Está en la página 1de 19

Planeamiento Financiero

Sesiones 1 y 2:
La creación de Valor
Objetivos:

1. Entender el significado de Planeamiento Financiero.


2. Recordar, revisar, profundizar algunos conceptos financieros
para analizar algunos casos.
3. Caso Starbucks.

2
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

¿ PLANEAMIENTO = ADMINISTRACIÓN ?
Las maniobras militares son el resultado de los planes y las estrategias en la búsqueda de la
manera más ventajosa para ganar. Determinan la movilidad y la efectividad de las tropas.

Sun Tzu, El arte de la guerra

Definición:
Es el proceso en el cual se elaborarán estrategias y acciones, y se tomarán
decisiones de los medios financieros para alcanzar un futuro deseado.

3
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
FINANZAS
• ADMINISTRACIÓN DE DINERO.
• CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA.
• FINANZAS: CONTABILIDAD + ECONOMÍA
• ESTUDIO DE MERCADOS FINANCIEROS.
• NOS AYUDA A TOMAR MEJORES DECISIONES LIGADAS A LAS ESTRATEGIAS:
o INVERSIÓN: ¿Qué inversiones generan mayor rendimiento?
o DESINVERSIÓN: ¿Qué activos no me generan rendimiento?
o FINANCIAMIENTO: ¿Capital de socios y/o fuentes externas?
o INVERSIÓN + FINANCIAMIENTO: ¿Dónde invertir y de dónde obtener los recursos?
• FINANZAS PERSONALES.
• RENTABILIDAD Y RIESGO.
• FINANZAS CORPORATIVAS ≠ ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

4
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

PLANEAMIENTO FINANCIERO
Es un proceso en el cual se coordina, determinan estrategias y acciones, y da
significado a cada una de las decisiones financieras que se tomen en el largo plazo.

Objetivos Estratégicos: Objetivos Financieros:

• Mayor participación de mercado. • Mayor crecimiento de mercado.


• Mejorar la calidad. • Mayor rentabilidad del capital.
• Línea de producción más amplia. • Mayores flujos de efectivo.
• Líder de tecnología e innovación. • Mayor precio de acción.

5
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PLANEAMIENTO FINANCIERO:
ANÁLISIS DE
PLAN DE
PLAN DE INVERSIÓN PRESUPUESTO ESTADOS
FINANCIAMIENTO
FINANCIEROS

¿Qué monto de ¿De qué fuentes se ¿ Ingresos por Estado de Situación


capital es necesario? obtendrán? ventas, Costos y Financiera
Gastos ?
Estado de
Resultados

Flujo de Caja

6
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PLAN DE INVERSIÓN

¿Solo se realiza al inicio?


Es el más complicado de hacer porque los datos no son exactos e incertidumbre.
Se realiza una estimación “real” del capital en el corto y mediano plazo.
Componente principal para lograr un plan estratégico.
La inversión tiene un impacto significativo en la estructura de costos.

Se pueden realizar modificaciones en la inversión durante el ciclo de vida del


proyecto. Ejem: Reemplazo de activos fijos, expansión.

77
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PLAN DE FINANCIAMIENTO
Fuentes Propias y Fuentes Externas.
¿Cómo es el financiamiento de la
empresa?

Pasivo
60% = 2K ≤ 67%
Activo

Patrimonio
40% = 1K > 33%

88
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA FINANCIERO?

• SBS, SMV, BCRP, INSTITUCIONES BANCARIAS, FINANCIERAS, EMPRESAS Y PERSONAS.


• En el sistema financiero se canalizan los AHORROS hacia la INVERSIONES.
• Se encuentran:
• AGENTES SUPERAVITARIOS.
• AGENTES DEFICITARIOS.
• INTERMEDIARIOS.

99
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA “DIRECTA”
(MERCADO DE CAPITALES)

9%

EMPRESA
COMPAÑÍA DE SEGUROS

12 %

4%
INVERSIONISTAS
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA “INDIRECTA”
(MERCADO DE DINERO) 10
10
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Superintendencia
Superintendencia de
del Mercado de
Banca, Seguros y AFP
Valores

INTERMEDIACIÓN INDIRECTA INTERMEDIACIÓN DIRECTA

Sistema Sistema No
Bancario Bancario Mercado
Mercado Primario
Secundario

Banco de la Financieras
Nación
Banca Cajas municipales de ahorro y crédito A través Fuera Extra
Bursátil
Comercial de Bolsa de Bolsa Bursátil
Cooperativas de ahorro y crédito
BCRP
AFP

Edpyme
Se emiten Se negocian
Almacenes Generales de Depósito
los instrumentos financieros los instrumentos financieros
(Agropecuario y Pesquero)

