Está en la página 1de 20

g r a c ia s

Dem os
¡ o r ¡
al S e ñ
• La Liturgia Eucarística es el segundo gran
núcleo de la misa. En él se desarrolla el
memorial de la Última Cena y del sacrificio de
Jesús.
• Jesús se ofrece como alimento salvador, se une
a cada uno de nosotros y nos une en la
comunión del pan único y partido.
La Eucaristía es ALABANZA y ACCIÓN
La Anáfora o Canon es una larga
oración que tiene forma de DE GRACIAS:
acción de gracias (eucharistia), En la plegaria Eucarística damos gracias a
conformada al ejemplo de Cristo
mismo durante la Última Cena, Dios Padre por Jesucristo, por su vida y
cuando Jesús tomó el pan y el su entrega, y le alabamos como nuestro
Cáliz y “dio gracias”
Señor y Salvador.

El pan https://www.youtube.com/watch?v=NGoFwY
UoqyQ
https://www.youtube.com/watch?v=F-
wVs0555Vc
-35.51
Jn. 6,32

´´Jesús dijo:
- Mi Padre es quien les da el verdadero pan del cielo. El pan de Dios
viene del cielo y da la vida al mundo.
Entonces dijeron:
- Señor; danos siempre de ese pan.
Jesús les contestó:
- Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no volverá a tener hambre;
el que cree en mí nunca tendrá sed. Yo soy el pan vivo bajado del
cielo. El que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo
daré es mi carne. Yo la doy para la vida del mundo.´´
1 Cor. 11,
23-35

Yo recibí del Señor la tradición que les he transmitido, a


saber, que Jesús, el Señor, la noche en que iba a ser
entregado, tomó pan y, después de dar gracias, lo
partió y dijo: ´´Esto es mi cuerpo entregado por
ustedes; hagan esto en memoria mía´´. Igualmente,
después de cenar, tomó el cáliz y dijo: ´´Éste cáliz es la
nueva alianza sellada con mis sangre; siempre que
beban de él, háganlo en memoria mía´´
Jesús se une a
Interioriza… nosotros: así ocurre
cada vez que
comemos el pan de la
Igual que ponemos en Eucaristía
la mesa el pan, Dios ha
puesto a Jesús en el
mundo: Jesús es el
Los cristianos nos
mayor regalo
unimos unos a otros
en cada Eucaristía

Igual que el pan se


parte y se entrega,
Jesús pasó su vida Jesús nos da vida: nos
´´repartiéndose´´ ofrece la posiblidad de
vivir como Él, en este
mundo y en la tierra
eterna.
Doy
gracias
por…
Mt. 11,25-26
Yo te alabo, Padre,
Señor del cielo y de la
tierra, porque has
Jn. 11,41-42a escondido estas cosas a
los sabios y entendido, y
se las ha dado a conocer
a la gente sencilla. Sí,
Padre, te doy Padre, así te ha parecido
bien.
gracias porque
me has esuchado.
Yo sé muy bien
que me escuchas
Entonces es el momento de
dar gracias a Dios, de
agradecerle

El sacerdote dice: el Señor esté con


ustedes. Santo, Santo, Santo es el Señor,
Nosotros contestamos: y con tu Dios del universo.
espíritu. Llenos están el cielo y la tierra de tu
Sacerdote: levantemos el corazón. gloria.
Nosotros: lo tenemos levantado hacia ¡Hosanna en el cielo¡
el Señor. ¡Bnedito el que viene en nombre del
Sacerdote: demos gracias al Seños, Señor¡
nuestro Dios. ¡Hosanna en el cielo¡
Nosotros: es justo y necesario
https://www.youtube.com/watch?v=pRRkF7J8_YE
Algunas palabras claves:
● Ofrendas: son aquellas cosas que ofrecemos o presentamos el altar. Las
ofrendas más importantes son el pan y vino, que van a convertirse por la acción
del E.S. en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
● Colecta: consiste en recoger el dinero que los cristianos dan para ayudar a la
parroquia y a los necesitados.
● Consagración: es el momento en que el sacerdote pronuncia las palabras de
Jesús sobre el pan y el vino. Tal y como Él dijo, serán su Cuerpo y su Sangre
que se ofrecen por todos nosotros,
● Hostia: esta palabra viene del latín y significa ´´ofrenda´´. Se llama así al pan
consagrado.
● Sagrario: viene de sagrado. Es un cofre o pequeño armario donde se guarda lo
más sagrado, el pan eucarístico.
● Genuflexión: quiere decir doblar la rodilla. Es un gesto de amor y respeto a
Jesús.
ACTIVIDAD: CADA NIÑO REALIZARÁ UN PRESENTACIÓN DE
NOTICIAS QUE APORTEN A LA SOCIEDAD Y LAS QUE DEBEMOS
DESCARTAR.
PRESENTACIÓN DE
LAS DIAPOSTIIVAS DE
LOS NIÑOS
Pueden ir en paz
La Eucaristía es
Importante!!! La Eucaristía nos
también lavar los pies recuerda que hay una
a los hermanos. presencia del Señor en
todas las personas,
sobre todo en mas más
necesitadas

