Está en la página 1de 6

José María Arguedas 

Altamirano nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, Perú. Era hijo de un abogado cusqueño y una
hacendada andahuaylina. Su madre murió cuando José María tenía sólo tres años y en 1917 su padre se casó en segundas
nupcias y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas.

¿Cuáles son las obras más importantes de José María Arguedas?

Sus cuentos de Agua (1935) y La muerte de los Arango (1955), y sus novelas Los ríos profundos (1958) y El sexto
(1961) fueron reconocidos internacionalmente y son la evidencia más fehaciente de su genio e ideología. La crítica ha dividido
la obra de Arguedas en etapas.

¿Quién fue José María Arguedas y porque es importante?


José María Arguedas fue un escritor, etnólogo, antropólogo y profesor peruano cuyo prolífico trabajo presenta el problema de la
confrontación cultural, educativa y económica entre los indígenas y los terratenientes en el siglo XX.
(Ciro Alegría Bazán; Marcabal Grande, 1909 - Lima, 1967) Novelista peruano. Junto con el boliviano Alcides Arguedas y el
ecuatoriano Jorge Icaza, es uno de los principales representantes de la novela indigenista, tendencia que convivió con la narrativa
realista en las primeras décadas del siglo XX.

¿Cuál fue la primera obra de Ciro Alegría?


Perteneciente a la llamada corriente indigenista, fue autor de los libros de cuentos: La leyenda del nogal (1940) y Duelo de
caballeros (1965), y de las novelas: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno
(1941), su obra maestra

¿Quién fue Ciro Alegría resumen?


Ciro Alegría Bazán, más conocido como Ciro Alegría (Sartimbamba, La Libertad, 4 de noviembre de 1909​- Chaclacayo, Lima, 17
de febrero de 1967) fue un escritor, político y periodista peruano
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa.
(Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936). Escritor, político y periodista peruano. Premio Nobel de Literatura 2010. Pasa su infancia
entre Bolivia y Perú y al terminar sus estudios primarios colabora en los diarios La Crónica y La Industria.

¿Qué obra ganó el Premio Nobel de Literatura 2010?


La próxima novela de Vargas Llosa, «El sueño del celta» , se publicará el próximo mes de noviembre . El impacto de
un premio como el Nobel en la obra de un autor como Vargas Llosa , el eterno candidato, es enorme.

¿Cuáles son las obras más resaltantes de Mario Vargas Llosa?


Mario Vargas Llosa. Cronología de obras
Narrativa. 1959.- Los jefes. 1963.- La ciudad y los perros. 1966.- La casa verde. ...
Ensayo. 1958.- Bases para una interpretación de Ruben Darío. 1969.- Carta de batalla por Tirant lo Blanc. ...
Teatro. 1983.- Kathie y el hipopótamo. 1983.- 
César Vallejo está considerado el máximo exponente de las letras de Perú y como uno de los más importantes innovadores de
la poesía del siglo XX. Abarcó casi todos los géneros literarios: poesía, narrativa, guiones de teatro y diversos ensayos. Además,
realizó una labor periodística escribiendo crónicas y artículos.

César Abraham Vallejo Mendoza es considerado como uno de los más grandes poetas que haya dado Latinoamérica, cuya obra
es objeto de estudio en universidades a nivel mundial. Nació en Santiago de Chuco (La Libertad) el 16 de marzo de 1892. Se
embarcó a Lima en 1917

Sus obras mas importantes

Los Heraldos Negros (1918) “Hay golpes en la vida, tan fuertes… ...
Trilce (1922) “Amémonos los vivos a los vivos, que las buenas cosas muertas será después”. ...
Escalas (1923) ...
Fabla Salvaje (1923) ...
El tungsteno (1931)
(Garcilaso de la Vega, llamado El Inca; Cuzco, actual Perú, 1539 - Córdoba, España, 1616) Escritor e historiador peruano. Era hijo
del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa incaica Isabel Chimpo Ocllo.

(Toledo, 1501? - Niza, 1536) Poeta renacentista español. Perteneciente a una noble familia castellana, Garcilaso de la
Vega participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla. En 1510 ingresó en la corte del rey Carlos I y tomó parte en
numerosas batallas militares y políticas.

El Inca Garcilaso de la Vega representa el mestizaje de dos culturas que eclosionaron con la llegada de Francisco Pizarro. Su obra
es el testimonio histórico del Virreinato de Perú y él está considerado como el padre de las letras del continente americano.

Catálogo de obras del Inca Garcilaso de la Vega


Relacion de la descendencia del famoso Garci Perez de Vargas.
La traduzion del indio de los tres Dialogos de Amor de Leon Hebreo.
La Florida del Ynca.
Primera parte de los Comentarios Reales.
Historia general del Peru.
Alejandro Romualdo – Canto coral a Túpac Amaru, Que es la libertad
Lo harán volar con dinamita.
En masa, lo cargarán, lo arrastrarán.
A golpes le llenarán de pólvora la boca,
lo volarán: ¡Y no podrán matarlo!
Le pondrán de cabeza.
Arrancarán sus deseos, sus dientes y sus gritos.
Lo patearán a toda furia.
Luego lo sangrarán.
¡Y no podrán matarlo!
Coronarán con sangre su cabeza;
sus pómulos, con golpes.
Y con clavos, sus costillas.
L e harán morder el polvo.
Lo golpearán:
¡Y no podrán matarlo!
Le sacarán los sueños y los ojos.
Querrán descuartizarlo grito a grito.
Lo escupirán.
Y a golpe de matanza lo clavarán:
¡ y no podrán matarlo!
Lo pondrán en el centro de la plaza,
boca arriba, mirando al infinito.
Le amarrarán los miembros.
A la mala tirarán:
¡Y no podrán matarlo!
Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.
Querrán descuartizarlo, triturarlo,
mancharlo, pisotearlo, desalmarlo.
Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.
Al tercer día de los sufrimientos
cuando se crea todo consumado,
gritando ¡LIBERTAD! sobre la tierra,
ha de volver.
¡Y no podrán matarlo!
—————–

También podría gustarte