Está en la página 1de 34

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL RETORNO

SEGURO A CLASES DEL SUBSISTEMA DE EDUCACION


REGULAR, EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
EDUCATIVA: PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
MODALIDADES DE ATENCIÓN EDUCATIVA: PRESENCIAL Y
SEMIPRESENCIAL
Resolución Bi- Ministerial 0004/2021
Ministerio de Educación – Ministerio
de Salud y Deportes
Aprobado por Resolución Bi Ministerial
0004/2021

Elaborado por el Ministerio de


Educación y el Ministerio de Salud y
Deportes

Participación de padres de familia


Maestras y Maestros.

Las Unidades Educativas deben adecuarse


al protocolo según su realidad o contexto
territorial, cultural y social.
OBJETIVO DEL PROTOCOLO

Sobre el estado de salud de


la comunidad educativa del
Subsistema de Educaci6n
Regular
Reducir el riesgo de contagio
por exposici6n a la COVID-19,
la propagaci6n y sus
consecuencias

La promoción, difusión de la
información y cumplimiento
de las recomendaciones de
bioseguridad

Precautelar la salud de las y


los estudiantes, maestras y
maestros, personal
administrativo, padres de
familia.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Organización y Conformación de Sensibilización,


conformación de la Brigadas de información y Acondicionamiento
"Comisi6n de Salud Recepción, para el capacitación con de espacios
y Bioseguridad" control de ingreso a relación a la COVID- educativos.
(CSB). la unidad educativa. 19.

Actuación frente a
Uso de elementos de Medidas de
un posible caso Distanciamiento
protección personal prevención
COVID-19 en las físico.
en función al riesgo. individual.
unidades educativas.

Suspensión temporal
Los representantes de padres y madres de familia y/o
de labores tutores, para ingresar a la unidad educativa, deben
Limpieza y
educativas en portar todos los implementos de bioseguridad y no
desinfección de las
modalidad de
atención educativa
unidades educativas. presentar síntomas compatibles a la COVID-19
presencial.
La Junta Escolar o Consejo Educativo Social Comunitario, podrá ingresar a la U.E. a realizar los controles respectivos
sobre el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, siempre y cuando no presente síntomas compatibles con la
1) ORGANIZACIÓN Y
COVID-19. CONFORMACIÓN DE LA
CSB
Directora o Director
de la Unidad
Educativa
Un representante del
centro de salud mas Una maestra y un
cercano a la Unidad maestro (DOS)
Educativa

COMISION DE
SALUD Y
Un representante de
la Organización social BIOSEGURIDAD Un representante del
y/o instituciones
públicas y/o privadas. (CSB) nivel administrativo

Dos representantes de
padres de familia
(Junta de padres de Dos representantes de
familia o Concejo los estudiantes
Educativo Social
Comunitario)

El numero de participantes de la CSB, se debe adecuar a la realidad de la Unidad Educativa


Funciones de la comisión de salud

Elaborar, adecuar y aplicar el protocolo de bioseguridad de la


unidad educativa, según el nivel de riesgo de contagio de la región.

Motivar a padres y madres de familia a acudir a los centros de


vacunación para que reciban las vacunas contra la COVID-19.

Gestionar con los Gobiernos Autónomos Municipales de su


jurisdicción u Organismos No Gubernamentales, la compra o
adquisición de insumos para la desinfección de los ambientes
educativos para el ingreso a la unidad educativa.

Realizar infografías y señaléticas, para colocarlas estratégicamente


en las áreas de circulación de la unidad educativa.
Funciones de la comisión de salud

Mantener informados permanentemente a todos los actores


educativos, con relación a las medidas preventivas
recomendadas para evitar contagios.

Realizar un mapeo de las y los estudiantes que


presenten patologías de base, con sintomatología o con
casos de infección en su entorno familiar, esto previo
al inicio de las labores educativas, datos que deben ser
resguardados y utilizados solo con fines preventivos,
para evitar la propagación de la infección.

