Está en la página 1de 13

“La Educación encierra

un tesoro”
El papel del político: tomar decisiones en
educación

Cesar ROJAS De la Cruz cesarrojasdelacruz25@gmail.com


Introducción

Unos de los aspecto mas importante de la educación


es el papel político.
En el papel político es donde se toma gran parte de
decisiones para la educación. Y de cómo para
que haya una excelencia en la educación debe de estar
involucrada la sociedad en su totalidad.
EL PAPEL DEL POLITICO:
TOMAR DECISIONES EN EDUCACION

 La evaluación de la educación debe


concebirse en un sentido amplio.
 Las instituciones que forman el nivel
educativo deben dar muestras de una
voluntad real de adaptarse a las
condiciones locales y adoptar una actitud
abierta frente al cambio.
 Las políticas educativas deben ser políticas a largo plazo, lo que  
supone poder establecer la continuidad en las decisiones y en la realización
de las reformas.
 Es importante que es el estado pueda ejercer un papel de redistribución, en
especial a favor de grupos minoritarios o desfavorecidos.
Hay que guiar a los
agentes de la
educación hacia
objetivos colectivos
respetando los
valores comunes.
La matricula escolar
corresponde a mas de la cuarta
parte de la población mundial y
los gastos públicos en
educación representan
aproximadamente el 5 % del
producto nacional bruto del
mundo.
La educación no es solo
un gasto social, sino también
una inversión económica
y política.
La utilización de la computador
a y de los sistemas 
multimedia permite trazar derro
teros individualizados en que
cada alumno puede progresar a
su ritmo.
La interactividad permite al
alumno hacer preguntas, buscar
 por si mismo informaciones o
estudiar a fondo ciertos
aspectos de los temas tratados
en clase.
Las mismas posibilidades de educación a todo el mundo
respetando la diversidad de gustos y de culturas repartiendo
equitativamente te los recursos financieros en todo el mundo
El debate democrático debe versar no solo sobre los medios
sino también sobre las finalidades de la educación. en este debe
de estar presentes los principios fundamentales: aprender a
conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir
juntos. dicho debate debe de estar apoyado en una evaluación
solida del sistema educativo.
 Asociar a los diferentes agentes al proyecto educativo:
Asociar a los distintos agentes sociales a la adopción de
decisiones constituye uno de los principales objetivos y el
medio esencial, del perfeccionamiento de los sistemas
educativos.
Bajo esta perspectiva, no solo técnica, sino ampliamente
política, se subrraya la importancia de las medidas de
descentralización en materia de educación.
Planteada de manera diferente según las tradiciones históricas
o la organización administrativas propias de cada país.
La autonomía de los establecimientos se presenta en aspectos
diferentes: en primer termino se manifiesta en la gestión de los
recursos en segundo: la autonomía de los establecimientos
estimula fuertemente la innovación la descentralización de los
sistemas educativos, sobre la base de la autonomía de los
establecimientos y de una participación efectiva de los agentes
locales, pueden llegar a garantizar una educación que se
prolongue durante toda la vida.
 Sea cual sea la organización del sistema educativo
(descentralizada o diversificada), el estado debe asumir una
serie de responsabilidades . una de las primeras tareas es:
suscitar un amplio acuerdo entre los distintos agentes sobre la
importancia de la educación y sobre su papel en la sociedad.
garantizar la gestión programada de la interdependencia entre
los distintos elementos del sistema educativo sin perder de
vista el carácter orgánico de los vínculos entre los diferentes
tipos de enseñanza.
CONCLUSION
La educación es una parte
fundamental para la el futuro, pero la educación tiene una resp
onsabilidad desde padres, maestros, gobierno. Que quiere decir
esto, que para que tengamos una calidad educativa se debe de
aportar la cantidad necesaria para que esto surja de una manera
conjunta. Pero para que esto también tenga éxito los maestros
deben de estar en constantes capacitaciones para que se puedan
adaptar a las nuevas tecnologías que la ciencia nos brinda
continuamente.

También podría gustarte