Está en la página 1de 36

Concepto de Parafina

 Productos de cera derivados del


petróleo
 Mezcla de alcanos hidrocarburos de
cadena recta. Forma natural:
OZOQUERITA y en residuos de la
destilación del petróleo.
 Para rehabilitación debe ser blanca,
inodora, insípida y sólida.
 Su mecanismo de transferencia de
calor es por CONDUCCIÓN no más
de 1 cm.
 Punto de fusión medio
aprox. 54,5ºC.
 Compuesto de 1 parte de
aceite mineral (glicerina)
con 6 o 7 de parafina
reduce su punto de fusión;
de este modo se mantiene
líquida a Tº de 42 a 45 ºC.
 La parafina fundida
mantiene calor tardando
en enfriarse.
EFECTOS
 Estimula circulación sanguínea
local
 Relajación de músculos,
tendones
 Mejora la nutrición de los tejidos
por aumento de circulación
 Aumenta movilidad de
articulaciones por flexibilidad
del colágeno
 Acción analgésica superficial
 Desinflamante superficial
 Vasodilatador superficial
EQUIPO DE PARAFINA
 Recipiente de acero inoxidable para
parafina.
 Fácil acceso a manos, codos y pies.
 Diseño elíptico con esquinas
redondeadas para mayor comodidad.
 Paro automático(termostato), cuando
excede la temperatura óptima.
 Mantiene el calor en el interior,
mientras que la superficie exterior
permanece fría.
 Incluye aproximadamente 3 kg. de
parafina.
 Brochas: Para embrocado
 Toallas: Para conservar temperatura
 Bolsas plásticas: Conserva temperatura y aísla de la
toalla
 Algodón y alcohol: Para limpieza.
 Espátula: Para limpieza del tanque.
TÉCNICA DE INMERSIÓN.
- Introducir mano o pie durante unos
segundos, que se forme una delgada
capa, ligeramente endurecida y
adherente, sobre la piel.
- Repetir 7 a 12 veces hasta formar
una capa gruesa de parafina sólida.
- La mano y dedos extendidos y
separados.
MODO DE
APLICACIÓN

Antes de tx.:limpiar con


agua y jabón, luego con
alcohol, eliminando
residuos de jabón y evitar
proliferación de
bacterias al recipiente.
MODO DE APLICACIÓN
 Envolver con bolsa plástica(DE
PREFERENCIA NEGRA) y cubrir con
toallas facilitando retención de calor.
 El paciente no debe mover dedos para no
romper guante

 Tiempo de tx: 15 a 20 min.

 Trascurrido el tiempo retirar toallas y bolsa


plástica.

 Se retirar la parafina sólida.

 Finalmente inspeccionar estado de la piel.


TÉCNICA DE EMBROCADO
O PINCELADO
Se realiza en zonas irregulares(codos, muslos,
etc.)
Con brocha se unta la zona a tratar formando
unas 7 a 12 veces formando una capa
 Cubrir con plástico y toallas.
Tiempo de tx 15 a 20 minutos.
INDICACIONES
 Sindromes de hombro dolorosos
 Contracturas y rigidez articular o
peri articulares, seguido de
movilización de articulaciones o
estiramientos leves.
 Artritis, artrosis.
 Afecciones articulares crónicas de
manos y pies
 Artropatías localizadas en
extremidades
 Gonartrosis
CONTRAINDICACIONES
 Estados febriles
 Alteraciones de la piel
 Enfermedades circulatorias
 No en ancianos con problemas de piel
sensible
 Estados mentales anormales
 No en heridas
 No en pacientes con hongos
 No en estados agudos
 Pueden existir reacciones adversas con el
calor en:

- Enfermedades malignas.  
- Lupus eritematoso sistémico.  
- Infecciones y artritis muy activas.  
- Heridas abiertas.  
NOTA NO SE SUGIERE EN NIÑOS
INFRARROJO
Concepto de rayos infrarrojos
 Radiación térmica electromagnética de mayor longitud de
onda que la luz visible.
 INFRARROJO, significa por debajo del rojo, observado
por 1ª vez al dividir la luz solar por intermedio de un prisma,
dispersando la luz en su espectro de manera que a ambos
extremos aparecen visibles las componentes del rojo al violeta
(en ambos extremos).
El sol es la principal fuente natural
de radiación IR, constituye el 59%
del espectro de emisión solar.

