Está en la página 1de 32

ARTROLOGÍA DE EXTREMIDADES SUPERIORES E

INFERIORES
Objetivos

Identificar los
componentes articulares
del cuerpo humano.
• Reconocer articulaciones de la
extremidad superior
Objetivo Actividad Tiempo

Identificar las En las diapositivas 5 a la 7 25 min


articulaciones del ingresar imágenes de capturas
esqueleto apendicular de pantalla desde la red de
superior articulaciones del esqueleto
apendicular superior indicando
Actividades el nombre, tipo y subtipo.

Reconocer los elementos En las diapositivas 9 a 12, 35 min


articulares del esqueleto capturar la mejor imagen de los
apendicular superior. componentes articulares
solicitados y rotular los detalles
de la lista.
Actividad 1- Articulaciones Complejo artic
Hombro
Actividad 1- Articulaciones del codo y
antebrazo
Actividad 1- Articulaciones de muñeca y
mano
Esternocostoclavicular Acromioclavicular

Objetivo 2 Disco intraarticular


Ligamento superior
Ligamento superior
Ligamento inferior
Actividad 2 Ligamento inferior Ligamento conoides
Ligamento anterior Ligamento trapezoide

•Reconocer los Ligamento posterior

elementos articulares de
la extremidad superior
Glenohumeral
• Articulaciones Capsula articular Ligamento coracohumeral
complejo articular del Ligamento superior Ligamento coracoacromial
hombro, codo, Ligamento medio Bursa subacromial
anetrazo, muñeca y Ligamento inferior Bursa subdeltoídea
mano Labrum Bursa subescapular
Objetivo 2 Actividad 2 Articulaciones del miembro
superior
Muñeca Mano
Humero-radial Humero-ulnar
Ligamento triangular (fibrocartilago Capsula articular trapeciometacarpiana
intraarticular)
Ligamento colateral Ligamento colateral
radial ulnar Superficie articular carpal del radio Retinaculo flexor
Cápsula articular Ligamento radioescafolunado Ligamento metacarpiano dorsal
Ligamento radioescafocapitado Superficie articular
trapeciometacarpiana
Ligamento ulnotriquetal Ligamento transverso metacarpiano
Radioulnar Radioulnar
proximal distal Ligamento colateral radial Ligamentos colaterales
metacarpofalángicos medial y lateral (1
ej)
Ligamento anular Ligamento anterior o
palmar Ligamento colateral ulnar Ligamentos colaterales medial y lateral
art. interfalángica proximal (1ej)
Membrana interósea Ligamento posterior Ligamento radioescafoideo dorsal Ligamentos colaterales medial y lateral
o dorsal art. Interfalángica distal (1ej)
Hombro
Codo y antebrazo
Muñeca
Artrología Extremidad Inferior
Objetivos

Identificar los componentes


articulares del cuerpo Humano.

Reconocer las Articulaciones de la extremidad inferior e


identificar sus elementos anatómicos.
Objetivo Actividad Tiempo
Identificar las En las diapositivas 15 a la 25 min
articulaciones de 17 ingresar imágenes de
miembro inferior capturas de pantalla
desde la red de
articulaciones del
esqueleto apendicular
superior indicando el
nombre, tipo y subtipo.
2 para pelvis, 2 para
rodilla, 2 para tobillo-pie
Actividades Reconocer los En las diapositivas 20 a 35 min
elementos 23, capturar la mejor
anatómicos de las imagen de los
articulaciones componentes articulares
extremidad solicitados y rotular los
Inferior detalles de la lista.
Actividad 1- Articulaciones Cintura Pélvica
Actividad 1- Articulaciones Complejo
articular de Rodilla
Actividad 1- Articulaciones Tobillo y Pie
Coxofemoral
Cápsula articular
Labrum
Actividad 2 Ligamento Ilofemoral
Objetivo 2 Ligamento Pubofemoral
Ligamento Isquiofemoral

FemoroTibial FemoroPatelar
• Reconocer los elementos Meniscos Retináculo Medial
anatómicos de las Cápsula articular Retináculo lateral
articulaciones extremidad Ligamento cruzado anterior
Inferior Ligamento cruzado posterior
• Articulaciones Pelvis, Ligamento colateral tibial
Ligamento colateral fibular
complejo articular rodilla,
TibioFibular
Tibio Fibular, complejo
Membrana Interósea
articular tobillo y pie
Objetivo 2 Actividad 2 Articulaciones del miembro
Inferior
TibioTalar Mediotarsiana (Chopart)
Ligamento Talofibular anterior
Articulación Calcáneocuiboideo
Ligamento Talofibular posterior
Ligamento Fibulo Calcáneo
Articulación talonavicular
Ligamento Deltoideo MetatarsoTarsiana (Linsfranc)

SubTalar (subastragalina) Ligamento Interóseo plantar


Ligamento interóseo dorsal
ligamento Talocalcáneo lateral
Interfalángica Proximal
Ligamento Talocalcáneo posterior
Cápsula articular
Fibrocartílago interóseo
Superficie articulares calcáneo
Pelvis
Rodilla
Tobillo/pie
Tobillo/pie
Laboratorio
Paredes del Tórax
Aplicaciones
clínicas
Objetivos

Analizar las
principales variantes
en la morfologia del
tórax.
ACTIVIDADES
Objetivo específicos Actividad Tiempo

Identifica y describirr las En las diapositivas 4 y 5 ingresar 25 min


principales variantes en la la definicion conceptual de las
morfologia del tórax. alteraciones morfologicas de la
lista entregada.

Reconocer en imágenes la En las diapositivas 9 a 12,pegar 35 min


apariencia y/o las mejores imágenes
imageniología de las contenidas en la red de las
principales variantes de la alteraciones morfologicas de la
morfologia del tórax. lista entregada, tanto en su
aspecto semiológico como en el
radiológico.
Listado e Alteraciones morfológicas

Pectus Excavatum Pectum Carinatum Sindrome de Poland

Costilla Bifida Costilla Cervical Torax en reloj de arena

Alerones de Sigaud Ginecomastia Atelia

Anisotelia Sindrome de scheuermann Escoliosis rotatoria (mas de 50ª)

Deformidad de Sprengel Toracópagos Displasia Cleido-craneal


Definiciones
Definiciones
Objetivo 2
Actividad 2
Reconocer en imágenes
la apariencia y/o
imageniología de las
principales variantes de
la morfologia del tórax.
Pectus excavatum
Revisa con tus compañeros, discute y aprende
colaborativamente. La actividad puede ser expuesta en
sesión futura con nota para el grupo.

También podría gustarte