Seguimiento al cumplimiento de las medidas de


bioseguridad, en coordinación con entidades del Ministerio
de Salud y Deportes.
Funciones de la comisión de salud

Con el personal de salud, organiza la capacitación en medidas


de bioseguridad a las y los estudiantes, maestras/os, padres y
madres de familia, personal administrativo y comunidad
educativa en general.

Seguimiento a la distribuci6n adecuada de la Alimentaci6n


Complementaria Escolar.

Promover la realizaci6n de buenos hábitos de higiene,


alimentaci6n saludable y deporte en los estudiantes, para
reforzar el sistema inmunol6gico de los estudiantes.

Reportar los casos sospechosos de COVI 0-19 de estudiantes al


Centro de Salud más cercano y avisar a los padres de familia o
tutores.
Funciones de la comisión de salud

Implementar un sistema de comunicación rápida


con madres y padres de familia, maestras y
maestros y personal administrativo para difundir e
intercambiar información.

La Comisión con el fin de evitar aglomeraciones,


considerando el contexto educativo, propondrá
los espacios y horarios de descanso pedagógico
gradual (Recreo) y la Alimentaci6n
Complementaria Escolar (ACE).

Otras funciones que sean necesarias para proteger la


salud y vida de los miembros de la comunidad
educativa.
Elaboración del protocolo de bioseguridad
 La CSB, tomando en cuenta las
características del contexto educativo

elaborará

su protocolo de
bioseguridad, en el marco
actualizará del presente protocolo.

y/o
adecuará
2) CONFORMACIÓN DE BRIGADAS

INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
3) SENSIBILIZACIÓN,

DEL PERSONAL
DE RECEPCIÓN

• La CSB según su contexto,


viabilizara la conformaci6n • Estudiantes
de Brigadas de Recepci6n, • maestras/os
para el control y supervisi6n
• personal administrativo
del cumplimiento a las
medidas de bioseguridad en • Junta Escolar 0 Consejo
las unidades educativas. Educativo Social Comunitario
• Hará cumplir las medidas de • padres y madres de familia
bioseguridad para el ingreso y/o tutores
a la unidad educativa. • y demás miembros de la
• Informará inmediatamente a comunidad educativa
la Dirección de la unidad
educativa, si algún miembro
de la comunidad educativa
incumple las medidas de
control
4) ACONDICIONMIENTO DE ESPACIOS
EDUCATIVOS

INGRESO, SALIDA Y RETORNO A CASA

Establecer espacios de tiempo prudentes entre:

EI ingreso de cada nivel educativo.

Los horarios de descanso pedag6gico (recreo) cuya finalidad


principal es la ventilaci6n de las aulas.

La salida de cada nivel educativo.

EI ingreso por niveles educativos de manera gradual.

Limitar el ingreso de madres y padres de familia y/o tutores a


la unidad educativa, a objeto de evitar aglomeraciones.

Para cualquier consulta, se establecerá una ventanilla única.


Aulas
Los asientos de los educandos deben colocarse separados individual
mente a una distancia libre de 1m (mínimo) o 1.5 metros a los cuatro
lados. Esto implica contar con aulas que tengan entre 2.25 (mínimo) y 4
por cada estudiante y profesor.

COVID - 19
Situación antes del COVID-19
Ejemplo con 2.25 /persona Ejemplo con 4 /persona

Estudiantes Estudiantes
N° de
POR +1 % Reducción +1 % Reducción
/Aula estudiantes
ESTUDIANTE profesor en alumnos profesor en alumnos
por aula
/aula /aula
19E + 1 10E + 1
45 30 1.5 37% 67%
Profesor Profesor
23E + 1 13E + 1
50 30 1.8 23% 57%
Profesor Profesor
26E + 1 14E + 1
60 40 1.5 35% 65%
Profesor Profesor
Ejemplos de distribución de estudiantes en las aulas
Aforo y uso de ambientes
Incrementar la ventilación
natural
Laboratorios
y talleres evitar el uso de espacios
destinados a la realización de
actividades deportivas

Bibliotecas y
aulas de aulas de informática
estudio, salas
de reuniones
y salones de
actos
Mantener las puertas abiertas en
la medida que no afecte a la
seguridad.

