Está en la página 1de 19

Juicio

FUNCIONES INTELECTUALES SUPERIORES

• Se trata de las funciones de más alta jerarquía


• Dependen del normal funcionamiento de los lóbulos frontales
con la parte posterior del cerebro
• Participan en:
- PLANIFICACION
- CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN
- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
- CAPACIDAD JUDICATIVA
- APTITUDES SECUENCIALES
- FLEXIBILIDAD MENTAL
- ESTRUCTURA DE PERSONALIDAD
Estas características
separan al hombre de
las demás especies ya
que le permite
modificar el ambiente
y las circunstancias en
las que vive
LAS FUNCIONES CEREBRALES
SUPERIORES SE ADQUIEREN Y SE
DESARROLLAN A TRAVÉS DE LA
INTERACCIÓN SOCIAL
Cognición
• Las cortezas de asociación de los lóbulos parietal,
temporal y frontal representan el 75 % de todo el tejido
encefálico humano.
• Son responsables del procesamiento de la información
que tiene lugar luego del ingreso de estímulos a través
de las aferencias sensitivas y antes de la salida de una
respuesta a través de las eferencias motoras.
• Hacen posible la cognición.
• Se denomina cognición a la capacidad de prestar
atención selectivamente a estímulos externos o
motivaciones internas, reconocer e identificar las
características relevantes, y planificar la respuesta.
CORTEZA PREFRONTAL
• Areas prefrontales 9 a 12 de
Brodman
• Areas 46 y 47 de Brodman
• Area orbitaria (13 y 14 de
Brodman)
Korbinian Brodmann
(1868-1918)
Areas prefrontales 9 a 12 de
Brodman

• Asienta la capacidad de generar


ideas abstractas, juicio,
sentimientos, emociones y
personalidad
• La lesión produce una pérdida de
iniciativa y del juicio, junto con
una alteración en las emociones
(tendencia a la euforia), a la vez
que pierde capacidades en el
comportamiento social (se cuida
menos la apariencia externa)
Areas 46 y 47 de Brodman

Forman la porción dorso


lateral que recibe y proyecta
conexiones con las regiones
de asociación sensoriales de
los lóbulos parietal,
temporal y occipital, y la
región prefrontal
Area orbitaria (13 y 14
de Brodman)
• Conectada con las estructuras
límbicas y área 24 del cíngulo,
sirve de estación intermedia
con el cortex prefrontal
• Su lesión puede conducir a
alteraciones afectivas y
pérdida de comportamientos
inhibitorios sociales, así como
alteraciones en el
comportamiento sexual
Juicio
• Es afirmar o negar algo de alguien o de algo.
• Es una relación de ideas.
• Es un acto mental por el cual pensamos un
enunciado.
• Es estudiado por la Psicología.
• La exteriorización verbal de un juicio es la
proposición que es estudiada por la Lógica.
Proceso de elaboración del juicio
• Etapa de elaboración:
Fase de comparación
Fase de relación

• Etapa crítica:
Fase de identificación
Fase de valoración
Etapa de elaboración
• Fase de comparación: se realiza el aporte
del material cognoscitivo personal que
tenga alguna similitud con lo que ha de
reconocerse.

• Fase de relación: se establecen


relaciones entre lo nuevo y lo que ya se
conoce.
Etapa crítica
• Fase de identificación: se efectúa la identificación de los
conocimientos entre sí mediante la investigación de los
elementos comunes de los mismos. La idea nueva
puede ser igual, diferente o similar a la idea del archivo.
• Fase de valoración: el juicio realiza una valoración de
las ideas que analizó y seleccionó para arribar a una
conclusión definitiva (juicio de valor). Es
eminentemente afectiva. Se afirma, atribuye y asienta.
Asentimiento: sentimiento de valoración de la conclusión
obtenida en el juicio.
Las fases de comparación, de relación y
de identificación dependen de la
memoria.
El valor de los juicios depende de la
capacidad intelectual y del grado de
cultura que posean los individuos.

A mayor inteligencia
y grados de cultura
corresponderán
juicios de mayor
valor.
Juicio
• Normal

• Patológico
Psicopatología del juicio
Juicio desviado
Juicio debilitado
Juicio insuficiente
Juicio suspendido
Psicopatología del juicio
Tipo de juicio Compara Relaciona Identifica Valora Ejemplo

Debilitado con déficit con déficit con déficit acorde Demencia

Insuficiente puede puede puede con dificultad Oligofrenia


para los
juicios de
jerarquía
Suspendido no no no no Confusión
mental

Desviado bien bien mal mal Esquizofrenia


Delirios
Otros ejemplos
• Delirium
• Demencia con síntomas psicóticos
• Retraso mental con síntomas
psicóticos agudos
• Down con Alzheimer con delirio
agudo

También podría gustarte