Está en la página 1de 23

APLICACION DE LOS PASOS DEL

CICLO CONTABLE
APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS

PRESENTACION DE PROYECTO INTEGRADO

PARTICIPANTES
Curso Servicios Auxiliares de Contabilidad código 20220501347

FACILITADORA
Francisca Montilla Ortiz

Neyba, 29 de Julio de 2022


INDICE
• Nombre del proyecto pag 4
• Descripción del proyecto. Pag 5
• Problemática pag 6
• Resultados esperados pag 7
• Objetivos de aprendizaje pag 8/11
• Organización de los equipos pag 12
• Programación del proyecto pag 13
• Recursos y actividades pag 14/15
• Sistematización pag 16/20
• Actividades de control pag 20
• Anexos pag 21……
Nombre del Proyecto

•APLICACIÓN DE LOS PASOS


DEL CICLO CONTABLE
DESCRIPCION DEL PROYECTO

Considerando que una gran cantidad de empresas llevan años operando


sin tener una contabilidad organizada y que a los participantes del curso
Servicios Auxiliares de Contabilidad les resulta difícil organizar la
contabilidad a este tipo de empresa, se decidió elaborar un proyecto de
aprendizaje en el cual se organice la información referente a la Empresa
y se apliquen los pasos del Ciclo Contable desde el registro del balance
general inicial hasta la determinación del resultado.
En conclusión: Estructurar la información contable de una Empresa
aplicando los pasos del Ciclo Contable.
PROBLEMATICA

Una gran cantidad de empresas con varios años operando


desconocen el resultado de sus operaciones por carecer de una
contabilidad organizada.

Lo que le dificulta tener acceso a financiamientos, conocer el


rumbo de sus operaciones y la elaboración de planes de
mejora.
RESULTADOS ESPERADOS

Calcular, clasificar y registrar datos numéricos destinados al


mantenimiento de registros financieros en el sistema contable
y el procesamiento de información, teniendo en cuenta las
normas de calidad y los procedimientos contables bajo
supervisión con cierto grado de autonomía.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar los pasos del ciclo contable

 Recolectar información sobre la empresa.

 Elaborar un catalogo de cuentas.

 Elaborar balance general inicial.

 Realizar asiento inicial.

 Trasladar el asiento inicial al mayor general y a los mayores auxiliares


OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Redactar las transacciones de la empresa.

 Analizar las transacciones

 Realizar los asientos de diario.

 Trasladar las transacciones al mayor general.

 Trabajar los libros auxiliares.

 Determinar el balance de las cuentas de los auxiliares.

 Balancear cada cuenta del mayor general..


OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conciliar las cuentas auxiliares con su cuenta control.

 Elaborar el balance de comprobación no ajustado

 Identificar las cuentas que requieren ajuste.

 Realizar los asientos de ajuste.

 Trasladar los asientos de ajuste al mayor general.

 Balancear las cuentas que se afectaron con los ajustes.

 Elaborar balance de comprobación ajustado.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Elaborar el estado de resultado.

 Cerrar las cuentas nominales.

 Elaborar balance de comprobación post cierre.

 Elaborar balance general.

 Reflexión sobre el desarrollo de la fase.


ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS
•Establece los turnos de participación garantiza que

Moderador los temas en discusión no sea distorsionados o


desviados. y los tiempos de intervención en las
discusiones grupales, además

•Gestiona la realización de actividades y acciones


Logística para la correcta realización del proyecto, mediante la
ejecución del presupuesto.

Digitador
•Asegura la captura de datos para la digitalización de
los trabajos(Excel, Word, ppt) relativos al proyecto,
los cuales serán presentados en plenaria.

•Coordina las actividades y formalidades

Coordinador relativas al diseño del proyecto.


PROGRAMACION DEL PROYECTO

 Socialización del ABP

 Conformación de Equipo de trabajo y asignación de roles.

 Identificación y herramientas, Equipos y materiales a utilizar.

 Levantamiento de Información.

 Planificación de actividades y acciones a realizar.

 Cumplimento del Cronograma.

 Realización de actividades y acción programadas

 Presentación del Proyecto.


RECURSOS Y/O APLICACIONES
UTILIZADAS, ACTIVIDADES QUE
CONTRIBUIRAN CON LA
REALIZACION DEL PROYECTO
Recursos Actividades
• Laptop • Reuniones
• Internet • Reflexiones
• Proyector • Socializaciones
• Guías de estudio • Consultas
• Programa de formación • Análisis
• Word, PowerPoint y
Excel
SISTEMATIZACIÓN O PROCESO DE
IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
ETAPA INICIAL
• Sociabilización de la problemática

• Analizar y establecer los objetivos.

• Enfoque y proceso de los datos a analizar.

• Reflexión sobre el desarrollo de la fase.


• Elaborar cronograma

• Elaborar estrategias

• Tiempo en realizarlo (horas, días)

• Materiales para utilizar

• Modo de presentación

• Asignación de roles
ETAPA INICIAL
• Elaborar cronograma
• Elaborar estrategias
• Tiempo en realizarlo (horas, días)
• Materiales para utilizar
• Modo de presentación
• Asignación de roles
• ¿Qué hacer? Ejecutar los pasos del ciclo contable
• ¿Cuándo? Del 20 de junio al 30 de julio.
• ¿Dónde? Escuela laboral Eugenio María de Hostos (infotep)
• Identificar los pasos del ciclo contable
• Recolectar información sobre la empresa.
• Elaborar balance general inicial.
• Realizar asiento inicial.
ETAPA INICIAL
• Trasladar el asiento inicial al mayor general y a los mayores auxiliares.
• Redactar las transacciones de la empresa.
• Analizar las transacciones
• Realizar los asientos de diario.
• Trasladar las transacciones al mayor general.
• Trabajar los libros auxiliares.
• Determinar el balance de las cuentas de los auxiliares.
• Balancear cada cuenta del mayor general.
• Conciliar las cuentas auxiliares con su cuenta control.
• Elaborar el balance de comprobación no ajustado.
• Identificar las cuentas que requieren ajuste.
• Realizar los asientos de ajuste.
• Trasladar los asientos de ajuste al mayor general.
ETAPA INICIAL
• Balancear las cuentas que se afectaron con los ajustes.
• Elaborar balance de comprobación ajustado.
• Elaborar el estado de resultado.
• Cerrar las cuentas nominales.
• Elaborar balance de comprobación post cierre.
• Elaborar balance general.
• Reflexión sobre el desarrollo de la fase.
ACTIVIDADES DE CONTROL
Reuniones
Monitoreos y Seguimientos
Acompañamientos
Supervisión
Diseño de Instrumentos
Aplicación de instrumentos
ANEXOS
Instrumento del Participante (INP).
Cronograma de actividades.
Presupuesto.
Cartas y Comunicaciones (si aplica).
Hojas de cálculo.

También podría gustarte