Está en la página 1de 1

4.

HISTORIA: LAS CASAS DE GOBIERNO EN MEXICO


Durante la Conquista de México de 1519 a 1520, las fuerzas de Hernán Cortés pusieron sitio a Tenochtitlan y en su avance
destruyeron la mayor parte de la ciudad. Derrotados los tenochcas, Hernán Cortés se apropió de ella, junto con el Palacio
de Axayacatl o Casas Viejas de Moctezuma, donde se hospedó durante la primera etapa de la Conquista, y en enero de
1522 comenzó la reconstrucción de la ciudad de México-Tenochtitlan, lo que ahora se conoce como el Centro Histórico de la
Ciudad de México.
El Palacio, de estilo ecléctico clasicista, cubre una superficie cuadrangular de 42 metros de frente y fondo. Consta de 2
plantas adornadas con portales y una hermosa escalera de piedra de cantera. En su interior destaca un patio central de
grandes dimensiones.
Palacio de Gobierno del Estado: Construcción que se inició a finales del siglo XVIII. Amplio recinto que ha sufrido
modificaciones a lo largo del tiempo.
Palacio Municipal: Pertenece al siglo XIX, antiguamente albergó las Casas Reales, y durante algún tiempo fue la residencia
episcopal.
Oficina de telégrafos: Anteriormente en este edificio estaba el Palacio Marta y después Palacio Federal, hoy alberga además
el museo de La Máscara.
Su construcción se inició en 1522, como segunda residencia privada de Hernán Cortés, encima de una parte del palacio del
huey tlatoani Moctezuma Xocoyotzin. Luego fue adquirido por la corona y destinado como sede de los Virreyes de la Nueva
España, y de la mayoría de las instituciones coloniales. Durante aquel periodo sufrió un gran incendio y fue semidemolido
en 1692.

También podría gustarte