Está en la página 1de 28

Escuela superior de administraciÓn publica CETAP TULUA

MODULO

GLOBALIZACION, GEOSTRATEGIA Y RELACIONES MUNDIALES

VI SEMESTRE APT.

DOCENTE
Jairo garcia mejia
ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL

METODO DEL SEMINARIO


En el seminario se enseña investigando y se investiga enseñando.
GLOBALIZACION, GEOSTRATEGIA Y
RELACIONES MUNDIALES

OBJETIVO GENERAL DEL MODULO

EVALUAR LAS TENDENCIAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES


MEDIANTE EL ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS DE LAS INSTITUCIONES Y
AGENDAS QUE ORGANIZAN EL ESCENARIO MUNDIAL, CON EL FIN DE
PROYECTAR Y DIRIGIR LA INSERCIÓN DEL PAÍS Y SUS REGIONES EN EL
MUNDO.
ESTUDIAR LOS PROBLEMAS GEOESTRATÉGICOS
CONTEMPORÁNEOS A PARTIR DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LOS
ÓRDENES GEOESTRATÉGICOS MUNDIALES, LA GEOPOLÍTICA DEL CAOS,
LAS TEORÍAS SOBRE LA SEGURIDAD EN EL SISTEMA INTERNACIONAL Y EL
PAPEL DE LAS FRONTERAS POLÍTICAS Y LOS LÍMITES NATURALES, A FIN DE
CONTRIBUIR EN LA SUPERACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA DEFENSA DE
LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS, LA GUERRA Y LA PAZ EN COLOMBIA.
GLOBALIZACION, GEOSTRATEGIA Y
RELACIONES MUNDIALES

UNIDAD 1.

Globalizacion y GLOCALIZACION
GLOBALIZACION, GEOSTRATEGIA Y
RELACIONES MUNDIALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS

• OFRECER AL ESTUDIANTE LOS SOPORTES TEÓRICOS Y CONCEPTUALES QUE LE PERMITAN


ENTENDER LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS QUE ABORDAN LA DIMENSION DEL ORDEN
MUNDIAL Y LUEGO ANALIZARLOS A LA LUZ DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

• EL ESTUDIANTE COMPRENDE QUE LOS TEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN, LA GEOSTRATEGIA Y


LAS RELACIONES MUNDIALES ESTAN INTERRALACIONADOS CON EL ENTORNO SOCIAL,
CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO Y HACEN PARTE DE SU COTIDIANIDAD Y QUE PARA SU
COMPRENSIÓN REQUIERE DE LA FORMACION DE UNOS CRITERIOS DE ANALISIS.

• EL ESTUDIANTE ANALIZA Y DIFERENCIA LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES DEL NUEVO


ORDEN MUNDIAL COMO EL MULTICULTURALISMO, EL MEDIO AMBIENTE, LOS CONFLICTOS
ETNICOS Y RELIGIOSOS, LA DESIGULADAD SOCIAL, LOS DERECHOS HUMANOS, ENTRE
OTROS, Y QUE SON PROBLEMAS DE LA AGENDA GLOBAL Y DE LOS PROCESOS DE
GLOBALIZACIÓN QUE SE VIVEN EN LA ACTUALIDAD. 
Referentes Históricos de la Globalización

LECTURA 1.
DEL MUNDO ANTIGUO AL SIGLO XXI
MODULO, PAGS 15, 26, 30
Unidad 1

globalizacion

LA GLOBALIZACIÓN O MUNDIALIZACIÓN ES EL CONJUNTO DE


RELACIONES INTERDEPENDIENTES QUE SE AMPLÍAN ENTRE
PERSONAS DE DIFERENTES PARTES DEL MUNDO. TAMBIÉN
PUEDE REFERIRSE A LA INTEGRACIÓN DE LAS ECONOMÍAS
MUNDIALES A TRAVÉS DE LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS
IMPUESTAS POR EL MOVIMIENTO DE BIENES, SERVICIOS,
CAPITALES,
TECNOLOGÍA Y PERSONAS

