Está en la página 1de 19

DERECHO

AGRARIO

El origen del Derecho Agrario


como ciencia
Abg. Nancy Aguilar

1
DERECHO AGRARIO

2
DERECHO AGRARIO
• Es una rama relativamente nueva, dentro del
Derecho, considerando que la Agricultura
lleva mas de 10,000 años acompañando al
hombre.
• En Francia el código Civil de Napoleón, con
ideas revolucionarias relacionadas a la
libertad del ser humano, abarca los bienes, y
los terrenos agrícolas,
• Era el hombre quien determinaba el uso y
desempeño de los terrenos.
• El perfeccionamiento de las herramientas y
maquinarias a través del tiempo, el empleo de
abonos y la preparación de suelos, junto al
aumento de las superficies de tierra de cultivo
y el desarrollo de los medios de transporte;
provocó desde principios del siglo XIX hasta
1864, un rápido crecimiento de la producción.
• Con la Revolución Industrial se empieza
introducir en el campo de la agricultura todo un
modernismo tecnológico, tales como maquinaria
agrícola, abonos químicos etc, pero sobre todo el
factor tierra asume una gran importancia
fundamental como instrumento de producción,
pues ya no se considera un bien de goce y
disfrute, sino que un bien productivo apto para
producir otros bienes de consumo.
• El Derecho Civil, empieza a verse desde un
punto de vista estático y la propiedad de la tierra
es un instrumento de producción rápido.
• La incapacidad del derecho civil y la exclusión
del código de comercio de regular las relaciones
jurídicas agrarias basadas en el ejercicio de
actividades agrarias, hace que se mire la
necesidad de crear una legislación agraria.
• El debate de que si el derecho Agrario necesitaba
su propia codificación se dio en Italia, en donde
se estudio a profundidad y se determino que se
debía separar del Derecho Civil y que tenia que
ser autónomo
• En Italia surge la escuela Toscana, partidarios del
Derecho Civil, la cual estudia la normativa Agraria,
realizando investigaciones, y sacando a la luz una
publicación en 1922, llamada DIRITTO AGRARIO.
(Derecho Agrario), ellos realizaron un análisis
científico para probar la existencia del derecho
agrario en la cual demostraron que esta tenía
principios propios como ser
• la función social de la propiedad y la equidad.
En resumen el Origen del Derecho
Agrario:
Se ubica fundamentalmente en ITALIA a
principios del siglo XIX y en las décadas
subsiguientes en España, Francia y América
Latina. Pero primero se estudio en Italia por las
exigencias de la producción agrícola, cuando el
derecho privado se mostro incapaz de resolver
adecuadamente sus problemas y obliga a sus
ordenamientos jurídicos a dictar un conjunto de
Leyes Especiales lo que permite satisfacer la
necesidad del Campo Agrario .
En América sobresale el Derecho Agrario
Revolucionario
Se origino en México como consecuencia del
movimiento armado iniciado en 1910 que
difícilmente hubiera alcanzado el triunfo de
no ser por la decisiva participación de Sector
Campesino inconforme ante la riqueza
territorial y la notaria injusticia que entonces
prevalecía en el campo mexicano.
En la constitución Mexicana se desarrolla el
concepto de función social a nivel
constitucional.
• LAS RAZONES FUERON:

• El 96% de las familias campesinas no tenían


tierras.
• El 1% de la población controlaba ese 96%.
• Habían 834 hacendados quienes poseían la
mitad de la tierra.
• La Hacienda Mexicana estaba convertida en
un enorme latifundio cultivada solo en mínima
parte, en donde se hacia trabajar al peón en
exceso, así como recibir un trato humillante y
vivir en miseria.
• Esto fue determinado para que se
realizara la lucha armada por
demandas de la restitución de la
tierra. Y la creación de
instrumentos de justicia agraria en
donde se plantea la extinción de
los latifundios mediante la
expropiación y la dotación de
tierras.
• Minifundio: 
• Es una finca rústica de extensión tan reducida
que dificulta su explotación (totalidad de
parcela pertenecientes al mismo propietario),

• Latifundio: 
• es una Propiedad territorial de gran extensión,
parcialmente dedicada a la agricultura o la
ganadería, típica de las sociedades
tradicionales donde una clase de
terratenientes posee una gran parte de las
tierras útiles y disfruta de elevado prestigio
social y decisivo poder político.
Concepto del Derecho Agrario:
• Es el conjunto de normas jurídicas
que regulan la actividad en el
campo, derivada de la tenencia y
explotación de la tierra, con el fin
primordial de obtener el bien de la
comunidad en general y en especial
de la comunidad rural
CARACTERÍSTICA DEL
DERECHO AGRARIO
El conjunto de normas jurídicas
que integran el derecho agrario
conforman un apartado especial,
autónomo, con relación con
otras ramas del derecho.
El apartado especial se refiere a:

a) El cultivo en el campo .
b) La propiedad rustica.
c) A la agricultura.
d) A la actividad agraria.
e) Y a la producción agropecuaria
Fines del Derecho Agrario
1. Es garantizar los intereses de los individuos
y de la colectividad.
2. Asegurar la función social de la propiedad.
3. Lograr la justa distribución de la riqueza
territorial en beneficio a quienes la trabajan.
4. Alcanzar la justicia social.
5. El bien común.
6. La seguridad jurídica.
Distinguidos Estudiantes
Muchas Gracias por su Atención
• “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día en tu vida”,
• Confucio, filosofo Chino.

19

También podría gustarte