Está en la página 1de 32

CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FORMALIZACIÓN

SEMANA: 05 Docente: Dr. Elvis Daga


Curso: RAZ. LÓGICO
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

CONECTORES LÓGICOS
 DEFINICIÓN: Enlaza, une proposiciones.
CLASES:
 Monádicos: Negador
 Diádicos: Conjuntor, disyuntor, implicador,
replicador, biimplicador, y funciones sheffer

Dr. Elvis Daga


CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

EJERCICIOS
1) Son formas lingüísticas del conjuntor:
1. No solo A sino B
2. A con B
3. A de modo semejante B
4. Tanto A cuanto B
5. A no obstante B
Son ciertas:
a) 1,2,3 b) 2,4,5 c) 1,2,4
d) 1 y 5 e) Todas
CLAVE: E
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

2) Son formas lingüísticas del disyuntor incluyente:


1. Salvo que A B
2. A excepto B
3. A o B, a lo mas uno
4. A o B, al menos uno
5. A a no ser que B
Son ciertas:
a) 1,2 b) 2,3,4 c) 1,4,5
d) 3,4 e) Todas
CLAVE: C

Dr. Elvis Daga


CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

3) Son formas lingüísticas con negador interno:


1. No A y no B
2. Nunca A
3. Es absurdo que A salvo que B
4. Es inconcebible que A y B
5. A y B no son
Son ciertas:
a) 1,2,5 b) 1,4,5 c) 2,3,4
d) 1 y 2 e) 1 y 4
CLAVE: A
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

4) Son formas lingüísticas con negador externo:


1. Jamás A
2. No se da que A siempre que B
3. Ni A
4. De ningún modo, A cada vez que B
5. Carece de todo sentido que, A o B
Son ciertas:
a) 2,4 b) 1,4,5 c) 2,4,5
d) 1,3,5 e) T.A
CLAVE: C
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

5) Son formas lingüísticas de la primera negación


Sheffer (Daga)
1. No A no B
2. Ni A y ni B
3. Ni A o no B
4. No A o ni B
5. Ni A tampoco B
Son ciertas:
a) 1,2,5 b) 3,4,5 c) 2,5
d) 1,4 e) N.A
CLAVE: A
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

6. Son formas lingüísticas de la 2da negación Sheffer


(Barra)
1. Ni C y ni D
2. Ni A tampoco B
3. No B o ni C
4. Ni A y tampoco B
5. No A, no B
Son ciertas:
a) Solo 3 b) 2,4,5 c) 1,2,3
d) 2 y 3 e) N.A
CLAVE: A
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

FORMALIZAR LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

1) Cinco es diferente a cuatro


 Conector: 
 Proposición: p
 Formalización:  p

2) En absoluto se da que los perros son cetáceos.


 Conector: 
 Proposición: p
 Formalización: ( P)
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

3) Carla y María son contemporáneas.


 Conector: no hay conector
 Proposición: p (proposición relacional)
 Formalización: p

4) 4 y 6 son múltiplos de 2
 Conector: 
 Proposición: P = 4 es múltiplo de 2
q = 6 es múltiplo de 2
 Formalización: pq
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

5) 10 y 11 son números consecutivos.


 Conector: no hay conector
 Proposición: p (proposición relacional)
 Formalización: p

6) Perú y Chile son países con democracia.


 Conector: 
 Proposición: p = Perú es país con democracia
q = Chile es país con democracia
 Formalización: pq
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

RECONOCE Y FORMALIZA EL
TIPO DE PROPOSICIÓN
 1.Energía equivale a trabajo.
Formalización: p
 2. Alex así vemos que Daniel trabajan juntos.
Formalización: p
 3. Los países de Servia y Croacia se habían unido para formar
Yugoslavia.
Formalización: p
 4. Elvis Daga, no dijo:“La glucólisis no consiste en la degradación
del acetil coenzima”.
Formalización: -p
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

FORMALIZACIÓN II
DEFINICIÓN: Simbolización de proposiciones y
conectores mediante reglas y jerarquías de
agrupación.
ESTRUCTURAS:
1) Si A entonces B
AB

2) Si A,B
AB

3) Si A B
A B
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

4) A si B
A B

5) A si de la forma B
A B

6) Dado que A,B


AB

7) Porque A,B
AB

8) A porque B
A B

9) A dado que B
A B
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

10) A es igual que B


A B

11) A al igual que B


AB

12) A es lo mismo que B


A B
13) A lo mismo que B
AB
14) A así pues B
A B
15) A pues B
A B
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

OJO: A  B
Cond. Suficiente Cond. Necesaria
Antecedente Consecuente
Causa Efecto
16) A es necesario para B
A B
17) A es suficiente para B
A B
18) Para A es suficiente B
A B

Dr. Elvis Daga


CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022
19) Es suficiente para A, B
A B
20) Para A es necesario B
A B
21) Es necesario para A, B
A B
22) Para A ,B es suficiente
A B
23) Una condición suficiente para A es B
A B
24) Una condición necesaria para A es B
A B
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

OJO:
El término: “Solo si” = “necesario”
25) Solo si A ,B
A B
26) A solo si B
AB
27) A si y solo si B
A B
28) A excepto que B
AB
29) A excepto B
A B
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