Evitar la manipulación de
Los baños
mecanismos de apertura de
puertas de uso común
Espacio entre escritorios y asientos

Los escritorios deben bancos bi-personales,


posicionarse orientados estos deben ser ocupados
hacia la misma dirección solo por un estudiante
Ventilación natural cruzada

Las ventanas de las aulas Se debe realizar el


deben estar abiertas para fumigado de aulas por lo
la ventilación natural menos día por medio.
cruzada
Infografías o carteles de información respecto a la
COVID - 19

En las aulas o espacios


educativos, se debe poner a
disposición del estudiante
información actualizada y oficial
referente al COVID-19.
antes y después de ingresar
a las aulas
5) MEDIDAS DE
PREVENCION Lavado de manos con agua
y jabón durante al menos
antes y después de comer

INDIVIDUAL 20 segundos, o con


soluciones hidroalcoholicas después de sonarse la nariz,
toser o estornudar

Después de ir al baño.

dispositivos de gel
hidroalcoholico., es
conveniente tener las unas Desinfección de manos
cortas y no utilizar anillos
ni pulseras.
MEDIDAS INDIVIDUALES

Evitar tocarse la nariz,


boca, ojos, sin antes
lavarse las manos.

Cubrirse bien la boca y


nariz con el codo
flexionado

Mantener la distancia de
} seguridad interpersonal de
1 a 1,5 metros
Uso correcto del barbijo
y/o protector facial

AI llegar a la casa, la
indumentaria educativa
o de trabajo
desinfectarlos

Limpiar los equipos


MEDIDAS INDIVIDUALES electrónicos y
personales

Desinfectar las
superficies y los
materiales que se
emplearon en las
actividades educativas.)

Evitar com partir


objetos como celulares,
auriculares, alimentos u
otros
En el
Al salir y transporte
retornar a
casa

Medidas de
Bioseguridad

Al ingresar a
la Unidad
Dentro la Educativa
Unidad
http://
Educativa educa.minedu.gob.bo/assets/img/txt202
2/vidafi1.mp4
Al salir de la casa

 Tener el barbijo puesto y uno de repuesto


 Portar la botellita con alcohol
 Llevar comida saludable para su recreo
 Mantener distancia de 1,5 metros o mas
 Si el o la estudiante o alguien mas en la familia tiene algún
síntoma o tuvo contacto con un enfermo de COVID-19, no debe
ir a clases.
 De inmediato se lo debe llevar al o la estudiante al centro de
salud mas cercano para su atención
 Si al estudiante no va a clases por estar con síntomas de gripe o
COVID-19, las maestros y los maestros no le pondrán falta
Al retornar a casa

 Al salir de la Unidad Educativa debe usar el barbijo


 Mantener distancia de 1,5 metros todo el tiempo
 Ir directo a su casa y no a otro lugar
 Antes de ingresar a su casa debe desinfectar sus manos, mochila
y ropa con el alcohol
 Colocar el uniforme y barbijo en el lugar definido por sus padres
 No olvides lavarte las manos o bañarte
En el transporte al ir y retornar de la Unidad Educativa
 El transporte escolar debe estar  Al subir y durante el recorrido
limpio y desinfectado usar obligatoriamente el barbijo
 Utilizar barbijo y protector o o protector facial todo el tiempo
pantalla facial de forma correcta  Durante el viaje esta prohibido
hablar, comer y beber.
 Tener las manos bien lavadas
 Vestir uniforme de trabajo
 Mantener distancia siempre que
sea posible
desinfectado
 Tener alcohol al 70% para
 Los estudiantes que recorran
desinfectar las manos de los distancias mas largas deben
estudiantes al subir y bajar del ubicarse al fondo del bus escolar
transporte  Abrir las ventanas para mejorar
la ventilación

