Está en la página 1de 24

TEMA

 Índices financieros de UNIVERSIDAD NACIONAL


liquidez y solvencia SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

ESCUELA : Administración
CURSO : Introducción a la finanza
DOCENTE : Chunga Anton Carlos Humberto
INTEGRANTES:
o Angeles Cabana Eulogio
o Domínguez Solis Mirla
o Jara Espinoza Yulyana
o Osorio Espíritu Richard
o Valverde Gonzalez Mávila
INDICADORES FINANCIEROS

DEFINICIFICIÓN ORIOL AMAT

Los indicadores financieros son herramientas que se


diseñan utilizando la información financiera de la
empresa

Los indicadores financieros juegan un papel


importante en la revelación de información oportuna,
pues muestran la imagen de la empresa en relación
con las cuentas de los estados financieros a una fecha
determinada
INDICADORES MÁS UTILIZADOS

De Liquidez. De rentabilidad

De endeudamiento De eficiencia
INDICADOR DE LIQUIDEZ

La liquidez es la capacidad que tiene una empresa de generar


los fondos suficientes para pagar sus obligaciones de corto
plazo a su vencimiento.

INDICADORES DE LIQUIDEZ EN EL
MARCO DE ANÁLISIS FINANCIERO
Razón Corriente Capital Trabajo

 
 
I N D I CA D O RE S D E L I Q U I D E Z E N EL M A R CO D E
ANÁLISIS FINANCIERO

Prueba Acida

Razón Efectivo

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑅𝑎𝑧 ó𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜=
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜
R AT I O D E L I Q U I D EZ G EN ER A L O R A Z Ó N CO RR I E N TE

Un ratio es un indicador que relaciona dos magnitudes


económicas en un momento dado, lo que permite también
comprobar su evolución en el tiempo.

FORMULA

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜𝑑𝑒𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑥=
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
RATIOS PRUEBA ÁCIDA

Indica si la empresa tiene activos líquidos para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Se utiliza para determinar si la empresa tiene la capacidad de pago suficiente para realizar
las operaciones diarias, puesto que es de gran importancia contar con los recursos
suficientes para cumplir con el pago a proveedores, empleados, etc.

FORMULA:
 Activo corriente o circulante: Puede convertirse
en dinero en menos de un año.
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒−𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜  Pasivo corriente comprende las obligaciones a
𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 á 𝑐𝑖𝑑𝑎= =𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 corto plazo de la empresa.
𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒  Inventario: se restará del activo corriente, dado
que se estima que su conversión en dinero puede
superar el año.
EJEMPLO:
 Si el indicador es > 1, la empresa está en
condiciones de afrontar sus obligaciones.
 Si el indicador es < 1, la empresa no está en
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒−𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 condiciones de hacer frente a sus
𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 á 𝑐𝑖𝑑𝑎= =𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 obligaciones.

Activo Pasivo

Activo Corriente 647,550.00 Pasivos Corrientes 494,580.00

Activo no Corriente 832,900.00 Pasivos no Corrientes 142,500.00 El cálculo de la prueba ácida se realizará de la
Total Pasivos 637,080.00 siguiente manera:
Patrimonio Neto
Prueba ácida = (647,550.00 – 250,000.00) /
Capital 650,000.00 494,580.00 = 0,80
Reservas 193,370.00
 Por lo tanto, como el ratio es 0,80 < 1, la
Total de Activo 1,480,450.00 Total de Patrimonio Neto 843,370.00
empresa tendrá dificultades para pagar
sus obligaciones a corto plazo.

Inventario = 250,000.00
RATIOS PRUEBA DEFENSIVA

Los activos que son tomados en cuenta son:


Este ratio es un indicador donde se observa si una
Los activos mantenidos en caja y los valores negociables, por
compañía es capaz de operar a corto plazo con sus activos
medio de los cuales se puede evitar la influencia que tiene el
más líquidos
tiempo como variable determinante de ciertas transacciones.