11
11
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
ENTIDADES U ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN INTERVIENEN EN EL
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SBS – Superintendencia de BCRP SMV
Banca, Seguros y AFPs ANTES CONASEV (Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores)
Objetivo

Proteger a los ahorristas, asegurados y Preservar la estabilidad de la Proteger a los inversionistas con respecto a la
afiliados al Sistema Privado de moneda. Está encargado de regular la transparencia y difusión de la información.
Pensiones. moneda y el crédito del sistema
financiero.

o Autorizar la organización y o Dictar las normas legales que regulen materias


o Regular la moneda y el crédito.
funcionamiento de empresas que del mercado de valores, mercado de productos y
o Administrar las reservas
Funciones

quieran realizar actividades reguladas sistema de fondos colectivos.


internacionales. o
por la Ley de Bancos. Supervisar el cumplimiento de la legislación del
o Emitir billetes y monedas.
o Hacer cumplir todas las leyes que mercado de valores, mercado de productos y
o Informar sobre las finanzas
rigen el sistema financiero. sistemas de fondos colectivos por parte de las
nacionales.
o Ejercer la supervisión integral de las personas naturales y jurídicas que participan en
empresas del sistema financiero. dichos mercados.
o Promover y estudiar el mercado de valores, el
mercado de productos y el sistema de fondos
colectivos.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PRESUPUESTO
Ingresos = Precio de Venta x Cantidad vendida

Costos = Costo Unitario x Cantidad comprada

Costos = Dinero invertido para poder fabricar los productos, por lo tanto genera un
retorno de dinero.

Gastos = Dinero destinado para el desarrollo de actividades de la empresa.

13
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Empresa S.A.C.
Estado de resultados
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020

+ Ingresos por ventas


BRUTA = NEGOCIO
- Costos de ventas

Utilidad Bruta
OPERATIVA: - Gastos Operativos
Cuando el producto está Gastos de ventas
terminado Gastos administrativos

Utilidad Operativa EBIT = Earnings before Tax and Interest


NO OPERATIVA: + Ingresos financieros
- Gastos financieros
FINANCIERA
+ Otros Ingresos no operacionales
- Otros Gastos no operacionales

IMPUESTO A LA RENTA + Utilidad antes de Impuestos


AJUSTE DE INFLACIÓN - / + Resultado por Exposición a la Inflación (REI)
- Impuesto a la Renta
Utilidad (Pérdida) Neta RESULTADO DEL EJERCICIO
14
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Rentabilidad y Sostenibilidad

𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒏𝒆𝒕𝒂
𝑹𝑶𝑬= vs𝐂𝐎𝐊
𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐

𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒏𝒆𝒕𝒂 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔


𝑹𝑶𝑨= 𝑹𝑶𝑰 =
𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍

𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
𝑹𝒂𝒛 ó 𝒏 𝑫𝒆𝒖𝒅𝒂 𝒂 𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐= ≤ 2
𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐

15
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Rentabilidad y Sostenibilidad
𝑬𝒃𝒊𝒕
𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝑬𝒃𝒊𝒕= ∗ 100 𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝑬𝒃𝒊𝒕𝒅𝒂= 𝑬𝒃𝒊𝒕𝒅𝒂 ∗ 100
𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔
Ejemplo:
+ Ingresos por ventas 500,000
- Costos de ventas (250,000) Margen Bruto = 250,000/500,000 * 100 = 50%
Utilidad bruta 250,000
- Gastos de administración (90,000)
Margen EBITDA = 80,000/500,000 * 100 = 16%
- Gastos de ventas (80,000)
EBITDA 80,000
+ Depreciación y Amortización (15,000) Margen EBIT = 65,000/500,000 * 100 = 13%
Utilidad Operativa (EBIT) 65,000

16
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
FLUJOS DE CAJA
25,000 21,000 28,000 34,000 38,000

0 1 2 3 4 5
S/. 100,000
WACC = 8.54%

VAN (S/.) = 12,478.17  Si es mayor que 0, la inversión es rentable.

TIR = 12.79%  Se compara con la WACC. Si es mayor, se acepta la inversión.

Beneficio/Costo = 1.12  Por cada sol invertido el beneficio proyectado es de S/. 1.12

Periodo de Recuperación de la Inversión = 4 años y 6 meses

17
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CREACIÓN DE VALOR:
Es la capacidad que tienen las empresas para generar utilidad.

VALOR DE LA EMPRESA ≠ CREACIÓN DE VALOR

1. Calculando el valor de los Flujos de Caja Futuros:

2. Calculando desde el punto de vista contable: VE = Valor de Mercado FP + Deuda Financiera Neta
VM = Capitalización bursátil = Nº acciones x Precio de mercado de una acción
DFN = Deuda + Acciones Preferentes – Efectivo o Activos líquidos.

18
CASO EL CAFÉ STARBUCKS

19

También podría gustarte