istía Celebrar la Eucaristía


Celebrar la Eucar es exigencia de
de
es hacer el gesto
partir el Pan, y en fraternidad y servicio
ar la
este gesto record a los demás; es servir
R
entrega de AMO a Cristo en los
hasta la muerte. hermanos
https://www.youtube.com/
watch?v=xf8dxp2J6hY

EVANGELIO DE SAN MATEO 25,25-36.40


Jesús dice:
´´Tuve hambre y ustedes me dieron de comer;
tuve sed y me dieron de beber; era forastero, y
me alojaron en su casa; estaba desnudo, y me
vistieron; enfermo, y me visitaron; en la
cárcel, y me fueron a ver.
Porque cada vez que lo hicieron con uno de
estos mis hermanos más pequeños, lo
hicieron conmigo
ORACIÓN FINAL

Gracias, Padre Dios, por todas las personas que nos quieren y nos
dan de su vida…Gracias por nuestros padres… Gracias por los que
nos enseñan a quererte…Gracias por los que cuidan de los
enfermos, de los ancianos… Gracias por los misioneros que se van
lejos, a otros países, para hablar de Jesús y ayudar a las personas.

TODOS: GRACIAS, PADRE DIOS

https://www.youtube.com/watch?v=51_t4t4VzvI
● ¿En qué se nota que el domingo es
día de fiesta?
● ¿Qué cosas hacen el domingo que no
hacen los demás días de la semana?
● ¿En qué se nota que es día de fiesta
para los cristianos?
● ¿Acuden contentos a la celebración
de la Eucaristía de los domingos?¿En
qué se nota?
El Domingo: día
con el Señor
RESUCITADO
Los Evangelistas n
os cuentan que Jes
resucitó ´´el primer ús
día después del
sábado´´, ´´el prim
er día de la semana
es decir, el doming ´ ´,
o, María Magdalen
se encontró con Jes a
ús resucitado; ese
mismo día Jesús se
apareció a los
apóstoles reunidos
.
Juan 20, 19-29
´´ La tarde de ese mismo día, el primero de la semana, los discípulos
estaban reunidos con las puertas bien cebradas, por miedo a los judíos.
Jesús se presentó en medio de ellos y les dijo: La paz esté con ustedes.
Después de saludarlos así, les mostró las manos y el costado. Los
discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús les dijo de nuevo:
La paz esté con ustedes. Tomás, uno del grupo de los doce, a quien
llamaban ´´el mellizo´´, no estaba con ellos cuando se les apareció Jesús.
Los otros discípulos le dijeron: hemos visto al Señor. Tomas les contestó:
Si no veo las señales dejadas en sus manos por los clavos y meto mi dedo
en las, si no meto mi mano en la herida abierta en su costado, no lo
creeré…
Los cristianos nos reunimos el domingo en torno al altar
para hacer fiesta con Jesús resucitado porque creemos
que, gracias a Él y con Él, la vida continúa triunfando
sobre la muerte.
Todos los domingos tienen lugar millones de
celebraciones de la misma Eucaristía. Cuando nosotros
nos reunimos el domingo para celebrar la Eucaristía nos
sentimos unidos a todos los seguidores de Jesús del
mundo que celebran festivamente el encuentro con el
mismo Señor resucitado.

ACTIVIDAD:https://www.youtube.com/watch?v=ZTRAqGsRYC4

También podría gustarte