Está en la página 1de 8

MODELO DE COSTEO ABC

“ACTIVITY BASED COSTING”

Juan esteban herrera Martínez


Ingeniera de costos
¿Qué es ?

 Un sistema de costeo ABC permite tomar decisiones


estratégicas en forma acertada, debido a que al
determinar los costos se puede asignar el precio del
producto o servicio y analizar cómo se encuentra éste en
relación con la competencia.
¿Qué importancia tiene?

 El sistema de costos basado en permite clasificar e identificar


los recursos que son empleados en las actividades
generadoras de costos. Considerando que el sistema de costos
ABC es una herramienta de vital importancia para conocer los
costos incurridos más las actividades, en base a ello tomar
decisiones.
características
 Las tareas son realizadas por un individuo o grupo de individuos.
 Gestionar la producción, significa controla las actividades más que los recursos.
 Intenta satisfacer al máximo las necesidades de los clientes internos y externos.
 Las actividades deben analizarse como integrante de un proceso de negocio y no de
forma aislada.
 Elimina las actividades que no añaden ningún valor a la organización.
 Mantiene un objetivo de mejora continua en el desarrollo de las actividades.
 Es un sistema de gestión "integral", donde se puede obtener información de medidas
financieras y no financieras que permiten una gestión optima de la estructura de
costos.
 Permite conocer el flujo de las actividades, de tal manera que se pueda evaluar cada
una por separado y valorar la necesidad de su incorporación al proceso, con una visión
de conjunto.
 Proporciona herramientas de valoración objetivas de imputación de costos.
 Es un modelo gerencial y no contable.
Ventajas
 Permite obtener información oportuna y confiable de los procesos y actividades existentes
en la empresa, para desarrollar la toma de decisiones estratégicas.
 Permite a la empresa perfeccionar su capital de trabajo y su mano de obra.
 Las actividades de la empresa se desarrollan en forma dinámica y las funciones propias,
permitiendo mejorar su posición en el mercado.
 No presenta dificultades de implantación en cualquier tipo de organización.
 Facilita la eliminación de despilfarros, permitiendo destacar las actividades que no añaden
valor.
 Fomenta la mejora continua y el control de la calidad total.
 Segrega los CIF y justifica los recursos por actividades.
 Proporciona una base más confiable para la fijación de precios.
Desventajas

 Su implementación puede resultar una inversión inoficiosa sino se adopta como un sistema de
gestión.
 No acertar con adecuados conductores del costo, sería aceptar las inconsistencias de los
métodos tradicionales.
 Trabajar con ABC y no con ABM es sacrificar los beneficios de esta filosofía.
 Requiere una logística que le de mantenimiento, pues es un sistema dinámico producto del
mejoramiento continuo.
¿Cuándo y donde se implementa el
modelo ABC?
 En empresas que poseen alta gama de productos con procesos de fabricación
diferentes y es difícil conocer la proporción de CIF que afecta al producto.

 En empresas con altos niveles de gastos estructurales y sometidos a grandes


cambios estratégicos y organizativos.

 Cuando él % de CIF sobre el CT de la empresa tiene un peso significativo (no


tiene sentido implantar si la empresa fabrica un sólo producto para un cliente).

 En empresas donde estén sometidas a fuertes presiones de precios en el mercado


y deseen conocer exactamente la composición del costo de los productos.

También podría gustarte