Fuente: Daniels Jhon et al. Negocios Internacionales


GLOBALIZACIÓN

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL-FMI (2001), DEFINE EL


TERMINO DE LA GLOBALIZACION ECONOMICA “COMO UN
PROCESO HISTORICO CUYO RESULTADO ESTÁ EXPLICADO EN
LA INNOVACION HUMANA Y EL PROCESO TECNOLOGICO. SE
REFIERE A LA CRECIENTE INTEGRACIÓN DE LAS ECONOMIAS,
ESPECIALMENTE A TRAVES DEL COMERCIO Y LOS FLUJOS
FINANCIEROS. EN ALGUNOS CASOS ESTE TERMINO HACE
ALUSION AL DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS (MANO DE OBRA) Y
LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS (TECNOLOGIA) A TRAVES
DE LAS FRONTERAS INTERNACIONALES…”

Fuente: Módulo pag 30


GLOBALIZACION
“LA GLOBALIZACIÓN ES UN PROCESO QUE VA MÁS ALLÁ DE
LA APERTURA DE MERCADOS Y LA INTERNACIONALIZACIÓN
DE LA ECONOMÍA….,TAMBIÉN ES UN PROCESO QUE SE
REFLEJA EN LA GLOBALIZACIÓN DE LA CIENCIA…INCIDE
ASIMISMO EN LOS SECTORES SOCIALES QUE NO TIENEN LA
POSIBILIDAD DE INSERTARSE Y QUE PARTICIPA ACTIVAMENTE
DE ELLA PERO QUE SUFREN DE SUS CONSECUENCIAS COMO
SON LOS CAMBIOS INSTITUCIONALES, LA
REESTRUCTURACIÓN EN LOS MERCADOS DE TRABAJO Y DE
LA COMPETITIVIDAD, ENTRE OTROS FACTORES….”
(CHAPARRO, 2006)
Teoria y Supuestos DE LA GLOBALIZACION
Modulo pags 11 y 12

• Los factores culturales como aspectos


determinantes de las sociedades
• El concepto de Estado- Nación ha perdido
relevancia debido a la comunicación global y los
vínculos internacionales.
• La teoría de la globalización coincide con algunos
elementos de la teoría de la Modernización.
• La teoría de la globalización y de los sistemas
mundiales tienen enfoques diferenciados
CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN

• INTENSIFICACION DE LA COMPETENCIA MUNDIAL VIA


PROVISION DE BIENES , SERVICIOS Y FLUJOS DE CAPITAL

• CONFORMACION DE MERCADOS SEGMENTADOS,


PRODUCTOS DIFERENCIADOS Y ECONOMIAS DE ESCALA

• EXPORTACIONES CON ALTO VALOR AGREGADO


TECNO-CIENTIFICO

• SURGIMIENTO DE GRANDES BLOQUES COMERCIALES Y DE


CORPORACIONES TRANSNACIONALES
CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN

LA GLOBALIZACIÓN TIENE UNA RELACION DIRECTA


CON LA COMPETITIVIDAD DE UNA NACIÓN, Y QUE SE
ENTIENDE COMO ÉSTA PUEDE PRODUCIR, BAJO
CONDICIONES DE LIBRE MERCADO, BIENES Y
SERVICIOS QUE SATISFACEN EL TEST DE LOS
MERCADOS INTERNACIONALES Y SIMULTANEAMENTE
INCREMENTA LOS INGRESOS REALES DE SUS
CIUDADANOS.
LA COMPETITIVIDAD A ESCALA NACIONAL ESTA
BASADA EN UN COMPORTAMIENTO SUPERIOR DE LA
PRODUCTIVIDAD (PORTER, 1991)
DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACION
DIMENSION CULTURAL DIMENSION ECONOMICA