Las fuentes artificiales de


producción de IR son los emisores
no luminosos (Que emiten
infrarrojos dístales) y las lámparas
o emisores luminosos
( Infrarrojos proximales)
FUENTE NATURAL DE RAYOS
INFRARROJO : LOS RAYOS SOLARES

59% 1% 40%
SONRAYOS ULTRAVIOLET LUZ BLANCA
INFRARROJOS A SIN DISPERSAR

FUENTES ARTIFICIALES DE RAYOS INFRARROJO

LÁMPARAS LUMÍNICA LÁMPARAS NO LUMÍNICA


LÁMPARAS LUMÍNICA
Infrarrojos Proximales
Interior gas inerte
LÁMPARAS NO LUMÍNICAS
Longitud de onda 760-780 nm  Infrarrojos Distales
Penetración hasta 1cm Demoran en calentar
Emiten rápido radiaciones Longitud de onda 1 500 a 15 000 nm
calóricos y luz . Penetran de 1 mm.
Filamento de tungsteno y carbono Emiten calor y ligera luz roja
100 a 1000 Vatios no reflejan luz
Reflector parabólico recubierto Filamento de tungsteno o de aleación
por capa de aluminio el interior de Cr y Ni
concentra calor Bombilla o tubo de vidrio al vació
Producen rayos menor a 15000 para evitar la combustión emiten mayor
Aº de los cuales una parte penetran efecto calórico
profundamente
CLASIFICACION DE LOS RAYOS INFRARROJOS
ONDA CORTA 780 NM A 1 A 10 mm. DE 10 mm de absorción
PROXIMAL 1500 NM. PENETRACION DE
LA LUZ

ONDA LARGA 1500 NM. A 1 mm. DE 20 mm de absorción


DISTAL 5000 NM. PENETRACION DE
CERCANA LA LUZ

ONDA LARGA 5000 NM A 30 mm de


DISTAL 15000 NM. NO PENETRA LA absorción(pueden
LEJANA LUZ quemar)

 Proximal, distal cercana, distal lejana con respecto al color rojo


 La absorción o retención del IR se convierte en calor.
 A mayor longitud de onda, mayor absorción.
 La penetración del IR  es a mayor longitud de onda menor penetración.
EMISORES
EMISOR forma de transmisión
energía
Botella agua caliente,compresas I.R. De onda larga Conducción y
I calientes, baño agua caliente,baño convección
parafina,baño aire y vapor
calientes.
Manta eléctrica, radiador no I.R. De Onda larga Conducción,convec
II luminoso de Infrarrojos. ción y radiación.
IR corta y larga

Lámpara incandescente IR onda corta Radiación


III
Arco de carbón - sol Luz visible, UV

Diatermia – Onda Corta – Oscilaciones de Conversión


IV alta frecuencia
Microondas
HORNO O TERMÓFONO DE BIER
PRINCIPALES LEYES DE LA FOTOTERAPIA

LEY DE LA INVERSA DEL CUADRADO O LEY CUADRÁTICA


INVERSA intensidad de radiación emitida por emisor y recibida por el
receptor esta en relación inversa al cuadrado de la distancia que separa .

LEY DEL COSENO DE LAMBERT.


La máxima intensidad de la irradiación en la superficie se
obtiene cuando el haz incide perpendicularmente sobre
ésta. Si la incidencia no es perpendicular, por el fenómeno
de reflexión la intensidad disminuye.
Dosificación
Factores que condicionan la dosificación:
1- La distancia.
2- El tiempo de exposición.
3- La subjetividad del enfermo.

Dosimetría
•PIRON: Unidad de medida de la radiación infrarroja.
Calor moderado (0,5 pirones) sensación: calor ligero y
agradable.
Calor intenso (1 pirón)sensación: calor intenso, no agradable,
soportable.
Calor intolerable (1,5 pirones): calor muy intenso, con dolor,
eritema intenso y sudación
Técnica de aplicación
1. Paciente en posición cómoda
2. Piel seca ,libre de objetos metálicos y sin heridas
3. Colocarse perpendicularmente sobre la piel.
4. Distancia de la lámpara: 20,30,40 a 60 cm.
5. Dosis: depende del tipo de lámpara 10 a 30 min.
 Colocar lentes por precaución, si es necesario
 Cuidar zonas sensibles del cuerpo
 No aplicar cremas antes de la aplicación
CUIDADOS A TENER EN
CUENTA
 Sensibilidad del paciente.
 Distancia entre la lámpara y el paciente.
 El ángulo de incidencia de los rayos.
 Elección de la lámpara.
 Preparación de la lámpara.
 Preparación del paciente, descubierto y limpio.
 Controlar tiempo
 Quitar elementos metálicos de la zona.
 Proteger ojos, al aplicar en zona cercana.
 Proteger zonas sensibles:ojos, pezones,
genitales, cicatrices y piel nueva ó atrófica.
SENSACION QUE PUEDE PRESENTAR
EL PACIENTE
Sensación subjetiva de calor, se considera:

