thecoachingpost.com.
[8] Aysa, M., & Aguiló, A. (2021, septiembre 3). Límites en la educación: ¿por qué debemos marcar
https://thecoachingpost.com/normas-limites-sabes-la-diferencia
normas a los niños? hacerfamilia.com. https://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-limites-

educacion-debemos-marcar-normas-ninos-20160412121542.htm
¿CUÁNDO EMPEZAR A ESTABLECER
NORMAS Y LÍMITES?
El mejor momento para comenzar a
establecer pautas de comportamiento se da
en los primeros meses de vida, cuando la
niña o el niño aún es un bebé.

Pasado cierto tiempo, se


tendrán que imponer otros
tipos de normas y limites en
relación a la edad que posea
el niño.
LA IMPORTANCIA DE LAS
NORMAS Y LOS LÍMITES.
1. Poner límites a un niño es lo mismo que
decirle: “Esto no se puede hacer y esto otro La norma es la forma en que se
sí” traducen los límites en el día a
día. Cada familia ha de
establecer sus propias normas.
2. Los límites proporcionan
seguridad al niño para
enfrentarse al mundo. Las normas marcan la
organización para que una
familia, colegio etc. Funcionen.
LA IMPORTANCIA DE LA
COMUNICACIÓN 
• La forma en la que nos • Elementos que facilitan la
comunicamos en la familia es comunicación: La escucha
fundamental para establecer con activa, la habilidad para
éxito los límites y las normas. motivar, la empatía.

• Todo lo que hacemos


en la vida se
acompaña de
comunicación.
• Todos los niños quieren y necesitan comprender las
normas de cada uno de los contextos en los que viven
(colegio, casa, parque, etc).
BENEFICIOS DE LOS LÍMITES
 Los límites dan seguridad.
 Los límites enseñan cuales son las conductas adecuadas.
 límites son un aprendizaje fundamental para la vida adulta.
CÓMO FOMENTAR LA
IMPLANTACIÓN DE NORMAS Y
LÍMITES
• Para poner límites y normas se
• Los límites o normas deben debe tener en cuenta el niño.
ser consensuados con la
pareja.

• Los límites son fundamentales para


que los niños aprendan hasta dónde
pueden llegar con las figuras de
autoridad: padres, cuidadores, abuelos.
TRUCOS PARA PONER LÍMITES
Y NORMAS
 Deben ser mensajes concretos.  Mejor en frases positivas. 
Los niños responden mejor a
No vale con decir “pórtate normas y límites que se expresan
bien”, sino explicar qué de forma afirmativa en lugar de
negativa.
conductas son esas que
queremos que tenga
 De forma firme y tranquila.   No ceder. 

Se debe elegir el momento Este el otro momento


adecuado para explicarles complicado, porque se trata
las normas por las que no de mantenerse firme en el
están actuando conforme a NO ante sus peticiones,
lo que queremos. ruegos, llantos o incluso
agresiones.
 Dar alternativas. 
A pesar de que no debemos
ceder, sí podemos proponer
alternativas a lo que pide.
NORMAS Y LÍMITES ¿PORQUE
PARA LOS NIÑOS?
• La disciplina es muy importante para formar a una
persona e inculcarle las normas sociales que le
permitirán ser un miembro activo y positivo para la
sociedad.

• Aprovecha que tu hijo aún está en una


etapa en la que tú eres su principal
referente y que todo lo que le enseñes
hoy, podrá aplicarlo a futuro.
¿ES NECESARIO ESTABLECER
NORMAS Y LÍMITES?
Piensa por un momento en la parte
positiva y los múltiples beneficios
que tiene para tu hijo iniciar el
camino hacia la autodisciplina, el
autocontrol y la responsabilidad por
sus actos.
COMO DETERMINAR LA
EFECTIVIDAD DE LAS NORMAS Y
LOS LÍMITES.
Es recomendable
empezar con las normas Aspectos a tomar en cuenta
y los límites desde la para saber si en realidad
más tierna infancia para están funcionando:
que los niños se adapten • La edad de tu hijo
a la existencia de éstas. y su respuesta.
• La claridad.
• Motivaciones y
positivismo.
• Consecuencias
claras y aplicadas.
TEORÍAS DEL DESARROLLO MORAL
El desarrollo moral según
Piaget
Etapa: Moral de la solidaridad entre
• Surge el
iguales 
sentimiento de “la
(7-11 años): honestidad” y
corresponde al también de la
período de “justicia”.
“operaciones
concretas”. • Las normas se
  respetan por
• El respeto solidaridad con el
unilateral a los
grupo y para poder
mayores es
sustituido por el mantener el orden
respeto mutuo. en el grupo.
EL DESARROLLO MORAL SEGÚN
LAWRENCE KOHLBERG
La norma está fuera del
Fase uno: moralidad pre individuo y el
convencional razonamiento se basa en
Las normas son externas las consecuencias físicas
impuestas por figuras de de las acciones, los niños
autoridad y pretenden sólo están interesados en
evitar el castigo o recibir obtener su propio
una recompensa. beneficio o sea en “salirse
con la suya”, en aquello
que es personalmente
satisfactorio.
LA FASE UNO TIENE DOS ETAPAS:

• Etapa dos:
• Etapa uno: orientación a individualismo e
la heteronomía intercambio u
obediencia y el castigo. orientación instrumental.
En esa etapa son
En esta etapa las reglas son
capaces de tener en
fijas y absolutas, obedecer es
cuenta los puntos de
importante porque es la
vista individuales de
forma de evitar el castigo.
otras personas y juzgar
las acciones en función
de cómo satisface sus
propias necesidades.
¿QUÉ PASARÍA SI UN NIÑO CRECE
SIN NORMAS Y LÍMITES?
De hecho, si un niño creciese
 Como actuar ante conductas rebeldes en
sin conocer ninguna el niño
restricción a su conducta, el • El negativismo de los dos o tres años
desenlace podría ser fatal.[1] • Más tarde, a los cuatro, cinco o
incluso seis años
• En las edades intermedias

[1]
Abel Domínguez, psicólogo.
¿Que hacer cuando el niño
contesta?
4- Le daremos un tiempo
1- Nos mantendremos al margen para pensar

5- Estableceremos unas
2- Le recordaremos que nos normas básicas para
preocupamos por él solucionar el problema

3- Le explicaremos lo que
esperamos de él
 
CONSEJOS PARA PADRES DE
NIÑOS REBELDES
1) Cuando nuestro hijo nos pida las 4) Una buena forma de erradicar
cosas de malos modos, no debemos las contestaciones desagradables
cumplir sus deseos

2) Si nosotros le contestamos mal


cuando no responde a nuestras
expectativas

3) Si el niño sigue contestando y


esta vez sucede en un lugar
público
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Téllez Tercero, Carolina (2012). Diagnóstico de asimilación de la teoría de pulpotomía para la
elaboración de una guía visual como estrategia didáctica. Odovtos - International Journal of Dental
Sciences, (14),27-31.[fecha de Consulta 8 de Septiembre de 2021]. ISSN: 1659-1046. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=499550298003

https://www.terapia-cognitiva.mx/pdf_files/psicologa-cognitiva/clase6/Piaget%20Asimilacion%20y%2
0Acomodacion.pdf

Martitegui, A. (2018, 27 de febrero). Normas y límites, ¿sabes la


diferencia? https://thecoachingpost.com. 
https://thecoachingpost.com/normas-limites-sabes-la-diferencia

Aysa, M. y Aguiló, A. (2021, 9 de marzo). Límites en la educación: ¿por qué debemos marcar normas a
los niños? https://www.hacerfamilia.com. 
https://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-limites-educacion-debemos-marcar-normas-ninos-201
60412121542.html

Asimilación. (2017, 27 de septiembre). https://www.actualidadenpsicologia.com. 


https://www.actualidadenpsicologia.com/que-es/asimilacion/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Torres, E. S. (n.d.). Desarrollo moral. tripod.com. Retrieved 08 31, 2021, from [
http://esepulveda.cl.tripod.com/desarrollo_moral.htm]
 
Vergara, C. (2019, 2 12). La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg. Actualidad en
Psicología. Retrieved 8 31, 2021, from [
https://www.google.com/amp/s/www.actualidadenpsicologia.com/desarrollo-moral-lawrence-
kohlberg/%3famp=1
]

Peña, H. (2021, 4 de febrero). Trucos para enseñar normas y límites a los niños.


https://www.serpadres.es. 
https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/trucos-para-ensenar-norm
as-y-limites-a-los-ninos-741433934041
¡MUCHAS GRACIAS
POR
ATENCIÓN!

También podría gustarte