ES MAS COMPLEJO EL COMERCIO


DE LO LOCAL A LO GLOBAL INTERNACIONAL DE BIENES Y
SERVICIOS.
LA GLOBALIZACION ATRAVIESA
FRONTERAS, IDENTIDADES, NUEVA DIVISION MUNDIAL DEL
LENGUAS Y TRADICIONES TRABAJO

DE LO MONOCULTURAL A LO LAS INVERSIONES BUSCAN


OPORTUNIDADES Y BENEFICIOS
MULTICULTURAL
ECONOMICOS DE PARTE DE LOS
ESTADOS
ENLACES CULTURALES RECEPTORES
DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACION
DIMENSION POLITICA
DIMENSION SOCIAL
SE HA DESDIBUJADO EL CARÁCTER
NACIONAL Y LOS ESTADOS PIERDEN
NUEVAS CONCEPCIONES DEL
AUTONOMIA FRENTE A LA
INDIVIDUO Y DE SOCIEDAD (REDES
GLOBALIZACION SOCIALES)
EN UN ROL GLOBALIZADO
LA GLOBALIZACION HA TRAZADO (VER CUADRO ESTILOS DE VIDA Y
MENOS LIMITES O BRECHAS ENTRE MEGATENDENCIAS SIGLO XXI)
LA IDEOLOGIA CAPITALISTA QUE SE
IMPUSO AL COMUNISMO Y
SOCIALISMO (URSS- EUROPA DEL DIMENSION ECOLOGICA
ESTE -CHINA – CUBA)
LA GLOBALIZACION POR SU GRAN
INCIDENCIA ECONOMICA Y EL AUMENTO
ANTES LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACION AUNADO AL
REVOLUCIONARIOS, AHORA LOS CONSUMO Y CONSUMISMO DE TODO
MOVIMIENTOS TERRORISTAS ORDEN, INCIDE NEGATIVAMENTE EN EL
DESARROLLO SOSTENIBLE POR LA
DEGRADACION CRECIENTE DE LOS
RECURSOS NATURALES
Factores que influyen en el crecimiento de la globalización
Fuente: Daniels et al . NEGOCIOS INTERNACIONALES

• AUMENTO EN LA TECNOLOGÍA Y • CRECIENTES PRESIONES


EN SU APLICACIÓN
DEL CONSUMIDOR
• AVANCES EN COMUNICACIONES
Y TRANSPORTES • AUMENTO DE LA
COMPETENCIA GLOBAL
• LIBERALIZACIÓN DEL
COMERCIO TRANSFRONTERIZO
Y MOVIMIENTO DE RECURSOS • CAMBIO DE LAS
SITUACIONES POLÍTICAS
• DESARROLLO DE SERVICIOS
QUE APOYAN EL COMERCIO • COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
BENEFICIOS DE LA GLOBALIZACION
FUENTE: MODULO ESAP, PAG 16

• LIBERALIZACION DEL • MEJOR INFORMACION


COMERCIO INTERNACIONAL Y MAS AGILIDAD EN LAS
COMUNICACIONES
• ACCESO A LA TECNOLOGIA
• MOVILIDAD SOCIAL
• DOSPONIBILIDAD DE FLUJOS (EMIGRACION + INMIGRACION)
DE CAPITAL PARA LA
INVERSION • CIUDADANO MUNDIAL
Los costos de la globalización
Fuente: negocios Internacionales-Daniels et al

• INSEGURIDAD DEL EMPLEO Y


• AMENAZAS A LA DEL STATUS SOCIAL
SOBERANÍA NACIONAL
• CRECIENTE OLA DE
• CRECIMIENTO Y PRESIÓN DESCONTENTO Y DE PROTESTAS
MEDIOAMBIENTAL ANTIGLOBALIZACIÓN Y DE
INDIGNADOS

• INEQUIDAD CRECIENTE
• LA GLOBALIZACIÓN ES UN
DEL INGRESO
PROCESO MUY DESIGUAL, YA
QUE NO HAY DISTRIBUCIÓN
• QUIEBRAS DE PEQUEÑAS EQUITATIVA DE LAS PERDIDAS Y
EMPRESAS LOS BENEFICIOS ENTRE LOS
PAÍSES AVANZADOS Y LOS
MENOS DESARROLLADOS
Los costos de la globalizacion
Porque se dice que en la globalización se pierde el concepto de estado nación ?