1- CALOR MODERADO:
Sensación ligera y agradable.
2- CALOR INTENSO:
Deja de ser agradable, pero se tolera bién. Aparición de
sudor.
3- CALOR INTOLERABLE Ó INSOPORTABLE:
Muy intenso, con sensación de dolor y quemadura. Intenso
eritema, sudoración profuse.
EFECTOS DEL
INFRARROJO
ACCIÓN SOBRE aplicación local Aplicación general
Arteriolas superficiales Dilatación Dilatación
Capilares superficiales Dilatación Dilatación
Venas superficiales Dilatación Dilatación
Circulación Aumentada Aumentada
Pulso Invariable Aumentado
Presión arterial Invariable Disminuída
Presión capilar Aumentada Aumen. ó Disminuída
Presión venosa Aumentada Aumen. ó Disminuída
Linfa
Formación Aumentada Disminuída
Alcalinidad Disminuída Aumentada
ACCIÓN SOBRE Aplicación Local Aplicación general

Sangre
Alcalinidad Disminuída Aumentada
Reserva alcalina Invariable Disminuída.
Tensión del CO2 Aumentada Disminuída
Tensión del O2 Aumentada Disminuída
Contenido arterial de O2 Invariable Invar. ó Disminuído
Contenido venoso de O2 Disminuído Aumentado
Fagocitosis Aumentada Aument. ó Invar.

Tejidos
Metabolismo Aumentado Invar. ó aumentado
Acción sobre Aplicación Local Aplicación general

Respiración
Frecuencia Invariable Aumentada
Profundidad Invariable Aumentada
Volumen Minuto Invariable Aumentado

Orina y Sudoración
Volumen Invariable Aumentado
Alcalinidad Invariable Aumentado
Bicarbonato Sódico en
Orina Invariable Aumentado
Alcalinidad del Sudor Invariable Aumentado
Efectos Biológicos
 Hiperemia local , por medio del oxigeno y
metabolismo.
 Aumento circulatorio local debido a la elevación
del calor .
 Acción refleja en profundidad.
 Lucha contra la estasis de liquidos
(estancamiento y aglomeración de sangre u
otro fluido en alguna parte del cuerpo) y
descontracturantes.
 Sobre musculatura lisa, relajación y
antiespasmódico
Efectos Biológicos
 Aumento de leucocitos
 Aumento del metabolismo local y procesos
de reparación tisular.
 Acción antialgicas por efecto directo de la
radiación sobre las terminaciones nerviosas.
 Efectos neurovegetativos y viscerales por
irradiación de los dermatomas reflejos.
EFECTOS FISIOLOGICOS

 Sedación y relajación
 Aumento de la Tº
 Eritema cutáneo y Enrojecimiento
 Vasodilatación
 Sudoración
 Eliminación de acido láctico x la sudoración
 Aporte de nutrientes
 Flujo sanguíneo
 Oxigenación
TIEMPO DE APLICACIÓN
Descontracturante y relajante de musculatura
estriada 10’ a 15’
Antiespasmódico a nivel de la musculatura lisa . 15’ a 20’
Analgésico S.N.P. 15’a 30’
Desinflamatorio 20’ a 30’
Sedativo S.N.C. 30’
Indicaciones
1. Neurálgias .Contracturas musculares .
2. Osteoartrosis .
3. Traumas sub. agudas y crónicas .
Esguinces ,contusiones ,sinovitis ,tenosin
ovitis .
4. Poliartritis crónicas ,reumáticas ,neuritis
toxica ,obesidad artritis reumatoide
subagudas y crónicas
5. Cervico-braquialgias y lumbociatalgias, en
condiciones crónicas
6. Dolor muscular por tensión o esfuerzo
deportivo.
7. Medicina estética .
Contraindicaciones
 Enfermedad cardiovascular avanzada
 Alteración de la circulación periférica
 inflamación agudas
 Estados febriles
 Alteraciones en la piel
 Piel sensible.
Peligros de la aplicación inadecuada
 Producción de quemadura local
 Aparición de cataratas en caso de
exposición prolongada

También podría gustarte