Si la casa esta cerca de la Unidad Educativa, es mejor ir y


retornar caminando
6) DISTANCIAMIENTO
FISICO

La iza de la Los actos cívico-


bandera culturales
La distancia de seguridad recomendada es de 1 metro o bien
de 1.5 metros, siendo la ideal de 2 metros, por lo que se debe
evitar actividades masivas
7) USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN
FUNCIÓN AL RIESGO

Las unidades educativas deben asegurar que todos los estudiantes,


maestras/os y personal administrativo, utilicen elementos de protección
personal que cubran nariz, boca y ojos, siendo imprescindible el empleo de
barbijos.

Barbijo Barbijo de
quirúrgico tela
8) ACTUACIÓN FRENTE A UN POSIBLE CASO DE Se aplican las recomendaciones trabajadas
COVID-19 EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS por las agencias de las Naciones Unidas en la
guía provisional (UNICEF U. 0., 2020);

"Permanecer en casa cuando uno no se encuentra


bien de salud",

Las personas que presenten sintomatología


compatible con COVID-19, deben informar al
Centro de Salud más cercano para su
evaluación, aplicación de pruebas y atención

Crear una lista de datos referenciales de los


padres, madres, estudiantes, Dirección,
maestras/os y personal administrativo para
facilitar el flujo de información.
La unidad educativa, NO debe exigir como
requisito un certificado médico para justificar la
inasistencia escolar, cuando haya transmisión
comunitaria de COVID -19.

Control de temperatura en casa, en las 24


horas previas a ingresar a la unidad
educativa si existen sensaciones 0
antecedentes de fiebre.

En la unidad educativa, el control de la


temperatura se hará a casos sospechosos

EI Centro de Salud, debe realizar el rastreo de


contactos y el aislamiento preventivo de estos,
manteniendo la confidencialidad.
Realizar comunicados con mensajes frecuentes adaptados
para la comprensi6n de estudiantes, madres y padres de
familia sobre las medidas aplicadas

Pedir cooperación a los padres y madres de familia


y/o tutores, para la aplicaci6n de los protocolos de
bioseguridad, tanto en el hogar como en la unidad
educativa.

Consensuar con los padres y madres de familia y/o


tutores las acciones de prevención, contención y
aislamiento de casos sospechosos de la COVID-19
que se detecten en la comunidad educativa.

Habilitar un ambiente (si fuera posible), destinado para


atenci6n o aislamiento de casos sospechosos de COVID-19.
9) SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LABORES EDUCATIVAS EN MODALIDAD
DE ATENCIÓN EDUCATIVA PRESENCIAL.

inmediatamente exista caso positivo de COVID-19 se


debe proceder a cambiar de la modalidad de atención
educativa presencial a distancia.

informar a los padres de familia del aula, sobre la razón


de cambio temporal de la modalidad de atención
educativa, mantener comunicación mutua y constante
entre todos los actores educativos

Después de 5 a 7 días de iniciado el cambio temporal de


las labores educativas presenciales por la modalidad de
atenci6n educativa a distancia, el personal de Salud debe
proceder a tomar muestras para diagnóstico de COVID-
19, únicamente por RT-PCR a todos los estudiantes del
aula
10) LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS UNIDADES
EDUCATIVAS
Limpieza de
pisos

Habilitación
Limpieza de
de
baños
pediluvios

Cámara de
desinfecció
n
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Por situaci6n de la pandemia, no deben habilitarse


kioscos internos dentro de los ambientes de las
unidades educativas.

Ningún kiosco o puesto de venta debe ubicarse en


inmediaciones del establecimiento educativo hasta
una distancia de 100 metros.

Se podrá autorizar la distribución y/o venta de


alimentación saludable y nutritiva a las aulas o
espacios determinados, bajo estricto cumplimiento
de normas de bioseguridad establecidos en el
presente protocolo.

También podría gustarte