Viscaretti Di Ruffia define al Estado como "ente


social que se forma cuando en un territorio
determinado se organiza jurídicamente un
pueblo que se somete a la voluntad de un
gobierno" (NARANJO M. Vladimiro, Teoría
Constitucional e Instituciones Políticas, Bogotá,
Colombia: Ed. Temis S.A., 2000, pág. 72).
Porque se dice que en la globalización se pierde el concepto de estado nación ?

¿Qué es el Estado-Nación?

Es la nación política y jurídicamente organizada. Está influida por la


ideología del nacionalismo que considera la creación de un Estado
condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales,
económicas y culturales de una Nación. Cada nación debía a aspirar al
establecimiento de un Estado. Es decir debía existir una relación univoca
entre ambas.
Una nación, un Estado.
Un Estado para cada Nación.

Fuente: Wikipedia
 
Los costos de la globalizacion
PORQUE SE DICE QUE EN LA GLOBALIZACION SE PIERDE EL CONCEPTO DE ESTADO - NACION??

Una de las implicaciones de la profundización de la división internacional del trabajo,


sustento material de la globalización, es la pérdida relativa de autonomía de los Estados
Nacionales en el manejo los grandes problemas económicos, políticos, ambientales,
entre otros.
La globalización de los grandes problemas como los conflictos regionales por la
delimitación de las fronteras geopolíticas, o por el control de los recursos naturales y los
mercados; la creciente contaminación del medio ambiente y sus secuelas como la
destrucción de la capa de ozono y el consecuente cambio climático; la propagación de
enfermedades como el Sida; el resurgir del terrorismo mundial; el desborde del sistema
financiero, imposible de controlar por un solo país; el control del enorme potencial
nuclear, que amenaza con desaparecer al planeta; narcotráfico mundial; la pobreza
extrema y tantos otros problemas, han hecho necesaria la creación ( Intervención) de
organizaciones de carácter transnacional, tales como las Naciones Unidas, la
Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional, el Banco
Mundial y un sinnúmero de ONGs, como Amnistía Internacional, Greenpeace, etc
Fuente: Consulta en Wikepedia.
Los límites de la globalización
Fuente: caSTELLS, LA ERA DE LA INFORMACIÓN

• LOS FLUJOS DE CAPITAL TIENEN RESTRICCIONES Y BARRERAS


LEGALES

• LA MANO DE OBRA NO FLUYE AMPLIAMENTE POR LOS CONTROLES


INMIGRATORIOS Y LA XENOFOBIA

• LA GRANDES EMPRESAS MUNDIALES DESCENTRALIZAN LA


PRODUCCIÓN(SUBSIDIARIAS, MAQUILAS, ETC) PERO SIGUEN
CENTRALIZADAS CON RELACIÓN A LA DIRECCIÓN

• LA GLOBALIZACION LIBERTINA, LLEVA A LA PERDIDA DE CREDIBILIDAD


EN CIERTOS CAPITALES Y EN MULTINACIONALES IRRESPONSABLES.
LOS ESTADOS DEBEN INTERVENIR Y ETABLECER REGULACIONES ( JAIRO
GARCIA, DOCENTE ESAP)
Glocalizacion

LA GLOCALIZACION ES LA ARTICULACIÓN ENTRE


LO GLOBAL Y LO LOCAL DESDE UNA VISIÓN URBANA,
NOCIÓN QUE HOY SE APLICA TANTO DESDE LA ECONOMÍA
(LA CIUDAD COMO MEDIO ECONÓMICO ADECUADO PARA LA
OPTIMIZACIÓN DE SINERGIAS) Y LA CULTURA (LAS
IDENTIDADES LOCALES Y SU RELACIÓN DIALÉCTICA CON EL
UNIVERSALISMO INFORMACIONAL DE BASE DIALÉCTICA…..
CASTELLS (1999). LA ERA DE LA INFORMACIÓN.

