Está en la página 1de 26

MEDIOS DE COBRE

ISLANDI MIGUEL
2017-4746
EL COBRE

El cobre es el medio más


común para los cables de
señales. Los alambres de
cobre son los elementos de un
cable que transportan las
señales desde la computadora
de origen hasta la
computadora de destino.
CABLE SÓLIDO UNIFILAR O MULTIFILAR
TRENZADO
Los cables multifilares trenzados son un conjunto de hebras o filamentos de
cobre muy finos que se trenzan como una cuerda. Debido a que las hebras son
tan finas, el cable es muy flexible.
Los cables multifilares coaxiales o de par trenzado se utilizan para los cables de
conexión que se conectan y desconectan con frecuencia en el panel de conexión.
AISLAMIENTO DE LOS CABLES

El aislamiento se utiliza como un material de


alta resistencia. Se utiliza como revestimiento
del conductor para resistir el flujo de corriente
entre los conductores del cable.
Existen varias categorías principales de
aislantes:
Materiales Termoplásticos
Fluoropolímeros:
Elastómeros
CABLES DE PLANTA
Todo el cableado dentro de un edificio se
denomina en forma colectiva cables de planta.
Un cableado de planta, es decir un sistema de
cableado estructurado, es más que un conjunto
de cables individuales.
Los cables de planta contienen todos los cables
de un sistema. Sin embargo, a veces resulta de
utilidad diferenciar los cables que se encuentran
dentro del ambiente protegido de un edificio de
aquellos que están expuestos al clima.
TIPOS DE CABLES
Los cables de par trenzado están compuestos
de alambres de cobre aislado que se trenzan y,
luego, se introducen en un revestimiento
protector.

El cable coaxial está compuesto de un


conductor central de cobre, ya sea trefilado
multifilar o sólido unifilar, que está envuelto
en un material de aislamiento y cubierto por
una o más capas de malla o papel metálico.
CABLE DE PAR TRENZADO
CATEGORÍA 1

Antes, el cableado de Categoría 1 se


utilizaba para los teléfonos. Todavía se
encuentra en casas y empresas antiguas.
El cableado del timbre también utiliza el
cable de Categoría 1.
CATEGORÍAS 2 Y 4
El cable de Categoría 2, utilizado principalmente para el sistema de cableado IBM para redes Token
Ring, tiene una velocidad máxima para datos de hasta 4 Mbps.

Los cables de Categoría 4 fueron diseñados para admitir las redes Token Ring de 16 M, pero no se
utilizaron en todas partes durante su generación.  La velocidad de transmisión llega hasta 20 Mbps.
CATEGORÍA 3

Especificada hasta una frecuencia superior de 16


MHz. Este cable consta de cuatro pares trenzados de
hilo de cobre con tres entrelazados por cada 30.48
cm (ya no se utiliza).
CATEGORÍAS 5

El cableado de Categoría 5 era, hasta hace


poco tiempo, el medio más instalado. Esta
designación se aplica a cables UTP de 100
ohmios con cuatro pares de cable de cobre,
24 AWG, y con características de
transmisión originalmente especificadas
hasta 100 MHz.
CATEGORÍAS 5E
El cable de Categoría 5e, cuenta con más
trenzas que el cable de Categoría 5. Estas
trenzas adicionales mejoran el rendimiento al
dar mayor resistencia al cable contra la
interferencia proveniente de fuentes externas,
como así también desde otros alambres dentro
del cable.
CATEGORÍA 6

El cable de Categoría 6 es
considerablemente más costoso que el de
Categoría 5 o el de Categoría 5e, debido a
la mayor cantidad de trenzas, pero la
reducción de diafonía forma un medio más
confiable.
El cable de Categoría 6 está compuesto por
cuatro pares de cable de cobre 24 AWG.
Los pares tienen más trenzas que los cables
de Categoría 5e
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CABLE DE PAR
TRENZADO
EFECTO DE CANCELACIÓN
El cable de par trenzado es un sistema de precisión de alambres y aislamiento. El
secreto está en el trenzado. Al estar trenzado, cada par de hilos produce un efecto
de cancelación que ayuda a neutralizar el ruido y a anular la interferencia. La
proximidad de los alambres puede dar lugar a que los campos de éstos se cancelen
entre sí, pero aun así emiten líneas de fuerza magnética que pueden afectar a otros
alambres cercanos. El efecto de cancelación funciona sólo si la señal viaja por los
alambres correctos.
UTP