30) A es diferente a B
A B
31) En modo alguno
A
32) En forma alguna
A
33) En absoluto
A
34) Es absoluto
A
35) No es necesario
A
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

36) A y B. Dado que C, D

(A  B)  (C  D)

37) A y B; dado que C

(A  B)  C

38) A no obstante B, es idéntico a C; o solo D

[ (A  B)  C]  D

OJO: Jerarquía de conectores


 , , ,,  , 
De menos ….. a más

39) A no excluye a B cuando C y/o D

(A  B)  (C  D)
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

EJERCICIOS

1)El enunciado: "Es mentira que haga frío en la zona sur


del Perú pero, es falso que haya fuertes lluvias en la selva
peruana”, se formaliza:
A) p  q B) (p  q) C) p  q
D) (p  q) E) (p  q)
CLAVE: A

Dr. Elvis Daga


CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

2) El enunciado: “Si es falso que, la naranja y el


tomate son cítricos; es falso que, el arroz y el maíz
son cereales”. Se formaliza:
A)  (p  q)   (r  s) B) ( p  q)  ( r  s)
C)  (p  q)   (r  s) D)  (p  q)   (r  s)
E) ( p   q)  ( r   s)
CLAVE: D

Dr. Elvis Daga


CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

3)La proposición: “En cuanto la teoría de la


relatividad sostiene que la gravedad y el movimiento
acelerado son equivalentes, consecuentemente se
niega todo movimiento absoluto”. Se formaliza:
A) (p  q)  r B) (p  q)  r C) p  q
D) (p  q)  r E) (p  q)  r
CLAVE: C

Dr. Elvis Daga


CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

FORMALIZANDO
PROPOSICIONES
1) 2x2=4 es diferente a 5x2 =10, dado que 5!=120
A v B  C

Formalizando: (A v B)  C

2) 2x2=4 es diferente a 5x2 =10 dado que 5!=120


A v B  C

Formalizando: A v (B  C)

OJO: Jerarquía de conectores


 , , ,,  , 
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

3) Cuando estudio, triunfo. Pero ni estudio ni triunfo.


A  B   A   B

Formalizando: (A  B)  ( A   B)

4) 2 x 2 = 4 equivale a 2 x 3 = 6, es necesario para que


2 equivale a 2 x 1.

Identificando variables:
Variable A: 2 x2 = 4 Variable B: 2x3 =6

Dr. Elvis Daga


Variable C: 2 equivale a 2 x 1
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

5) Si tengo dinero voy al cine; aún cuando trabajo y/o estudio.


Siempre y cuando voy al cine cuando tengo dinero.

Identificando variables:
Variable A: tengo dinero Variable B: voy al cine
Variable C: yo trabajo Variable D: yo estudio

Formalizando: [ (A  B)  ( C v D) ]  (B  A)

Dr. Elvis Daga


CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

6) Amanece de modo semejante sale el sol ya bien hace frio solo


si estamos en invierno; no obstante hay viento equivale a que
estamos en invierno.

Identificando variables:
Variable «p»: amanece Variable «q»: sale el sol
Variable «r»: hace frio Variable «s»: estamos en invierno
Variable «t»: hay viento

Formalizando: {[ (p  q) v r ]  s}  (t  s)
Dr. Elvis Daga
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

EJERCICIOS

1)La proposición: “Porque Francia y Alemania tienen


economías y políticas de gobierno semejantes, integran la
Unión Económica Europea. Incluso, Francia tiene frontera
común con Alemania” Se formaliza:
A) [(p  q)  (r  s)]  t B) [(p  q)  r]  s
C) [(p  q)  (r  s)]  t D) [(p  q)  r]  s
E) (p  q)  r
CLAVE: A

Dr. Elvis Daga


CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

2)El enunciado: “El Rey Carlos III intentó gobernar de


manera práctica al igual que eficaz, puesto que no sólo
redujo la burocracia noble sino también la sustituyó por la
ilustrada” Se formaliza:
A) (p  q)  (r & s) B) (p & q)  (-r & s)
C) (p & q)  (r & s) D) (p & q)  (r & s)
E) (p & q)  (-r & -s)
CLAVE: D

Dr. Elvis Daga


CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

3) La proposición: “Porque Israel es una potencia militar,


resguarda su soberanía. Aunque, Palestina no resguarda su
soberanía porque tiene escasos recursos económicos” Se
formaliza:
A) (p  q)  (q  r) B) (p  q)  (r  s)
C) (p  q)  (q  r) D) (p  q)  (r  s)
E) (p  q)  (q  r)
CLAVE: B

Dr. Elvis Daga


CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

4) La proposición: “Si el vanadio no es un metal precioso


por eso es atacado por la corrosión, sin embargo el vanadio
no es atacado por la corrosión. Por lo tanto, el vanadio es un
metal precioso”. Se formaliza:
A) [( p  q)   q]  p B) [( p   q)   q]  p
C) [( p  q)  q]  p D) [( p  q)   q]  p
E) [(p  q)  q]   p
CLAVE: D

Dr. Elvis Daga


CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

Dr. Elvis Daga

También podría gustarte