Este indicador se refiere a la capacidad que tiene las Como resultado, nos permite medir la capacidad financiera de la
empresas para realizar sus operaciones con sus activos empresa para asumir deudas inmediatas sin comprometer aquellos
líquidos más inmediatos, con lo cual evita tener que activos que no tienen la suficiente liquidez para utilizarlos como
recurrir a sus flujos de venta para poder asumir sus deudas. efectivo disponible en el pago de deudas próximas a vencer.
FORMULA:

𝑪𝒂𝒋𝒂 𝑩𝒂𝒏𝒄𝒐𝒔
𝑷𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 𝒅𝒆 𝒇 𝒆𝒏𝒔𝒊𝒗𝒂= =%
𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆

EJEMPLO:

En una empresa A de desea saber ¿Cuánto de prueba


defensiva tendrá para el 2004? tenemos:

194 196 Por lo tanto contamos con el 21.56% de liquidez para


𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑒𝑛𝑠𝑖𝑣𝑎= =0.2156 operar sin recurrir a los flujos de venta.
900 630
RATIO CAPITAL DE TRABAJO

 Es lo que le queda a la empresa después de


saldar sus deudas inmediatas.
 Es una relación entre los Activos
Corrientes y los Pasivos Corrientes; no es
una razón definida en términos de un
conjunto de cuentas dividido por otro.
 Es la diferencia entre los Activos
Corrientes menos Pasivos Corrientes.
 Por lo tanto este índice indica la cantidad
con la que cuenta la empresa para realizar
sus operaciones normales, después de
haber cubierto sus obligaciones a corto
plazo.
FORMULA:

Capital de trabajo = Activo corriente – Pasivo corriente = UM

EJEMPLO:

Ejemplo tomado de Felipe delgado (2018) Interpretación: El capital de trabajo es de S/. 7,894.00
Activo corriente = 10,594 de sus activos corrientes con pasivos a largo plazo y
Pasivo corriente = 2,700 capital propio.
Capital de trabajo = 10,594 – 2,700 = 7.894 Los activos están respaldados tanto en pasivos como
en patrimonio, es por ello que en el resultado está
siendo financiado por pasivo a largo plazo y por
capital propio.
RATIOS DE LIQUIDEZ DE LAS CUENTAS POR COBRAR

Este ratio nos permite conocer el tiempo promedio en el


cual las cuentas que todavía no se cobran pueden
Importancia:
convertirse en dinero en efectivo. Conocer este ratio de liquidez
resulta vital para que se puedan
También nos indica el tiempo promedio en elaborar estrategias más precisas a
el que las cuentas por cobrar se convierten la hora de tomar ciertos riesgos
en efectivo. financieros, en torno a deudas o
créditos que puedan afectar en el
Este es un indicador muy útil porque nos ayuda a determinar si
corto plazo la estabilidad financiera
ciertos activos son realmente líquidos, esto con relación al
de una compañía.
tiempo que puede tomar para que las cuentas pendientes
puedan cobrarse, es decir, en la medida en que estas puedan
cobrarse dentro de un plazo prudente.

𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 ∗ 𝑑í 𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑒𝑙 𝑎ñ 𝑜


FORMULA 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑛𝑧𝑎= =𝑑í 𝑎𝑠
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑟 é 𝑑𝑖𝑡𝑜
RAZÓN DE EFECTIVO

• La razón de efectivo indica la


relación entre los activos de liquidez
inmediata y el pasivo corriente.
Si nuestra razón de efectivo es igual a 1, la empresa tiene la misma
FORMULA: cantidad de pasivo corriente que de efectivo,y al hablar de efectivo no solo
se trata de este literalmente sino que también se incluyen a los equivalentes
de efectivo.

𝑬𝑭𝑬𝑪𝑻𝑰𝑽𝑶 Ejemplo de equivalentes de efectivo:

𝐑𝐀𝐙𝐎𝐍𝐃𝐄𝐄𝐅𝐄𝐂𝐓𝐈𝐕 𝑶=
Inversiones a la vista (que es una cuenta de ahorro de donde puedes retirar
dinero, y que tiene una tasa de interés menor al del plazo fijo)

𝑷𝑨𝑺𝑰𝑽𝑶𝑪𝑶𝑹𝑹𝑰𝑬𝑵𝑻𝑬 Fondos en monedas extranjeras


Pero si la razon es menor a 1, los pasivos corrientes son mayores a los
recursos líquidos. Es decir, no hay suficientes fondos a la mano para
cancelar las deudas exigibles.
Y Si la razón es mayor a 1, la empresa cuenta con el efectivo para cubrir la
deuda corriente, quedando incluso un excedente
SOLIDEZ FINANCIERA
Muestra la cantidad de activos totales con los que cuenta una
empresa, por cada unidad monetaria de pasivos totales.

