Está en la página 1de 11

TEORÍA DE LA

NORMA JURÍDICA Y
SU CLASIFICACIÓN
Objetivo General:
◂ Para comprender el derecho es fundamental conocer claramente lo que es la
norma jurídica ya que esta es la base de la teoría del derecho, a su vez, para
entender lo que es la norma jurídica se debe tener en cuenta el concepto del
término “norma”.
◂ Una norma es el contenido o enunciados que expresan lo que es obligatorio,
prohibido o permitido. Una norma es jurídica tanto cuando pertenece a un sistema
jurídico y, por consiguiente, tiene validez jurídica.
◂ Una norma jurídica es un mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el
comportamiento de la sociedad. Esta confiere derechos e impone deberes a los
individuos de la sociedad. Toda norma jurídica debe ser respetada por los
individuos, ya que, si se incumple puede suponer una sanción.

2
ELEMENTOS DE LA
NORMA JURÍDICA
◂ Sujeto jurídico: al que atañen los derechos y las
obligaciones.
◂ Objeto jurídico: aquello que se debe cumplir.
◂ Relación jurídica: vinculación entre dos sujetos jurídicos.
◂ Consecuencia jurídica: infracción de la norma.
◂ Finalidad de la norma: lo que se busca lograr con ésta.
CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA JURÍDICA
◂ Heterónomas: son impuestas por otro.
◂ Bilaterales: existe el individuo que debe cumplir la norma impuesta y
otro con la facultad de hacerla cumplir.
◂ Coercibles: se puede exigir el cumplimiento de la norma por parte del
sujeto, mediante la posibilidad de castigar o sancionar a quien no la
cumple.
◂ Externas: más allá de que el individuo esté o no de acuerdo con la
norma, debe cumplirla.

4
El concepto de norma jurídica se ha visto reflejado a lo largo del tiempo en los distintos filósofos,
tales como:

JOHN AUSTIN • Define las normas jurídicas como mandatos


generales formulados por el soberano a sus súbditos. Toda
norma es un mandato u orden, o sea, la expresión del deseo
de que alguien se comporte de determinada manera y de la
intención de causarle daño, si no se conduce de conformidad
con el deseo. • Distingue a las normas jurídicas de los demás
mandatos, en que éstas tienen su origen en la voluntad de un
soberano.

5
HANS KELSEN • Las normas constituyen una técnica de
motivación social, que puede ser directa o indirecta. • El
derecho es un orden coactivo. • El derecho se compone de
dos tipos de normas: – Las normas primarias, que son
aquellas que plantean sanciones. Kelsen también las
denomina como las normas genuinas. – Las normas
secundarias, que se constituyen en derivados lógicos de las
primeras.

6
H.L.A. HART • Acusa a los modelos de Austin y de Kelsen
de simples, que no compagina que la complejidad de una
sociedad, y menos las sociedades modernas abiertas a
fenómenos como el derecho internacional y el pluralismo
social y jurídico • “Mandar es característicamente ejercer
autoridad sobre hombres, no el poder de causar daño, y
aunque puede ir combinado con amenazas de daños, un
mandato no es primordialmente una apelación al miedo,
sino respeto a la autoridad”

7
CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA:

1. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS 2. CLASIFICACIÓN DE LAS 3. CLASIFICACIÓN DE LAS


JURÍDICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA NORMAS JURÍDICAS DESDE EL NORMAS POR SU ÁMBITO
DEL SISTEMA A QUE PERTENECEN PUNTO DE VISTA DE SU FUENTE. ESPACIAL DE VALIDEZ.

a) Nacionales: Este criterio de clasificación toma en


Las que pertenecen al sistema jurídico a) Escritas: cuenta el espacio o territorio, dentro del
de un país determinado y se aplican a cual serán susceptibles de ser
éste. Leyes o normas
aplicadas las normas, pueden ser:
b) Extranjeras: b) No escritas:
Las que pertenecen al ordenamiento a) Generales:
jurídico de un país distinto. También llamadas consuetudinarias Federales
c) Uniformes (Internacionales): c) Jurisprudenciales b) Locales:
Aquellas que se aplican en dos o más Aquellas normas que sólo se aplican en
países a la vez, por disposición una parte del Estado o País.
voluntaria de esas naciones a través c) Municipales
de un tratado.

8
CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA:

6. CLASIFICACIÓN DE LAS
4. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS 5. CLASIFICACIÓN DE LAS
NORMAS JURÍDICAS POR
JURÍDICAS POR SU ÁMBITO TEMPORAL DE NORMAS JURÍDICAS POR SU
SU ÁMBITO PERSONAL DE
VALIDEZ. ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ.
VALIDEZ.

a) Vigencia determinada: a) Generales o Abstractas:


Son aquellas cuya vigencia o tiempo Son aquellas que se dirigen y que
en el que deberán aplicarse se obligan a un número indeterminado de
Este criterio de clasificación toma en
encuentra establecido de antemano. personas
cuenta la materia o contenido propio de
las normas del derecho. b) Concretas o Individualizadas:
b) De vigencia indeterminada:
No señalan el término durante el cual Son aquellas normas que obligan a uno
estarán en vigencia. o varios sujetos individualmente
determinados y que se derivan de una
norma genérica que le sirve de base.

9
CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA:

8. CLASIFICACIÓN DE LAS 9. CLASIFICACIÓN DE LAS


7. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS NORMAS JURÍDICAS DESDE EL NORMAS JURÍDICAS DESDE EL
JURÍDICAS POR SU JERARQUÍA. PUNTO DE VISTA DE SUS PUNTO DE VISTA DE SU
SANCIONES.. CUALIDAD.

a) Coordinadas: a) Positivas o permisivas:


Son aquéllas normas que tienen igual Las que permiten cierta conducta.
categoría o rango entre sí.
Desde el punto de vista del castigo que
b) Subordinadas: b) Negativas o prohibitivas:
se impone al infractor de la norma.
Son aquéllas que se encuentran Las que prohíben determinado
supeditadas o dependientes a otras de comportamiento.
mayor grado jerárquico.

10
CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA:

11. CLASIFICACIÓN DE LAS


10. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS
NORMAS JURÍDICAS POR SU
JURÍDICAS POR SU RELACIONES DE
RELACIÓN CON LA VOLUNTAD
COMPLEMENTACIÓN.
DE LOS PARTICULARES.

a) Primarias:
Cuando tienen sentido o existencia
plena por sí mismas, o sea, que no
necesitan de otras para lograr la Desde el punto de vista del castigo
finalidad que se propone la norma. que se impone al infractor de la
b) Secundarias: norma.
Cuando sólo tienen sentido si se les
relaciona con una norma primaria, a la
cual complementa.

11

También podría gustarte