Está en la página 1de 17

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


ECONÓMICAS

SISTEMAS Y
MÉTODOS
CONTABLES
Docente: Mg. Silvia Patricia Yi Kcomt

S1
FECHA

2022 - 2
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Martes 6 de septiembre + XXIII Martes durante el año + Evangelio de


nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 6, 12-19  En esos días, Jesús se
retiró a una montaña para orar, y pasó toda la noche en oración con
Dios.  Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y eligió a doce de
ellos, a los que dio el nombre de Apóstoles: Simón, a quien puso el
sobrenombre de Pedro, Andrés, su hermano, Santiago, Juan, Felipe,
Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago, hijo de Alfeo, Simón, llamado el
Zelote, Judas, hijo de Santiago, y Judas Iscariote, que fue el traidor.  Al
bajar con ellos se detuvo en una llanura. Estaban allí muchos de sus
discípulos y una gran muchedumbre que había llegado de toda la Judea,
de Jerusalén y de la región costera de Tiro y Sidón, para escucharlo y
hacerse curar de sus enfermedades. Los que estaban atormentados por
espíritus impuros quedaban curados; y toda la gente quería tocarlo,
porque salía de él una fuerza que sanaba a todos. Palabra del Señor.
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

I Unidad S1 LOGROS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
Realizar un mapa
conceptual y
COMPETENCIA exposición del
Conoce y aplica el tema
marco teórico de la
organización y
funciones de los CAPACIDAD
Sistemas y Métodos RESULTADO DEL
Contables APRENDIZAJE
Entiende los
Interpreta los
conceptos y
conceptos
definiciones sobre
doctrinarios, redacta
el tema TEMÁTICA: en equipo sus
FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA LA ORGANIZAC.REGISTRO conclusiones a través
DE LAS OPERAC.EN UNA EMPRESA de un informe
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO


ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

NORMAS DE CON VIVENCIA VIRTUAL

MANTENER EN
RESPETO PAUSA EL AUDIO

PUNTUALIDAD
PEDIR LA
ARGUMENTAR CON FUNDAMENTO PALABRA PARA
PARTICIPAR
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y REGISTRO


DE LAS OPERACIONES EN UNA EMPRESA
QUE ES UN REGISTRO.-
Es un documento en el cual se evidencia un acto o una
actividad concreta realizada por la empresa en un momento
determinado del tiempo.
Un registro sirve para evidenciar un acto o la realización de una
actividad concreta en un momento determinado del tiempo.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Beneficios de utilizarlo
Existen muchos beneficios de utilizar registros entre los
principales:
• Controlar procesos
• Evidenciar el cumplimiento de procesos
• Medir el rendimiento de procesos
• Evidenciar un trabajo realizado
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Es importante mantener registros de la actividad de una


empresa porque de hecho, lo que no se registra no se controla.
Lo que no se controla no se puede medir, y lo que no se puede
medir no se puede mejorar.
Por lo tanto si queremos mejorar la gestión de tu empresa
debemos entender a la perfección que es un registro y en qué
momento del ciclo productivo establecer un registro.
Ahora bien, ¿qué debe de contener un registro? Y ¿cómo debe
estar estructurado para que pueda aportar realmente valor al
ciclo productivo de tu organización?
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Partes que deben componer un registro


La estructura de un registro debería de tener lo siguiente:
• Nombre del registro: Colocar un nombre que tenga que ver con la actividad
o el acto que se está evidenciando.
• Fecha de cumplimiento: No olvidar que todo documento que evidencia un
acto o una actividad se habrá realizado en un momento determinado del
tiempo. Poner fecha. Esto parece muy obvio pero es seguro que se ha
encontrado muchos informes que se hacen pero que no se ponen fecha y por
lo tanto no se sabe en qué momento del tiempo se ha elaborado dicho
informe.
• Quién lo cumple: Un registro debe dejar constancia de la persona o
personas que lo han cumplido.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

• Fecha de edición del formato: La presentación visual, composición,


colores… que forman el documento.
• Contenido que evidencie el acto o una actividad: Esto es para establecer
el registro, para controlar ese momento del proceso o esa actividad que es
crítica o importante en el proceso de entrega del servicio o producto al
mercado.
En que momento establecerlo
Utilizar un registro cuando tienes la necesidad de:
• Evidenciar un acto: un acuerdo llegado con un cliente, con un proveedor,
con un colaborador, con la administración pública o con cualquier otra
parte interesada. Este acuerdo lo podrás evidenciar con un contrato, oferta,
cotización, etc.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

• Evidenciar la actividad de un proceso: demostrar o justificar


una operación concreta de un proceso como por ejemplo: una
hoja de control de temperatura, una solicitud de pedido de un
cliente, un check-list de verificación, un parte de trabajo, etc.
• Evidenciar el rendimiento de un proceso: el despliegue de un
objetivo, el despliegue de un indicador de gestión, un listado
con el estudio de no conformidades, una evaluación de
proveedores, etc.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

El registro de operaciones
Se conoce bajo este término a un método analítico de control
implementado en empresas de diversos niveles que busca registrar de
manera detallada y organizada todos los movimientos contables realizados
en un determinado periodo de tiempo. Dicho en otras palabras, se trata de
una documentación en la cual se contemplan todos los datos inherentes al
flujo de dinero dentro de la empresa, lo que incluye tanto ingresos de
dinero como egresos del mismo y de mercancías generales.
El objetivo de esto es tener una visión acertada y unificada dentro de la
empresa sobre los clientes, los bienes que se les han ofrecido y qué se ha
pedido a los proveedores, de forma tal que se entienda la situación
económica de la empresa en un solo documento.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Tipos de registros de operaciones a nivel contable


Para entender qué es el registro de operaciones debe visualizarse cómo se
presenta este a nivel práctico, por lo que para ayudarte a comprender este
tema, a continuación las formas en las que se suele presentar este
documento.
Registros obligatorios
Se trata de aquellos que son un requisito legal, por lo cual la empresa debe
obligatoriamente reportar información sobre estos se dividen en:
Libro diario: en este documento se ordena la información de las operaciones
comerciales realizadas por día, debe estar por orden cronológico toda la
información y actualizarse a medida que se realicen las operaciones según lo
establecido en la ley.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

El libro de inventarios y balances: para este documento se


consideran simplemente todos los detalles inherentes al
inventario o patrimonio de la empresa, lo cual quiere decir
registrar cualquier adición o modificación del volumen actual
del inventario y registrarlo en función de su fecha.
Registro de Ventas: Donde se registran todas las ventas del mes
Registro de Compras: Donde se registran todas las compras
realizadas en el mes.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Un elemento importante para saber qué es el registro de operaciones es


que cada empresa se reserva el derecho de crear técnicas
o reglas propias y estas se conocen como documentación no obligatoria,
estos son algunos de los documentos más comúnmente utilizados:
Balance: en este formato se señala todo activo y pasivo que tiene una
empresa al momento de su realización.
Estado de flujos de efectivo: se trata de un registro detallado sobre el
manejo de efectivo de la organización, tanto su entrada como salida.
Estado de resultados: aquí se hace un estudio analítico comparando los
ingresos y los gastos de la empresa, incluyendo deudas y saldo pendiente
para evaluar la rentabilidad.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE…
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

MENSAJE TRANSVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN


“Formamos líderes con Alma y Valores”

También podría gustarte