Está en la página 1de 23

CORPORACION DE SALUD DEL ESTADO ARAGUA

DIRECCION DE EPIDEMIOLOGÍA Y ATENCIÓN INTEGRAL


COORDINACIÓN REGIONAL DEL PROGRAMA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Control de Enfermedades
Diarreicas.
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas
Objetivo General.
Disminuir la Morbimortalidad por Diarreas Agudas en
los niños menores de 5 años y especialmente en <1
año
Definición de Diarrea
Es la evacuación de heces excepcionalmente sueltas o líquidas,
generalmente en un número mayor de 3 en 24 horas, con
aumento en la pérdida de agua y electrólitos (Sodio, Cloruro,
Potasio y Bicarbonato)
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas
Tipos Clínicos de Diarrea.
•Diarrea Acuosa Aguda. (Secretora)

•Diarrea Sanguinolenta Aguda. (Disentería)

•Diarrea Persistente. (> 14 días)

•Diarrea con Desnutrición Grave.


La Causa más frecuente de Diarreas en niños < de
5 años son de origen viral (Aprox 80%).
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas
Fisiopatología

• Normalmente, cada día, 8 a 10 litros de líquido son secretados


al lumen intestinal desde las glándulas salivales, estómago,
páncreas, ductos biliares e intestino delgado.

• Solo 1 a 1.5 litros alcanzan el colon y 100 a 150 cc son


excretados en las heces

Díaz Mora José Javier, Madera Milanyela, Pérez Yubelis, García Maribel, León Keira, Torres E Marco. Generalidades en diarrea aguda. Arch Venez Puer Ped  
[Internet]. 2009  Dic [citado  2022  Sep  05] ;  72( 4 ): 139-145.
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas
Fisiopatología
• Diarrea osmótica: relacionada con un aumento en la movilización de
contenido acuoso hacia la luz intestinal, secundario a la presencia de una
carga importante de solutos osmóticamente activos a ese nivel. Este es el
mecanismo fundamental de la diarrea secundaria a intolerancia a azúcares o
el uso de laxantes osmóticos (lactulosa).

• Diarrea secretora: es el mecanismo que con más frecuencia ocasiona los


episodios de diarrea en la edad pediátrica, (casi 70% de los casos)(15).

• Diarrea invasiva: el agente patógeno se adhiere al enterocito, alcanza el


espacio intracelular, de la uniones intercelulares, y se replica dentro de la
célula o en el espacio intersticial, con una consecuente respuesta inflamatoria
local y/o sistémica y lesión mucosa en grado variable. Este mecanismo ocurre
Díaz Mora José Javier, Madera Milanyela, Pérez Yubelis, García Maribel, León Keira, Torres E Marco. Generalidades en diarrea aguda. Arch Venez Puer Ped  
en la diarrea
[Internet]. por2022 
2009  Dic [citado  Shigella,
Sep  05] ;  72(Campilobacter,
4 ): 139-145. E. histolytica y Clostridium
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas
Fisiología de la absorción intestinal

Díaz Mora José Javier, Madera Milanyela, Pérez Yubelis, García Maribel, León Keira, Torres E Marco. Generalidades en diarrea aguda. Arch Venez Puer Ped  
[Internet]. 2009  Dic [citado  2022  Sep  05] ;  72( 4 ): 139-145.
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas

ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA 2021; Vol 84 - Suplemento 1: 22 - 30


Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas

ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA 2021; Vol 84 - Suplemento 1: 22 - 30


Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas

ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA 2021; Vol 84 - Suplemento 1: 22 - 30


Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas
Niños con Desnutrición.
•Principal causa de muerte por diarrea.

•Pérdida de
•Reducido consumo de alimentos. Peso.
•Disminución de la absorción de nutrientes.
• Aumento de las necesidades diarias. • Retraso en el
crecimiento.

Acentúa desnutrición
pre-existente
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas
Uso de Antimicrobianos .

