Está en la página 1de 7

Potencial de

acción

ALISBEL CABRERA

100534012
Potencial de acción
Los potenciales de acción son cambios del potencial de
membrana que se propagan a lo largo de la superficie de células
excitables. Se conocen mejor en las células nerviosas y
musculares, pero también ocurren en otras células, entre ellas
las células huevo asociadas con la fecundación. A diferencia de
otros cambios del potencial de membrana, los potenciales de
acción se caracterizan por ser de “todo o nada”; tienen un
umbral para excitación y una duración estereotipada.
Inmediatamente después de un potencial de acción, la célula
excitable tiene un periodo refractario durante el cual es más
difícil o imposible desencadenar un segundo potencial de
acción.
Diferencia de iones y cargas
a cada lado de la membrana
. Las diferencias de concentración de los iones entre el interior y
el exterior celular generan el potencial de membrana.

Cuando, de alguna manera, la célula conecta su interior con el


exterior, los iones se desplazan de un lado a otro a través de la
membrana, ello produce una corriente eléctrica transmembranal.

Además de la diferencia de concentración entre ambos lados del


espacio, separado por la membrana permeable, hay un voltaje,
pues existe separación de la carga; existen más cargas en el lado
izquierdo. El voltaje se disipa cuando ya no hay flujo neto y las
cargas de ambos lados son las mismas.
Potencial de membrana en reposo

Una característica de toda célula viva es la existencia de un


potencial a ambos lados de la membrana celular, el cual recibe el
nombre de potencial de membrana en reposo. Este potencial se
genera gracias a la característica semipermeable de la membrana
celular que produce diferente distribución de cargas eléctricas a
ambos lados. Por un lado, en el interior de la célula están las
proteínas, que aunque son anfipáticas, al pH intracelular se
comportan como aniones, lo que ocasiona exceso de cargas
negativas en el interior de la célula que repele a otros aniones y
atrae cationes, como sodio y potasio, hacia el interior. Sin
embargo, estos iones no atraviesan la membrana celular con la
misma facilidad, pues en estado de reposo ésta es poco
permeable al sodio y muy permeable al potasio.
Potencial de Nerst para el sodio y potasio
Hiperpolarización

También podría gustarte