Está en la página 1de 10

Desarrollo

embrionario
Bautista Mora Erick Adrián
Grupo: 1616
Desarrollo Embrionario
No de cuenta: 320156021
Fecundación
Para concebir, una dama debería estar ovulando.
La ovulación pasa una vez que se libera un óvulo de uno de sus ovarios a lo largo de la mitad de un
periodo menstrual. Si en este punto el espermatozoide está con el óvulo en la trompa de Falopio,
puede pasar la fertilización.
Cromosoma X (óvulos) Cromosoma X (esperma) = NIÑA
Cromosoma X (óvulo) Cromosoma Y (espermatozoide) = USTED
Cada infante es exclusivo, tiene su propio ADN, formado por 46 cromosomas, lo
cual establece la herencia genética del infante.
Primera semana
En los días siguientes, continúa dividiéndose y
Periodo conformando un conjunto de células denominado
blastocisto. En el quinto día, las células de blastocisto
embrionario se separan en 2 conjuntos: el conjunto que formará la
placenta y el conjunto que formará el embrión
(células madre).
La segunda semana
Empieza a formarse un embrión de 0,2 mm. En este
periodo, el embrión tiene forma redonda y consta de
2 capas: endodermo y ectodermo. Las células se
multiplican bastante inmediatamente y hacen una
funcionalidad específica.
El endodermo crea: la dermis, el revestimiento
interno de los sistemas respiratorio y digestivo, la
vejiga, el tímpano, la glándula tiroides, el páncreas y
el hígado. Del ectodermo: sistema nervioso, piel,
órganos de los sentidos (ojos, oídos, nariz), uñas,
esmalte dental, glándula pituitaria, pelo, glándulas
mamarias y glándulas sudoríparas.
Tercera semana
La tercera capa, el mesodermo, se crea en el embrión, de
donde proviene:
Sistema musculoesquelético (huesos, músculos y cartílagos)
Sistema vascular (corazón, venas y arterias)
células de sangre
Sistema reproductor y urinario (excepto vejiga)
Bazo y glándulas suprarrenales
Las vellosidades coriónicas formadas se conectarán a los vasos
sanguíneos de la mamá. Así, el embrión recibe el alimento y el
oxígeno que requiere para realizarse. Sin embargo, órganos
como los intestinos, el hígado, los riñones y los pulmones
permanecen todos huecos en el cuerpo humano del embrión.
La cuarta semana
El embrión crece un milímetro por día (su tamaño es de
unos 5 milímetros) y se realiza:
Extremidades (brazos, extremidades, músculos y huesos)
El corazón embrionario (una masa de células musculares
alargadas) empieza a latir en torno al día 22. Este corazón
sobrante va a ser responsable de llevar alimento y oxígeno
a cada una de las piezas del embrión para su desarrollo. El
corazón del embrión late a una rapidez de unos 150 latidos
por minuto. El sistema digestivo se divide en diferentes
piezas (esófago, estómago e intestinos). Aparecen los
órganos de los sentidos, o sea, se han conformado las
cuencas de los ojos y los oídos. Empieza a realizarse un
tubo neural, que se convertirá en el sistema nervioso
(cerebro y médula espinal) y la columna vertebral del bebé.
Semana 5 y 6
El embrión tiene la manera de humanos o chicos. Crece bastante veloz,
y ahora es del tamaño de las judías verdes (5-6 mm). Su cabeza es
bastante enorme comparativamente con lo demás de su cuerpo
humano y sus extremidades resultan muy cortas:
En el rostro resaltan perfectamente los ojos, la nariz, la boca y las
orejas. Los dedos siguen siendo indistinguibles.
Los brazos y las extremidades tienen la posibilidad de iniciar a
desplazarse finalmente de la sexta semana.
Séptima semana
La magnitud del embrión es de unos 22 mm. Tejidos y órganos que
están formados a lo extenso de la edad adulta embrionaria:
El corazón tiene 4 cámaras
El cielo y el lenguaje empiezan a formarse
La placenta crece para nutrir correctamente al bebé.
El cordón umbilical se prolonga y se ensancha
Se conforman los pezones y los folículos pilosos.
Codo y dedo mostrado
El sistema digestivo fetal y el sistema urinario (con composición
similar) permanecen separados
Se genera la neurogénesis. Finalmente de esta semana, el embrión
mide 1 centímetros de largo y estas son las semanas más frágiles del
bebé, debido a que puede verse perjudicado por ciertas drogas,
alcohol, nicotina, cafeína o radiación (por ejemplo, relámpagos X). -
óptica) .
Octava semana
El lapso embrionario acaba de manera oficial y
el embrión pasa a llamarse feto. El cuerpo
humano se vuelve más extenso, más humano, y
la dermis se vuelve transparente, realizando
visible el esqueleto.

También podría gustarte