Si el resultado nos sale mayor o igual a 1 nos FORMULA:


indica que si podremos hacer frente a 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
nuestras obligaciones; pero si es menor, esto S OLIDEZ FINACIERA=
nos da a entender que no podemos cumplir 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
con nuestras obligaciones con tan solo los
activos que se posee
ÍNDICE FINANCIERO
DE
SOLVENCIA

Los indicadores de endeudamiento o solvencia


tienen por objeto medir en qué grado y de qué
forma participan los acreedores dentro del
financiamiento de la empresa
Endeudamiento del Activo
Este índice permite determinar el nivel de autonomía financiera.

Cuando este índice es elevado indica que la empresa


depende mucho de sus acreedores

Un índice bajo representa un elevado grado de


independencia de la empresa frente a sus
acreedores.

Las empresas pueden optar por dos vías, el financiar su


actividad con sus fondos propios, o bien se financian a
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
través de sus acreedores (prestamos). Razó ndelendeudamiento delactivo=
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
Endeudamiento patrimonial

Este indicador mide el grado de compromiso del patrimonio para


con los acreedores de la empresa.

Sirve para indicar la capacidad de crédito y saber si los propietarios


o los acreedores son los que financian mayormente a la empresa.

Muestra el origen de los fondos que la empresa utiliza, ya sean


propios o ajenos e indicando si el capital o el patrimonio son o no
suficientes.

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑎𝑙=
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
Endeudamiento del Activo fijo

indica la cantidad de unidades monetarias que se tiene de patrimonio


por cada unidad invertida en activos fijos.

Si el cálculo de este indicador arroja un cociente igual o mayor a 1,


significa que la totalidad del activo fijo se pudo haber financiado con
el patrimonio de la empresa, sin necesidad de préstamos de terceros.

𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝐹𝑖𝑗𝑜=
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜(𝑡𝑎𝑛𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒)
Apalancamiento

Determina el grado de apoyo de los recursos internos de la empresa


sobre recursos de terceros

Se interpreta como el número de unidades monetarias de activos que


se han conseguido por cada unidad monetaria de patrimonio.

Dicho apoyo es procedente si la rentabilidad del capital invertido es


superior al costo de los capitales prestados; en ese caso, la
rentabilidad del capital propio queda mejorada por este mecanismo
llamado “efecto de palanca”.

En términos generales, en una empresa con un fuerte


apalancamiento, una pequeña reducción del valor del activo podría
absorber casi totalmente el patrimonio; por el contrario, un pequeño
aumento podría significar una gran revalorización de ese patrimonio.

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐴𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜=
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
EL APALANCAMIENTO FINANCIERO

Indica las ventajas o desventajas


del endeudamiento con terceros y Es fundamental para comprender los Depende y refleja a la vez, la relación entre
efectos de los gastos financieros en las los beneficios alcanzados antes de intereses
cómo éste contribuye a la utilidades. e impuestos
rentabilidad del negocio

cuando el índice es mayor que 1 indica que


los fondos ajenos remunerables
contribuyen a que la rentabilidad de los
fondos propios sea superior a lo que sería si
la empresa no se endeudaría. Cuando el
índice es inferior a 1 indica lo contrario,
mientras que cuando es igual a 1 la
utilización de fondos ajenos es indiferente
desde el punto de vista económico.
DIFERENCIA ENTRE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA
DE UNA EMPRESA

La diferencia principal entre ambos


conceptos se basa en que la
liquidez mide la capacidad de pago
a corto plazo, es decir, los
compromisos inmediatos, mientras
que la solvencia abarca los
compromisos de pago a largo plazo
Criterios Solvencia Liquidez
Permite afrontar las deudas a largo Permite afrontar las deudas a corto
Impacto
plazo. plazo.

 Imagen crediticia del negocio


 Realizar pagos específicos
 Asegura fondos a futuro
 Finaciar operaciones actuales
Utilidad
 Permite recrear la estructura de
 Responder a las condiciones
capital general de la empresa y su
cambiantes del mercado
grado de apalancamiento

Todo tipo de activos, incluyendo las


Variables involucradas Activos circulantes
deudas.
Consecuencias de la pérdida Bancarrota La solvencia puede verse afectada

Correlación Puede existir solvencia sin liquidez Se puede tener liquidez sin solvencia

Riesgo de su ausencia Elevado Bajo

También podría gustarte