Está en la página 1de 14

Principios de Crecimiento de

Iglesia
Importantes claves para lograr que las iglesias puedan
cumplir con la Gran Comisión de Cristo
Definición de Principio
Enunciado de una relación básica entre
hechos, que han sido bien verificados
mediante pruebas empíricas, es
ampliamente aceptado como verdadero y
usado para derivar hipótesis y descubrir
nuevos hechos. Es una regla o norma de
procedimiento aceptada por la mayoría.
1. Movimiento de Crecimiento de Iglesia
La Motivación básica de este movimiento:
1. Obediencia a la Gran Comisión (Mt
28:18-20)
2. Capitalizar todos los recursos humanos
para cumplir con la Gran Comisión (1 Co
12:1-11)
3. Capitalizar todos los recursos materiales
disponibles para cumplir con la Gran
Comisión.
Seis Axiomas de Wagner
1. El líder debe querer que la iglesia crezca,
y debe estar dispuesto a pagar el precio.
2. Los miembros deben de querer que la
iglesia crezca, y deben estar dispuestos a
pagar el precio.
3. La iglesia debe concordar que el blanco
es hacer discípulos
Seis Axiomas de Wagner
4. La iglesia no debe tener una enfermedad
terminal, y las curables deben estar
controladas.
5. La iglesia deben mantener en alto todos
los signos vitales de una iglesia
saludable.
6. La iglesia debe reconocer que el
verdadero crecimiento solo lo produce
Dios.
2. El Espíritu Santo es autor del
Crecimiento
Cristo ha prometido la promesa que
debemos reclamar fervorosamente (Lc
24:49; Hch 1:5,8)
Es una profecía que tuvo un primer
cumplimiento y tendrá un segundo (Hch
2:17-21)
Está prometido para todo aquel que
acepta unirse a Cristo por el bautismo
(Hch 2:38)
Dirección estratégica del Espíritu Santo
Hechos 16:6-10.
“Los viajes misioneros de Pablo muestran una
extraordinaria combinación de planificación
estratégica y una aguda sensibilidad a la
conducción del Espíritu de Dios”. (Bruce)
“El Espíritu Santo llega a ser la fuerza
catalística, guiadora, conductora de la misión.
En cada punto de la misión de la iglesia ésta
es inspirada y confirmada por él” (Bosch)
Signos Vitales
1. Líder visionario, siervo capacitador.
2. Feligresía movilizada según sus dones
espirituales.
3. Variedad de ministerios, satisfacer
necesidades
4. Compañerismo fortalecedor
5. Métodos efectivos en hacer discípulos
6. Prioridades ordenadas: RV y RH.
3. Tener las premisas correctas
1. La Palabra de Dios bien trazada: la
pregunta no es ¿funciona? Sino ¿es
correcto? “Las iglesias que dan vida tienen
un fuerte compromiso son la autoridad de
la Palabra de Dios” (McIntosh, Biblical
Church Growth)
2. Prioridad: Dar Gloria a Dios. “La principal
prioridad de una iglesia no es su
crecimiento en sí mismo sino la gloria de
Dios” (Ibid)
Las premisas correctas
3. El proceso correcto: hacer discípulos:
“Dicho en forma simple, las iglesias
dadoras de vida hacen discípulos:
encontrando a los perdidos, integrándolos
en el cuerpo y edificándolos en la fe.
Estas iglesias equilibran su proceso de
hacer discípulos alrededor de tres
elementos: evangelización, asimilación y
maduración” (McIntosh)
Premisas correctas
4. El poder correcto: El Espíritu Santo. “El
crecimiento de la iglesia es siempre
causado por la acción del Espíritu Santo”
(McGarvran)
5. El pastor correcto: Un pastor fiel. “Las
iglesias dadoras de vida son guiadas por
pastores que fielmente sirven como obreros
compañeros de Dios en el cumplimiento de
la gran comisión” (McIntosh)
Premisas correctas
6. La gente correcta: Ministerios efectivos. (Ef
4:11-12) “Las iglesias dadoras de vida son
fortalecidas por adoradores que están
dispuestas a invertir sus vidas en un ministerio
dador de vida” (McIntosh).
7. La filosofía correcta: Relevancia cultural (Mt
4:19; Mr 1:17). “Las iglesias que se aíslan no
pescan; las que tratan de dominar la cultura
pescan con dinamita; las valoran la cultura,
pescan con la carnada y el anzuelo adecuado”.
Premisas correctas
8. El plan correcto: blanco bien focalizado.
“Las iglesias dadoras de vida focalizan sus
ministerios en grupos claramente definidos
como grupos responsivos” (McIntosh)
9. Una estructura simple y funcional. “Las
estructuras de las iglesias son elementos
positivos en tanto y en cuanto se vayan
adaptando al entorno que vive la iglesia y
a las necesidades del crecimiento” (Rode)
Conclusión
Es necesario tratar de que estos principios estén
bien establecidos en su iglesia.
La clave es combinarlos de manera apropiada.
“Si una iglesia no está creciendo, manténgase
ajustando los ingredientes – más de esto, menos
de aquello. Cuando la iglesia comienza a
crecer, Ud. ha logrado la mezcla correcta”
(McGavran).
Cada principio fortalece esencialmente los otros
principios de manera que el crecimiento se de.

También podría gustarte