El cable UTP es un cable de pares


trenzados básico sin protección
electromagnética. Este cable no tiene
ningún recubrimiento para evitar que el
ruido electromagnético afecte la
información que viaja por los pares
trenzados.
CABLE DE PAR TRENZADO APANTALLADO (SCTP)

El cable de par trenzado blindado


(STP) es básicamente un UTP con una
capa de apantallamiento, que brinda a
los alambres mayor protección contra
interferencias externas. Los pares
individuales ScTP están recubiertos
por un blindaje, además de otro que
envuelve a los cuatro juntos.
ESQUEMAS DE
CABLEADO T568A Y T568B

Estos estándares particulares describen la


disposición de cada color de conductores
durante la conexión de cables de datos de
cuatro pares. Los dos esquemas son
similares, pero el orden de conexión de dos
de los pares está invertido. Estos esquemas
de cableado indican el orden en que deben
colocarse los pares en conectores y jacks
modulares.
OTRAS CONFIGURACIONES DE CABLE DE
PAR TRENZADO
CABLES MULTIPAR

El cable multipar más conocido


como manguera multipar es un
conjunto de hilos de cobre de un
diámetro entre 0,4 y 0,6 mm, agrupados
por pares y trenzados. El aislante suele
ser de PVC o polietileno, y su uso más
extendido es en instalaciones de
telefonía.
CÓDIGOS DE COLORES PARA CABLES DE 25 PARES

Los colores estándar para el cable de


cuatro pares son un subgrupo de un amplio
esquema de colores. Los pares 1 a 4 de un
cable de cuatro pares utilizan el mismo
sistema de colores que se utiliza en un
cable de 25 pares. Un alambre de cada par
es la punta y el otro, el anillo. Los colores
varían para cada uno.
CABLE COAXIAL
El cable coaxial fue, en algún momento, el cable
elegido para todas las instalaciones de redes y, aún
hoy se lo suele encontrar en las redes de más
antigüedad.
Los tipos más comunes de conectores utilizados con
los cables coaxiales son el conector BNC y el
conector Tipo F. El conector BNC, generalmente, se
utiliza para aplicaciones de redes y video y, el
conector serie F se utiliza para aplicaciones de
radiofrecuencia modulada, como los sistemas de TV
por cable y de entretenimiento hogareño.
CONEXIONES DE CABLE COAXIALES

La conexión de un cable coaxial requiere herramientas y técnicas especiales.


Los conectores que no estén instalados correctamente pueden provocar fugas
de señal y pueden hacer que interferencias no deseadas entren en el cable.
Al trabajar con cable coaxial, tenga cuidado de no retorcerlo ni doblarlo. Un
cable retorcido o fuertemente doblado puede sufrir cambios en la impedancia o
puede generar pérdidas.
CIRCUITO BALANCEADO Y CIRCUITO NO
BALANCEADO

En un circuito balanceado, cualquier interferencia se produce en ambos cables de


un par al mismo tiempo. Debido a que la señal va en direcciones opuestas pero
iguales en cada cable del par, se minimiza el efecto general.
En un circuito no balanceado, un lado del circuito generalmente se conecta a
tierra, mientras que la señal viaja por medio del otro cable.
CABLES DE PLANTA EXTERNA

Cables de planta externa, deben ser resistentes a distintos factores ambientales.


Además, la composición química del revestimiento del cable debe ser
adecuada para el medio ambiente. Si los cables se utilizan al aire libre, o en
condiciones climáticas adversas, los químicos que componen el revestimiento
del cable pueden filtrarse o migrar a la carga dieléctrica, lo que cambiaría sus
propiedades y, en consecuencia, afectaría la impedancia del cable.
GRACIAS

También podría gustarte