Está en la página 1de 14

Clasificación Métodos de enseñanza

Métodos en cuanto a la forma de


razonamiento.
 Método deductivo.
Razonamiento deductivo. Se
obtienen conclusiones a partir de
juicios. Se presentan principios
generales a partir de los cuales se
explican casos particulares.
 Método inductivo.
Razonamiento de lo particular a lo
general.
 Método comparativo.
El razonamiento va de lo particular
a lo particular. Se establecen
comparaciones entre datos que
llevan a una conclusión por
semejanza.
Métodos en cuanto
a la coordinación de
la materia.

• Método lógico.
Los datos o hechos son
presentados en un orden
determinado: de lo simple a lo
complejo; del origen a la
actualidad. Ordenación en cuánto
a causa y efecto.
• Método psicológico.
Orden determinado por los
intereses, necesidades, actitudes,
experiencias del educando. Puede
mezclarse con el método lógico.
Métodos en cuanto a la
concretización de la enseñanza

 Método simbólico
verbalístico.
Utiliza como únicos medios
de comunicación en clase
el lenguaje oral y escrito.
 Método intuitivo.
La enseñanza se realiza
mediante experiencias
directas, objetivas,
concretas. El estudiante
forma su propia visión de
las cosas.
Métodos en cuanto a la sistematización
de la materia

Se refiere al esquema de
organización en clase. Puede
ser de dos tipos:
* Rígido. El esquema de la
clase no permite flexibilidad
alguna, no hay
espontaneidad.
* Semirrígido. Esquema de
clase flexible, permite hacer
adaptaciones a las
condiciones del momento. Es
creativo y realista.
Métodos en cuanto a las actividades de los
alumnos
•Método pasivo.
Los receptores no se
comprometen ante una
experiencia de aprendizaje.
•Método activo.
Cuando se tiene en cuenta la
participación del empleado en
las experiencias de
aprendizaje. El estudiante
actúa física y mentalmente, el
profesor coordina la tarea.
Métodos en cuanto a la globalización de
los conocimientos.
 Método de globalización
Se parte de un centro de interés y se relaciona la
enseñanza de un tema específico con otras disciplinas.
 Método de especialización
Se conserva la información en un solo terreno.
Método individual.

Métodos en cuanto a la relación entre


instructor y empleado
Está destinado a la
educación de un sólo
empleado.
Método recíproco.
El instructor encamina al
personal para que
enseñen a sus
condiscípulos.
Método colectivo.
Cuando un instructor
enseña a muchos
empleados al mismo
tiempo.
Método en cuanto a la aceptación de
lo enseñado

Método dogmático. Método heurístico.


El empleado acepta sin discusión ni Consiste en que el instructor motive e
revisión lo que el instructor enseña. incite al empleado a comprender.
Métodos en cuanto al trabajo
del empleado o receptor
Métodos de trabajo individual.
Permite establecer tareas diferentes de acuerdo a las
capacidades individuales de los receptores.

Métodos de trabajo colectivo.


Se apoya en el trabajo en grupo. Se distribuye una tarea
determinada entre los componentes de un grupo y cada
subgrupo debe realizar una parte de la tarea.

Método mixto de trabajo.


Es cuando se planean actividades socializadas e
individuales.
Método inductivo
La enseñanza inductiva es una estrategia didáctica que se enfoca en el aprendizaje del
estudiante desarrollando competencias de análisis, interpretación e indagación. Puede
ayudar a relacionar el contenido con el mundo real.
 
Tema: EL AHORRO
Objetivos:
 Estimular el ahorro entre la población joven
 Conocer recomendaciones para ahorrar
 
 APRENDIZAJE BASADO EN CASOS
Los estudiantes deben resolver el problema y tomar la iniciativa de definir precisamente su
estructura, averiguar lo que saben y lo que necesitan para determinarla y cómo deben
proceder. Implica tareas que requieren que los estudiantes produzcan algo, como un
código de computadora, una simulación o el diseño de un experimento y, el análisis e
interpretación de los datos.
 
Ejemplo de caso de estudio
Supongamos que un joven tiene unos ingresos
mensuales de 800 € y ahorra al mes 80 €. Vamos
a suponer que este ahorro mensual lo va
guardando en su banco.
Este dinero no le produce prácticamente nada,
pero lo tiene seguro. Al cabo de 10 meses
tendría: 80 * 10 = 800 €
 Si este dinero lo sigue dejando en el banco,
esta cantidad de 800 € es su ahorro.
 Si con esta cantidad se compra un
ordenador para jugar y comunicarse con los
amigos, estamos ante un consumo.
 Si se compra el mismo ordenador pero para
diseñar una aplicación que le pueda generar
beneficios y le pueda incrementar su
riqueza, nos encontramos ante una
inversión.
 
Conclusión: para poder invertir es preciso
ahorrar antes.
 
Método activo
Cuando se cuenta con la participación del
alumno y el mismo método y sus
actividades son las que logran la
motivación del alumno. Todas las técnicas
de enseñanza pueden convertirse en activas
mientras el profesor se convierte en el
orientador del aprendizaje.

Tema: EL PRESUPUESTO
PERSONAL OBJETIVOS
• Aprender a elaborar un
presupuesto personal
• Diferenciar entre gastos fijos
obligatorios, gastos variables
necesarios y gastos superfluos
EJEMPLO DE PRESUPUESTO PARA UNA
SEMANA
Camila Gómez decide realizar su presupuesto personal para una semana. Sus previsiones
para dicha semana son:
• El sábado recibe la paga semanal que asciende a B/. 15.00
• Por recoger de lunes a viernes a los hijos de su vecina del colegio a las 5 de la tarde,
recibirá B/. 2.00 al dia.
• Su abuela le da todos los domingos B/. 5.00.
• Suele realizar una recarga de móvil de B/. 5.00 cada semana.
• Los domingos por la tarde suele ir al cine y se compra un refresco y unas palomitas, y
todo ello le cuesta B/. 12.00.
• Destina un 10% de sus ingresos al ahorro (pues desea comprarse un nuevo juego para la
videoconsola).
• A lo largo de la semana se compra golosinas y refrescos por importe de B/.10.00.
• Utilizando la tabla siguiente elabora su presupuesto personal para esta semana:

También podría gustarte