Está en la página 1de 18

Centro universitario

siglo XXI.

Postmodernida
d
y
Educación.
Maestría en pedagogía.
Presentan:
Sociología de la educación.

Dulce Karina Hernández Cortés.


Noemar Priego Díaz.
Brenda L. Pérez Charnichart.
¿Qué es
postmodernidad?
Libertad para SER

METARELATOS:
La modernidad.
Libertad para
•Marxismo: Según Barrera (1999) La modernidad es un
HACER
Revolución. movimiento intelectual que inició en el
•Iluminismo: Razón. renacimiento arropando la etapa mecanicista e
•Capitalismo: Dinero. industrializadora de los siglos XVIII y XIX.
Libertad para
PENSAR

Libertad para
ELEGIR.
Postmodernid
ad.
Corriente filosófica del siglo XX a principios de los años 70 impulsada por
movimientos artísticos, literarios y culturales.

Se basa en un escepticismo o Se resiste al racionalismo y a los


incredulidad. ideales
del modernismo.
Nació como resistencia contra el
movimiento moderno.

Es un movimiento cultural que prioriza


el individualismo.
Características.
Actitud individualista y desinteresada.

Rechazo al cumplimiento de las normas tradicionales.

Afirma que no existe una única verdad


Falta de proyección a futuro.

Oposición a la razón y a la lógica.

Presente es lo único que importa.


Autores.
Friedrich Nietzsche (1844-1900); filósofo alemán, considerado como el precursor del pensamiento
posmoderno. Nietzsche proclamará la muerte de Dios que significa, asimismo, la muerte de la razón y
de la metafísica. 

Paul-Michel Foucault (19261984); filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo Francés. Sostiene que el
conocimiento tiende a controlar y someter por lo que no puede ser objetivo. Escribe el libro “Las palabras
y las cosas”.

Jean François Lyotard (1924-1998); Filosofo, sociólogo y teórico Francés. Conocido como el padre del
postmodernismo. En 1979 escribe “La condición postmoderna” la cual propone el cambio de moderno a
postmoderno.
Jean Baudrillard (1929-2007); Filósofo y sociólogo Francés. Plantea que en la postmodernidad se termina la
dualidad que existía entre la prevalecencia del objeto y la prevalencia del sujeto.
Educación en la postmodernidad
La posmodernidad educativa en sus diferentes modalidades
(corrientes, leyes, y prácticas pedagógicas) fue sustituyendo
progresivamente la importancia central del conocimiento por
otras habilidades o competencias.

Se asentó en la tecnología y en la innovación.

La tecnología una fuente primordial para ampliar el


conocimiento del niño y desarrollar su capacidad intelectual
en el futuro (conocimiento virtual).
Educación en la
postmodernidad
La posmodernidad educativa
sustituyó la cultura del esfuerzo por
una cultura del juego. Si un contenido o procedimiento no cumplía ese
objetivo, se desdeñaba con argumentos como
anacronismo, falta de actualización pedagógica o
incapacidad persona.
Tecnología en la
educación.
La institución escolar no puede temerle a las nuevas tecnologías de
la información y comunicación, abordar el conocimiento y motivar
el aprendizaje.
Las tecnologías de la información y la comunicación (tic),
brindan una avance en el desarrollo de metodologías educativas.
la educación ha tenido que replantearse para brindar una nueva
forma de interacción y productividad desde la participación de
aulas virtuales.
Tecnología en la
educación.
La tecnología educativa sirve para que los educadores tengan la
posibilidad de planificar y orientar el proceso de aprendizaje de
forma mas eficiente, esto es posible con el uso de recursos como
teléfonos inteligentes, computadoras, televisores, entre otros.
Los alumnos y la
postmodernidad.
El alumno, se le debe permitir colaborar como un ente activo en la construcción del
conocimiento y en la ejecución de su propio aprendizaje.

Suele ser :
Interactivo, espontáneo?
Crítico?y hábil ?

En el uso de las tecnologías, puede crear aprendizajes significativos para su vida y su


entorno social .
Docentes y postmodernidad.
El papel social del docente ha permanecido en una constante
evolución a lo largo del tiempo, para ello el docente debe mantener
ajustes continuos a las demandas sociales de conocimiento y debe
de:

Tener en cuenta el nivel intelectual y afectivo de los alumnos.


Conocer las dificultades del aprendizaje de cada alumno, así como su medio familiar, social y personalidad
Debe ser autónomo y reflexivo.
Ubicarse en el contexto educativo, como un docente más consciente de su labor como Facilitador del
aprendizaje hacia el alumno.
Mantener intereses multiculturales.
Cómo debe trabajar el
docente?
El trabajo a desarrollar con los estudiantes en la postmodernidad
lleva al docente a mantenerse actualizado en la mejora de sus
métodos de enseñanza, para lo cual deben considerar.

Trabajar con didácticas que estimulen inteligencias múltiples.


Emplear metodología constructivista.
Aplicar el uso de las TIC y de recursos web.
Promover en los alumnos capacidades adaptativas y mentes flexibles.
Favorecer el desarrollo de habilidades y destrezas.
Plantear situaciones que les permita participar, modificar y crear nuevas
experiencias de aprendizaje.
Para entender
mejor.....
Conclusión
El desarrollo económico y tecnológico ha generado un nuevo entorno: la sociedad postmoderna enmarca el
desarrollo de jóvenes con características bastante diferentes a las de épocas anteriores.

No basta con ser especialistas en un tema; hoy el docente requiere de conocimientos interdisciplinarios, debe
incorporar los recursos tecnológicos y las estrategias que establezcan relaciones más cercanas con los alumnos.
Ellos deben convertirse en actores principales de este proceso y asumir un rol activo en su aprendizaje.

Los docentes deben de cuestionarse y analizar qué se esta haciendo al respecto, si se comprende la esencia de los
alumnos, debe permanecer atento a las nuevas aplicaciones tecnológicas y estrategias educativas, y asumir el
aprendizaje como un proceso constante y conjunto, entre alumnos y docentes.
Bibliograf
ía
Colom, A. (1997). Postmodernidad y educación. Fundamentos y perspectivas. [Versión electrónica].
Educación y Cultura, 7-17.
https://studylib.es/doc/4834252/postmodernidad-y-educaci%c3%b3n.-fundamentos-y-perspectivas
https://ined21.com/postmodernidad-educativa/
https://www.lucaedu.com/la-importancia-de-la-tecnología-en-la-educación/
J.Baudrillard, J.Habermas, E. Said y otros. La posmodernidad. Kairós, 2000. pp 35-36.
Jean-Francois Lyotard. La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Cátedra, Madrid, 2008 (10 ed)
pp 78-80.
Gracias

También podría gustarte