•No deben usarse sistemáticamente


•Aumenta el costo del tratamiento
•Riesgo de reacciones adversas
•Resistencia bacteriana
•Son útiles sólo en caso de diarrea disentérica y
sospecha de cólera.
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas CED.
ADMINISTRACIÓN DE ZINC
Se une a metaloenzimas

•En niños menos de 5 AÑOS 10 A 20 mg/día hasta la desaparición de


la Diarrea.
•Función principal en el crecimiento celular y fortalecimiento del
sistema inmunitario.

•Disminuye la gravedad y la duración de la diarrea y su incidencia


en los 2 ó 3 meses posteriores al tratamiento.
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas CED.

Díaz Mora José Javier, Madera Milanyela, Pérez Yubelis, García Maribel, León Keira, Torres E Marco. Generalidades en diarrea aguda. Arch Venez Puer Ped  
[Internet]. 2009  Dic [citado  2022  Sep  05] ;  72( 4 ): 139-145.
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas CED.

Suero Oral Casero OMS


Ingredientes:
1 litro de agua hervida o filtrada
2 cucharaditas de azúcar. (16 gr)
1 cucharadita de sal. (8 gr)
1 pizca (6gr) de bicarbonato de
sodio
Zumo de 1 limón
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas CED.
Bases fisiológicas de la terapia de rehidratación oral

ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA 2021; Vol 84 - Suplemento 1: 22 - 30


Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Prevención de Diarreas Agudas.
• Plan A:
•Tratamiento en el Hogar.
50 cc por kg o a libre demanda .

•Dar más líquidos de lo habitual.

•Administrar suplementos de Zinc.

•Seguir dando alimentos al niño. Si está amamantando


aumentar la frecuencia.
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Prevención de Diarreas Agudas.
¿Cuando consultar al profesional de salud?
•Aumento de frecuencia de las deposiciones liquidas.
•Vomita repetidamente.
•Tiene mucha sed.
•No come ni bebe normalmente.
•Tiene fiebre.
•Sangre en las heces.
•No experimenta mejoría al tercer día
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas CED.
Plan B
•Tratamiento en el establecimiento de salud.
•50 a 100 cc SRO/Kg dividido en 8 tomas. Ofrecer una toma cada 30 mins.

1 Onza equivale a 30 cc

•Ofrecer el SRO de preferencia con vaso y cuchara.

•En caso de presentarse una evacuación liquida dar una toma adicional
(Reposición).

•Puede administrarse por gastroclisis.

•Posterior al cumplimiento pasar al plan A.


Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas CED.
Gastroclisis en Plan B
•Es una alternativa cuando el gasto fecal aumenta o si hay rechazo
del suero oral.

•Se administra en goteo continuo para 4 hrs.

•La absorción intestinal del suero oral es más efectiva por aumento
de la superficie de contacto con el epitelio.

•Facilita el vaciamiento gástrico y disminuye la peristalsis intestinal ,


lo que a su vez disminuye el gasto fecal.
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas CED.
Gastroclisis
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas CED.

Plan C
• Tratamiento en el área hospitalaria.

• Indicado en pacientes con deshidratación


grave.
• Se utilizan soluciones cristaloides como sol.
Fisiológica al 0.9% o Ringer Lactato.
• 100 cc/kg repartidos en tres partes: 50 -25-25
Programa Niños, Niñas y Adolescentes.
Control de Enfermedades Diarreicas CED.
Medidas Generales.
• Lactancia Materna Exclusiva en Menores de 6 meses y
continuada hasta los 3 años
• Dieta Balanceada y de alto contenido nutricional: Frutas,
Verduras, Carnes y Abundantes Líquidos. Usar agua potable
• Lavado de Manos frecuente
• Completar esquemas de Vacunación
• Evitar resistencia bacteriana y automedicación de antibióticos.
• Evitar el hacinamiento
• Adecuada disposición de excretas y desechos sólidos

También podría gustarte