Está en la página 1de 4

Tarea de introducción a la metodología en salud.

Andibel Cabrera Cabrera 100623274


Unidad II Página 16
Base filosófica del conocimiento
 ¿Cuál es el fundamento filosófico de la investigación?

1- ¿Cuál es el fin de los diferentes enfoques o paradigmas de la


investigación?
Es una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas
generales a estudiar, de la naturaleza de sus métodos y técnicas, de la
informacion requerida y finalmente de la forma de explicar, interpretar o
comprender, según el caso, los resultados de la investigación realizada.
2- ¿Cómo interpreta cada uno de los paradigmas?

3- ¿Cómo es la relación sujeto-objeto en cada paradigma y cómo


influye está en las características de la investigación?
En un primer lugar hay que definir el concepto de sujeto, el cual se
refiere a toda persona que desde su individualidad busca conocer
cualquier aspecto de la realidad que desea investigar, la
particularidad de este hecho radica en que, el individuo que se
define como el objeto de investigación debe desprenderse de toda
subjetividad y juicio de valor para poder abordar de forma objetiva
el fenómeno a investigar.

Por su parte el objeto de investigación es todo ser existente ya sea


en la sociedad, en la naturaleza de forma animada o inanimada y
que es susceptible de ser investigado para darle explicación y
generar nuevo conocimiento, dicho objeto le presenta al hombre la
necesidad de buscarle algún tipo de esclarecimiento y que
constituye un problema de investigación; sin embargo, hay que
diferenciar lo que es un objeto y un problema dentro del campo de
la investigación.
4- ¿Cuáles son las grandes diferencias en los métodos que utiliza
cada enfoque de la investigación?
 La principal diferencia entre estos dos tipos de investigación
es que mientras la cuantitativa se basa en números y cálculos
matemáticos, la investigación cualitativa tiene base en el
carácter subjetivo, y se vale de narrativas escritas o habladas.
 Las investigaciones cualitativas se utilizan para estudiar casos
individuales y descubrir cómo la gente piensa o se siente en
determinados aspectos.
 Las encuestas cuantitativas se utilizan para estudiar las
tendencias en grandes grupos de forma precisa, o medir
datos de sociedades, como en el caso de un censo, o
encuestas de intención de voto.

Preguntas de la página 38
1- ¿Cuál es la relación entre ciencia, teoría y método científico?
Por ciencia se puede entender cómo un proceso como un resultado
en cuanto proceso, la ciencia es la aplicación del llamado método
científico a la investigación de algún sector de la realidad. En cuanto
resultados, la ciencia es un conjunto de conocimientos; racionales,
sistemáticos, controlados y falibles.
2- ¿cuáles son las características del desarrollo de la ciencia y de la
teoría?
Las principales características que posee la ciencia, así concebida,
son las siguientes: sistemática, acumulativa, metódica, provisional,
comprobable, especializada, abierta y producto de una
investigación científica.

Las funciones de la teoría son la descripción de los fenómenos


objeto de estudio, el descubrimiento de sus relaciones y el
de sus factores causales.
3- ¿Cuáles son los tipos de investigación que existen?
 Investigación teórica: Este tipo de investigación genera
conocimiento sin colocarlo en práctica. Por consiguiente,
recopila datos y así genera nuevos conceptos generales.
 Investigación aplicada: Su finalidad es resolver un
determinado problema, se enfoca en la búsqueda y
consolidación del conocimiento para su aplicación y, por
ende, para el enriquecimiento del desarrollo cultural y
científico. Este tipo de investigación se divide en dos:
Investigación aplicada tecnológica e investigación aplicada
científica.
 Investigación descriptiva: Este tipo de investigación realiza
un informe detallado sobre el fenómeno de estudio y sus
características, busca tener una información clara sobre el
objeto estudiado.
 Investigación explicativa: Establece relaciones de causa y
efecto e intenta establecer las consecuencias de un
fenómeno específico.
 Investigación cualitativa: El método de investigación
cualitativo tiene como objetivo rescatar las individualidades,
las particularidades del campo social con base a los
conocimientos y saberes de los individuos.
 Investigación cuantitativa: Realiza informes usando un
método estadístico y matemático. Utiliza una gran cantidad
de datos que provienen de distintos datos.
 Investigación deductiva: Se enfoca en estudiar la realidad y
en verificar o refutar dicha hipótesis.
 Investigación inductiva: Genera conocimiento a partir de la
recolección de datos específicos para poder crear nuevas
teorías.
 Investigación hipotética-deductiva: Observa la realidad para
crear nuevas hipótesis.
 Investigación transversal: Suele comparar las características
de diferentes individuos en un momento específico.
4- ¿Cuáles son las diferencias principales entre la investigación
cualitativa y la cuantitativa?
La primera de las diferencias entre la investigación cualitativa y
cuantitativa es por supuesto, sus objetivos, pues cada una tiene
finalidades distintas:
Cuantitativa: Conocer fenómenos o situaciones a través de la
recolección y generación de números y datos. Mismos que
señalaran información precisa de los individuos que pertenecen a
determinado grupo o sociedad.
Cualitativa: Comprender los fenómenos o situaciones a través de la
recolección de datos narrativos. Es decir, una investigación
exploratoria, estudiando las particularidades y experiencias
individuales.
 Cuantitativa: Usa datos que se pueden codificar de forma numérica
y que se utilizan para: Transformarse en estadísticas, realizar
cuantificaciones concretas.
 Cualitativa: Usa datos y observaciones de forma narrativa, los
cuales no se codifican mediante sistemas numéricos y son usados
para: Entender los motivos,  opiniones y motivaciones subyacentes,
proporcionar información sobre algún tema o problema, ayudar a
desarrollar hipótesis o ideas, descubrir tendencias de pensamiento y
opiniones.

5- ¿Cuáles son los momentos principales del proceso de


investigación?
Formular la hipótesis.
Diseño del estudio.
Estudio piloto.
Ejecución del estudio.
Comunicación de los resultados.

También podría gustarte