Está en la página 1de 32

¿Qué es la estadística?

La estadística es una disciplina científica formal y


deductiva, a menudo considerada rama de las
matemáticas, que estudia la variabilidad y las leyes de la
probabilidad, a través de herramientas diversas, tanto
conceptuales como de muestreo.

El campo de la estadística comprende los métodos y


procedimientos necesarios para recolectar información
de la realidad y organizarla, contextualizarla y
clasificarla para poder obtener conclusiones viables,
expresadas matemáticamente
Importancia de la estadística
La estadística posee una inmensa relevancia en el mundo moderno, que trasciende
las necesidades puntuales de organización de la población que tienen los Estados.
Estas últimas, no obstante, vinculadas con el control y la toma de decisiones, así
como la implementación de políticas públicas, son materia fundamental para
aproximarse al pensamiento y al modo de vida de las poblaciones.

Pero la estadística también sirve como herramienta de procesamiento de la


información a numerosas disciplinas, tanto de las ciencias naturales como de las
ciencias sociales, dado que permite recopilar información respecto a objetos de
cualquier naturaleza.
Ramas de la estadística
La estadística, a grandes rasgos, contempla dos ramas bien
diferenciadas:

Estadística descriptiva, dedicada a la visualización, clasificación y


presentación numérica o gráfica de los datos surgidos durante el
estudio. Su objetivo es facilitar el manejo de grandes volúmenes de
datos, tal y como ocurre en pirámides poblacionales, histogramas o
gráficos circulares.

Estadística inferencial, dedicada a generar modelos y predicciones a


partir de los fenómenos estudiados, tomando en cuenta su dinámica
de aleatoriedad. A través de dichos modelos matemáticos aspira a
dar conclusiones útiles o pronósticos que trascienden el ámbito de lo
meramente descriptivo.
División de la Estadística
Pasos en un estudio estadístico
Pasos en un estudio estadístico
Tipo de Variables
17

Ordenamos los datos en forma creciente:


La amplitudtotal A = 120 –60
Númerodeclases:K=301/2=5.48.Aprox.6clases
Extensión del intervalo: H = A/ K = 60/6 = 10
Enestecaso,entonces,latabladefrecuenciastendráaproxim
adamente6clasesdeamplitud10unidadesencadaclase.
Distribución de Frecuencias
Tabla de Frecuencias
Histograma de la distribución según las
frecuencias absolutas:
Medidas de Resumen de Centralización
Medidas de Resumen de Dispersión

También podría gustarte