VER LECTURA COMPLEMENTARIA DE RICARDO VERGARA :


GLOBALIZACION Y GEOPOLITICA, EL DESTINO DE LAS
ESTRUCTURAS LOCALES.
CUAL ES LA REALIDAD DEL ESTADO COLOMBIANO, EN EL
SIGLO 21, EN UN ESCENARIO GLOBALIZADO?
Fuente: Jordan Florez Fernando (2009, pg 34)
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS POSITIVOS
• Se recupera la confianza y • Procesos de expansión de
seguridad de los tratados de libre comercio
colombianos y también su • Se desmovilizan grupos
dignidad en el exterior. paramilitares y disminuye
• Incremento en la inversión el poder guerrillero
extranjera. • Se estructura una nueva Ley
• Avance significativo en de Ciencia, Tecnología e
infraestructura y el uso de Innovación (Jairo Garcia)
las telecomunicaciones • Posibilidades de desarrollo
del sector rural ???
CUAL ES LA REALIDAD DEL ESTADO COLOMBIANO, EN
EL SIGLO 21, EN UN ESCENARIO GLOBALIZADO?
Fuente: Jordan Florez Fernando (2009)
ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS NEGATIVOS
• Indicador Gini desfavorable • Delincuencia y presencia de
por la concentración del grupos armados irregulares
ingreso y de la riqueza. • Algunos TLC asimétricos en
• Bajo presupuesto para CTI desventaja para la economía
• Alta dependencia de las del país
materias primas o • Deficiente estructura
commodities en las tributaria
exportaciones del país (Jairo • Falta mas desarrollo regional
Garcia M) y descentralización (JGM)
• Corrupción y clientelismo
LA OTRA GLOBALIZACION
Lo articulado por la globalización entre los diferentes
Estados y Naciones esta siendo socavado por la economía
ilegal en sus distintas formas:
Contrabando y Trafico de armas
Evasión de impuestos y red de paraísos fiscales
Comercio mundial de estupefacientes
Trafico de personas vía fronteras ( EU, Europa)
Explotación y mercado sexual
Delitos informáticos (Hackers)
Piratería y Competencia desleal
Corrupción.
Globalizacion y Glocalizacion

PREGUNTA
QUE CONCEPTO LE MERECE LA CITA DE CASTELLS
(MODULO PAG 32) QUE DICE: LA GLOCALIZACIÓN ES
HOY UNA REALIDAD ESCASAMENTE
INSTITUCIONALIZADA… SU REGULACION ES POSIBLE
SI ACTUAN COORDINADAMENTE LAS INSTITUCIONES,
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, COMUNIDAD, LIDERES Y
DEMAS ACTORES )?
TALLER DE CLASE

POR GRUPOS DE TRABAJO Y EN DOS PAGINAS


PRESENTAR UNAS REFLEXIONES Y
CONCLUSIONES CORTAS DE LAS LECTURAS DE
REFERENCIA PAGS 12 A 32.
Globalizacion y Glocalizacion

PREGUNTA
QUE CONCEPTO LE MERECE LA CITA DE
CASTELLS (MODULO PAG 32) QUE DICE: LA
GLOCALIZACIÓN ES HOY UNA REALIDAD
ESCASAMENTE INSTITUCIONALIZADA… SU
REGULACION ES POSIBLE SI ACTUAN
COORDINADAMENTE LAS INSTITUCIONES,
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, COMUNIDAD,
LIDERES Y DEMAS ACTORES )?

También podría gustarte