Está en la página 1de 10

RECEPCION COLECTIVA

RECEPCION COLECTIVA
Objetivo de minima
“EVITAR EL PUNTO
DIRECTO DE SAQUE”

Objetivo de maxima
“REDIRIGIR EL BALON
A UNA ZONA DETERMINADA”
LA RECEPCION DEL EQUIPO

SISTEMAS DE RECEPCIÓN

 Según la cantidad de jugadores involucrados en la recepción.


 Según la posición en el campo, si el jugador receptor es delantero
o zaguero.
 Otorgar responsabilidades en el campo según condiciones
fisico/tecnicas

FORMACIONES DE RECEPCIÓN

Las distintas formaciones están ligadas a posibilidades deportivas de


sus integrantes. Esto nos obliga a preguntarnos cuál voy a
implementar en mi equipo.
Para esto analicemos algunos factores:
 Cualitativo (calidad de los receptores)
 Cuantitativo (cantidad de receptores)
 Especialista (libero, receptor de rol)
 Deportivos secundarios (Falso solo potencia, ataque, bloqueo)
LA RECEPCION

FORMACIONES DE RECEPCIÓN: de acuerdo a la cantidad de


jugadores.

 CON DOS RECEPTORES FIJOS Y UNO FLOTANTE.

F
F
L L

Ayuda con saque corto Toma una porcion chica


LA RECEPCION

FORMACIONES DE RECEPCIÓN: de acuerdo a la cantidad de


jugadores.

 CON TRES RECEPTORES EN LINEA.

R R
R R L
L

LINEAL LINEAL
PROFUNDO ADELANTADO
FORMACIONES DE RECEPCIÓN: de acuerdo a la cantidad de jugadores.

 CON TRES RECEPTORES


LA RECEPCION

FORMACIONES DE RECEPCIÓN: de acuerdo a la cantidad de


jugadores.

 CON CUATRO RECEPTORES

R R R R
R L R L

EN DOS LINEAS MEDIA LUNA o U


(Flotante) (Potencia)
CONCEPTOS COLECTIVOS

Sin buena recepción no hay posibilidades de ataques


múltiples o rápidos
Todo el equipo debe participar de la recepcion, una
pelota de emergencia puede ser salvada por cualquier
integrante ( Ej. La que toca la red)
Todos los integrantes del equipo deben poder recibir un
saque corto incluso el armador
Un mal pase debe ser trabajado por todo el equipo
intentando mejorar la situación
Comunicación con el compañero, relación entre
receptores, cada vez que recibe con 2 o 3 jugadores, el
que no recibe comunica (Ej.Pelota corta, buena o fuera)

Principios de fundamentos colectivos


Parábola y lugar de caída de la recepción dependiendo
de la posición inicial del colocador (delantero o zaguero)
RECUPERACION DE LA FREE BALL
 La organizacion del equipo para la recuperacion de una
 free-ball es exactamente igual a una formacion de recepcion,
apenas se detecta que el rival enviara una pelota libre se construye
una disposicion semejante a la utilizada para recibir un saque
flotante. Si el armador es zaguero el mismo debera penetrar
rapidamente como lo haria con la ejecucion de un saque y todo el
equipo gira en forma rotacional cubriendo la zona defensiva libre
que dejara el armador .
 Es muy importante que todo el grupo identifique lo antes posible la
situacion para que el paso del armador pueda ser cubierto con
anticipacion, si esto no sucede la pelota puede caer en una zona de
conflicto donde ambos jugadores armador y receptor dudaran en
quien debe tomarla (recordemos que es ua estructura similar a la
de la recepcion pero no deja de ser una recuperacion del sistema
defensivo)
Ante esta situacion de free-ball el central que está con el armador
delantero debera recostarse hacia posicion 2 para que tanto el armador
pueda tomar la segunda pelota, y asi tambien como el opuesto si esta en
posicion 1 pueda contratacar de zaguero libremente.
El jugador punta se encarga de la mitad izquierda del campo ya que su
motricidad deberia permitirle cubrir esa zona.

También podría gustarte