Está en la página 1de 23

Graficas para los tipos de variable

 HISTOGRAMAS:
CONSIDERANDO LOS
INTERVALOS DE CLASE
CON LAS FRECUENCIAS
ABSOLUTAS O CON
FRECUENCIAS
RELATIVAS
DIAGRAMA CIRCULAR

 SON UTILIZADOS EN LOS CASOS DONDE NOS INTERESA MOSTRAR EL NÚMERO DE


VECES QUE SE DA DEUNA CARACTERÍSTICA.
POLIGONO DE FRECUENCIAS

 CONSIDERAMOS LA MARCA DE CLASE CON LAS FRECUENCIAS


ABSOLUTAS O RELATIVAS.
Tablas de frecuencia univariadas VS
bivariadas
Elementos de una tabla de frecuencia

 fi = frecuencia absoluta
 Fi = frecuencia absoluta acumulada
 hi= frecuencia relativa
 Hi = frecuencia relativa acumulada
 Pi%= frecuencia relativa porcentual
 mi = marca de clase
Elementos de una tabla de frecuencia

 fi = Cantidad de datos contenidos por intervalos.


 Fi = Es la acumulación de las fi hasta el intervalo señalado.
 hi= Es la relación entre cada fi y el total de los datos.
 Hi = Es la acumulación de las hi hasta el intervalo señalado.
 Pi%= Es la hi expresado en tanto por ciento.
 mi = es el punto medio de cada intervalo. Se calcula como la semisuma de los
limites de cada intervalo.
Para datos continuos se recomienda esta
tabla

LIM INF LIM SUP MI fi Fi hi Hi Pi%


               
               
               
               
               
               
               
               
Para datos discretos y cualitativos

Xi fi Fi hi Hi pi%

DATO FREC. ABS FREC. ABS. A FRE. RELA FRE. REL. AC.  

           
           
           
           
           
           
TABLA DE DISTRIBUCION DE
FRECUENCIA PARA DATOS
CUALITATIVOS
 se encuestaron a 36 personas y entre las preguntas realizadas, se les solicito indicaran
su grado de instrucción, las respuestas que proporcionaron fueron:

sup prim port post sup sec


sup sup sec sup sup sup
sup sec sup sup sec sup
sup post sec sup sup sec
sup sup sup prim sup sup
sec prim sup sup sec sup
G° INSTRUCCIÓN N° ENCUEST. P%
TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS PARA DATOS
DISCRETOS CUANDO EL RANGO ES PEQUEÑO

SE UTILIZANCUANDO LA VARIABLE ES CUALITATIVA DISCRETA. SE


CARACTERIZA POR QUE NO HAY QUE FORMAR INTERVALOS (NO ES
NECESARIO AGRUPAR DATOS.
DATOS
2 3 4 5 1 2 3 2 1
0 2 1 5 3 1 2 3 2
2 4 3 5 2 0 2 1 3
1 1 4 2 3 4 5 1 0

Xi fi Fi hi Hi
DATO FREC. ABS FREC. ABS. A FRE. RELA FRE. REL. AC.
0        
1        
2        
3        
4        
5        
         
EJEMPLO 1:
EL JEFE DE LA OFICINA DE RENTAS DELA MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES, HA
REALIZADO UN ESTUDIO SOBRE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN LOS VECINOS DEL
DISTRITO. LA TABLA MUESTRA LOS PAGOS DE IMPUESTOS, EN NUEVOS SOLES, EN
EL 2018 DE 48 VECINOS ELEGIDOS AL AZAR.

145.1 151 159 195.6


216.3 225.9 227.1 231.2
252.5 257.1 259.2 262.5
303.6 305.8 315.4 315.5
196.9 202.6 204.9 206.1
234.8 238.4 239.9 241.1
265.2 271 286.7 288.1
317.2 320.2 324.8 331.1
206.5 208 208 209.3
242.9 244 247.7 249.5
289.1 291 291.9 294.5
331.7 344.6 346.7 351.1
TOTAL DE DATOS 48
MINIO DATO 145.1
MAXIMO DATO 351.1
RANGO 206
N° INTERVALOS 7
STURGES 6.58508339
ANCHO 29.5
LIM. INF LIM. SUP mi fi Fi hi Hi
145.1 174.6 159.85 3 3 0.0625 0.0625
174.6 204.1 189.35 3 6 0.0625 0.125
204.1 233.6 218.85 10 16 0.20833333 0.33333333
233.6 263.1 248.35 12 28 0.25 0.58333333
263.1 292.6 277.85 7 35 0.14583333 0.72916667
292.6 322.1 307.35 7 42 0.14583333 0.875
322.1 351.6 336.85 6 48 0.125 1
48 1
Ejemplo:

También podría gustarte