Está en la página 1de 21

UNIDAD 4.

CLASIFICACIÓN DE
INSTRUMENTOS PARA OPERATORIA
DENTAL.
Yair Martinez Dominguez.
ÍNDICE.

 Clasificación según black.


CLASIFICACIÓN SEGÚN BLACK.
CLASIFICACIÓN SEGÚN BLACK.

 A modo de resumen, las cinco clases de cavidades dentales,


según Black, son:
 Clase I: molar o premolar.  Localizadas en la zona de fosas, surcos y
fisuras.
 Clase II: dos o más superficies de una pieza. Suelen realizarse cuando
existen caries proximales en molares y premolares.
 Clase III: Incisivos y caninos. Cuando hay una lesión que afecta a las
superficies proximales de esas piezas y el borde incisal no está afectado.
 Clase IV: Incisivos y caninos, borde incisal. Cuando hay una lesión que
afecta a las superficies proximales de esas piezas y el borde incisal está
afectado.
 Clase V: Superficies lisas vestibulares o palatinas. Las más habituales:
caries de cuello o abrasiones del esmalte.
 La clase VI. Este tipo no está recogido por Black. Hace referencia a
lesiones que afectan a las cúspides de un diente posterior o a la superficie
incisal de un diente anterior (caninos).
CLASE 1
 Las que comienzan y se desarrollan en los
defectos de la superficie dentaria (fosas, hoyos,
surcos o fisuras oclusales de premolares y
molares; caras linguales de incisivos y caninos; y
fosas y surcos vestibulares y linguales de
molares). Excepto el tercio gingival.
 Simple:
  afecta 1 sola cara puede ser la cara oclusal, en
dientes anteriores a nivel del cíngulo y en molares
en el tercio medio oclusal.
 Compuesta:
  afecta 2 caras puedes ser ocluso-vestibular u
ocluso-palatino.
 Compleja:
 afecta 3 caras vestíbulo-ocluso-palatino o lingual.
CLASE 2
 En las superficies proximales de premolares y
molares.
 Simple:
  afecta 1 sola cara puede ser mesial o distal y se la
puede preparar cuando no hay piezadentaria
vecina o exista un diastema que permita
prepararla.
 Compuesta:
  afecta 2 caras ocluso-mesial u ocluso-distal.
 Compleja:
  afecta 3 caras mesio-ocluso-distal.
CLASE 3

 En las superficies proximales de incisivos y caninos


que no abarquen el ángulo incisal.
 Simple:
  afecta 1 sola cara mesial o distal y se la puede preparar
cuando no hay pieza dentariavecina o exista un
diastema que permita prepararla.
 Compuesta:
  afecta 2 caras ya sea mesio-oclusal, mesio-palatino ó
lingual, disto-vestibular o disto- palatino ó lingual.
 Compleja:
  afecta 3 caras puede ser vestíbulo-mesio-palatino ó
lingual o vestíbulo-disto-palatino ólingual.
 
CLASE 4

En las superficies proximales de


incisivos y caninos que abarcan el
ángulo incisal
CLASE 5

 En el tercio gingival de todos los


dientes (con excepción de los que
comienzan en hoyos ofisuras
naturales).
DIVISIÓN DE LAS CARAS DEL DIENTE:

 Según su
Localización en la
pieza dentaria.
 Según el Número de
Superficies que
abarca.
 Según el Tipo de
Inicio.
 Según su
Profundidad.
CLASIFICACIÓN DE G. MOUNT Y R. HUME

 1.1 Zonas: 1.2 Grado de avance de la lesión/estado:


 Frente a la necesidad señalada, (MOUNT Y
HUME, 1997) describieron tres zonas o aéreas Estado 0:
en las cuales se acumula placa dental, por lo cual
Estado 1:
son más susceptibles a las formación de caries.
 Zona 1: Lesión iniciada en los surcos, las fosas Estado 2:
oclusales, vestibulares y linguales de todos los
dientes y en los defectos estructurales de las Estado 3:
superficies lisas, excepto las proximales y en el
tercio cervical. Estado 4:
 Zona 2: lesión localizada en áreas proximales de
todos los dientes.
 Zona 3: Lesión localizada en la superficie
cervical coronal y/o radicular de todos los
dientes.

También podría gustarte